Francisco pidió "luchar contra la plaga del femicidio" en América Latina
Por segunda vez el Papa rechazó los maltratos contra las mujeres. Abogó por “una legislación y una cultura de repudio” ante la violencia machista.
El papa Francisco transita su penúltimo día en su sexta gira por América Latina que incluyó a Chile y Perú. En tierras incaicas, el Sumo Pontífice se pronunció nuevamente contra la violencia machista en América Latina.
Desde la ciudad de Trujillo, recientemente devastada por el fenómeno metereológico “Niño Costero”, el papa ofició una homilía donde abogó por "una legislación y una cultura de repudio" ante la violencia machista. Enfatizó que la lucha pasa por combatir “la plaga del femicidio”.
"Mirando a las madres y a las abuelas, quiero invitarlos a luchar contra una plaga que afecta a nuestro continente americano: los numerosos casos de feminicidio", planteó el pontífice y agregó: “Son muchas las situaciones de violencia que quedan silenciadas detrás de tantas paredes".
Como ayer, cuando desde Lima denunció el "flagelo social de la corrupción en Latinoamérica", el pontífice volvió a aprovechar su presencia en suelo peruano para enviar un mensaje a la región. Previamente, en su encuentro con pueblos amazónicos el pasado viernes en la ciudad peruana de Puerto Maldonado, se refirió a la violencia contra las mujeres.
“Duele constatar como tantas mujeres son desvalorizadas, menospreciadas y expuestas a un sinfín de violencia. No podemos naturalizar la violencia hacia las mujeres. No nos es lícito mirar hacia otro lado, hermano, y dejar que tantas mujeres sean pisoteadas en su dignidad” exhortó.
Enfatizó en “no naturalizar la violencia machista hacia las mujeres" y denunció la presencia de diversos tipos de "esclavitud" en la zona amazónica.
De acuerdo a un informe del año pasado de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) para 2016, fueron 1.998 las mujeres de 17 países de la región (14 de América Latina y tres del Caribe) que fueron víctimas de femicidio.
La fuerza de la naturaleza
Asimismo, el Papa visitó el barrio "Buenos Aires" de Trujillo, uno de los más golpeados por la tormenta tropical del “Niño Costero", que dejó miles de damnificados y cerca de 150 muertos el año pasado. "Ustedes, al igual que los apóstoles, conocen la bravura de la naturaleza y han experimentado sus golpes", dijo.
"Así como ellos enfrentaron la tempestad sobre el mar, a ustedes les tocó enfrentar el duro golpe del Niño Costero, cuyas consecuencias dolorosas todavía están presentes en tantas familias, especialmente aquellas que todavía no pudieron reconstruir sus hogares", dijo acerca del temporal que dejó cerca de un millón de afectados.
Antes de la celebración mariana, como ya había hecho en su gira en Colombia, Francisco se reunió con jóvenes de la fundación pontificia Scholas Occurrentes, que le presentaron las propuestas que salieron de su programa "ciudadanías", con la "discriminación" y el "centralismo" como problemáticas que más afectan a los jóvenes.
Este domingo Francisco terminará su gira sudamericana con el rezo del tradicional Ángelus dominical en la Plaza de Armas de Lima, y una misa en la Base Aérea Las Palmas de la capital peruana.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas
En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.
China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní
El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.