China felicitó a Milei y mostró intención de fomentar las relaciones con Argentina

El país asiático felicitó al presidente electo y aseguró que quiere seguir trabajando con el país, después de que el mandatario electo dijera durante su campaña que su intención era "no hacer pactos con comunistas".

China quiere "trabajar con la Argentina para proseguir la amistad", indicaron voceros del gobierno chino.

China felicitó este lunes al presidente electo Javier Milei por su triunfo en el balotaje y aseguró que quiere seguir trabajando con el país, después de que el mandatario electo dijera durante su campaña que su intención era "no hacer pactos con comunistas", identificando por el nombre a la República Popular China.

China quiere "trabajar con la Argentina para proseguir la amistad" entre los dos países y para una "cooperación donde todos ganan", indicó una portavoz del ministerio chino de Relaciones Exteriores, Mao Ning, reseñó la agencia de noticias AFP.

"China siempre dio mucha importancia al desarrollo de las relaciones entre China y la Argentina, en una perspectiva estratégica y de largo plazo", insistió.

"El desarrollo de las relaciones entre China y la Argentina se ha convertido en objeto de consenso general en el conjunto de la sociedad en los dos países y aporta beneficios tangibles para los dos pueblos", aseguró la portavoz.

Elegido este domingo por una amplia mayoría frente al otro candidato, el ministro de Economía Sergio Massa, Milei dijo durante la campaña que quería poner fin a las relaciones comerciales con China, uno de los principales socios económicos del país.

"Nosotros no hacemos pactos con comunistas", afirmó en más de una ocasión Milei.

Fuente: Télam 

Te puede interesar

Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes

La triste noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.

La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia

La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estado, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.

En su primera misa, León XIV rescató el legado de Francisco y ante los cardenales pidió "unidad"

La homilía se realizó en la Capilla Sixtina y participaron los cardenales que estuvieron en el cónclave y los que no tuvieron derecho al voto. En esta aparición, el pontífice volvió a mencionar a Francisco y pidió unidad de la Iglesia Católica.

El papa León XIV lanzó un “llamado a la paz”, pidió una Iglesia para todos, y agradeció a Francisco y al pueblo de Perú

“Que la Iglesia sea siempre un hogar de puertas abiertas, donde todos, sin distinción, encuentren acogida, consuelo y esperanza”, fueron las primeras palabras de Robert Prevost, ahora Papa León XIV. Mirá el video con su discurso completo.

El Gobierno busca imponer su agenda: le pidió al papa León XIV que defienda "la libertad y la propiedad privada"

La Oficina del Presidente felicitó al nuevo pontífice, León XIV, electo en el Cónclave celebrado en el Vaticano, y lo calificó como una "luz que guía" ante los tiempos de "confusión". El nuevo Papa es cercano Francisco y a su línea ideológica.

Mandatarios de América enviaron sus saludos al papa León XIV

Mandatarios de países americanos saludaron con entusiasmo este jueves al flamante pontífice católico, León XIV, coronado en el Vaticano al cabo del Cónclave. El sucesor de Francisco es estadounidense y también tiene la nacionalidad peruana, por sus años de misión agustina en dicho país.