Fernández sobre el peronismo: hay que "abrir un debate interno sobre cómo ser en adelante"
En una entrevista, el mandatario habló sobre su salida del Gobierno y la situación del peronismo. Además, sobre su relación con CFK indicó: "Escuchar escucho, lo que pasa es que no siempre estoy de acuerdo".
El presidente Alberto Fernández destacó este miércoles que dejará el Gobierno el próximo 10 de diciembre sin haber sido denunciado por corrupción y enfatizó que se irá a con el "mismo patrimonio" que tenía cuando asumió el cargo hace cuatro años.
"Soy un Presidente que nunca fui denunciado por corrupción y que además dejo el Gobierno con el mismo patrimonio con el que entré. No tengo cuentas ni testaferros ni nada en el exterior y, como yo, los funcionarios de mi Gobierno", remarcó Fernández, en una entrevista con el portal uruguayo El Observador.
Fernández sostuvo también que, en los "cuatro años" de su administración, "fue el período en el que más obras públicas se hicieron".
"Se hicieron 7.000 obras públicas de las cuales empezamos y terminamos 4.000 y 140.000 viviendas y no hay una denuncia de corrupción. Claro que hay que hacer política sin corrupción, claro que no hay que enriquecerse", subrayó el mandatario.
Acerca del futuro del peronismo, Fernández evaluó que el espacio "tiene que abrir un debate interno sobre cómo ser en adelante" su rol de opositor.
Sobre su relación con la vicepresidenta Cristina Fernández durante su gobierno, el Presidente aseguró que la titular del Senado "fue escuchada".
"Cristina fue escuchada y hacía declaraciones. Además la escuchaba en privado. Lo que es verdad que no la obedecía en todo lo que quería que la obedezca. Pero no era mi misión y ella lo supo desde el primer día", puntualizó.
"El Presidente no le debe obediencia a nadie", aseveró Fernández y agregó: "Escuchar escucho, lo que pasa es que no siempre estoy de acuerdo".
Fuente: Télam
Notici relacionada:
Te puede interesar
Libragate: la oposición busca sesionar pero exige que se garantice la presencia de los ministros
Luis Caputo (Eocnomía), Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Roberto Silva (CNV) no contestaron a la citación cursada, pero se especula que se ausentarán en la sesión pedida para este miércoles por el cripto escándalo que involucra al Presidente.
"Dar gobernabilidad al proyecto de Milei": un funcionario de Misiones habló de "Ficha Limpia"
El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, defendió el rechazo a la ley que pretendía restringir la candidatura de Cristina Fernández y expresó que fue "una intervención quirúrgica y trascendente, para dar gobernabilidad al proyecto de Milei".
Estados Unidos: Trump firmó un decreto que reduce los precios de los medicamentos hasta un 90%
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes un decreto que reduce en hasta el 90 por ciento los precios de los medicamentos y sostuvo que "ya no tolerará las especulaciones por parte de las farmacéuticas".
Acusaciones cruzadas: Milei negó haber acordado con Carlos Rovira la caída de "Ficha Limpia" en el Senado
En una entrevista difundida este lunes, el Presidente negó haberse comunicado con el ex gobernador de Misiones para que dos senadores cambiaran la dirección de sus votos en el debate por el proyecto que perdió estado parlamentario.
Se impusieron los oficialismos en elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy
En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.
Legislativas: La Libertad Avanza dio la sorpresa en la capital de Salta y rompió 10 años de hegemonía del PJ
El candidato a senador provincial de LLA lograba el 35% de los votos, contra un 30% del oficialismo del gobernador Gustavo Sanz.