País Redacción La Nueva Mañana 21/01/2018

Garavano sobre Zaffaroni: “Debería renunciar a la Corte Interamericana”

El ministro de Justicia de la Nación dijo que “es muy triste” que el ex juez de la Corte Suprema argentina “haga declaraciones antidemocráticas”.

Germán Garavano (Foto: NA)

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano, se pronunció sobre los dichos del ex juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Raúl Eugenio Zaffaroni. “Debería renunciar a la Corte Interamericana de Derechos Humanos” (CIDH) arremetió.

De esta manera, Gavarano se pronunció sobre las afirmaciones del jurista Zaffaroni quien señaló en declaraciones radiales que el gobierno "quizás no finalice su mandato en 2019" pero no por la acción de un partido político sino por "la inviabilidad del programa económico". "Los CEOS ocuparon la política" dijo sobre los funcionarios del gobierno de Macri al cual también se refirió como un gobierno totalitario coorporativo”.

En dicha entrevista radial, Zaffaroni opinó sobre el caso Milagro Sala, el paquete de ajuste y decretos consecuentes que aplica el gobierno de Macri y el monopolio mediático, entre otros temas que despertaron las voces de la oposición.

En consonancia a Garavano, ayer el legislador opositor y presidente del interbloque Cambiemos en la Cámara Baja, Mario Negri, dijo que “no hay distancia entre el deseo que el Gobierno termine su mandato y la invitación a que lo desestabilicen”.

"Es muy triste que un ex juez de la Corte Suprema haga declaraciones anti democráticas. Debiera renunciar a la Corte Interamericana de Derechos Humanos", dijo Garavano según consignó la agencia de noticias Télam.

A continuación, escuchá la polémica entrevista que cedió el jurista Zaffaroni desde su hogar a Radio Caput la semana pasada. 

Te puede interesar

Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal

El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.