Mundo21/01/2018

Francisco pidió "luchar contra la plaga del femicidio" en América Latina

Por segunda vez el Papa rechazó los maltratos contra las mujeres. Abogó por “una legislación y una cultura de repudio” ante la violencia machista.

Este domingo culmina la gira papal por Perú. - Foto: AFP.

El papa Francisco transita su penúltimo día en su sexta gira por América Latina que incluyó a Chile y Perú. En tierras incaicas, el Sumo Pontífice se pronunció nuevamente contra la violencia machista en América Latina.

Desde la ciudad de Trujillo, recientemente devastada por el fenómeno metereológico “Niño Costero”, el papa ofició una homilía donde abogó por "una legislación y una cultura de repudio" ante la violencia machista. Enfatizó que la lucha pasa por combatir “la plaga del femicidio”.

"Mirando a las madres y a las abuelas, quiero invitarlos a luchar contra una plaga que afecta a nuestro continente americano: los numerosos casos de feminicidio", planteó el pontífice y agregó: “Son muchas las situaciones de violencia que quedan silenciadas detrás de tantas paredes".

Como ayer, cuando desde Lima denunció el "flagelo social de la corrupción en Latinoamérica", el pontífice volvió a aprovechar su presencia en suelo peruano para enviar un mensaje a la región. Previamente, en su encuentro con pueblos amazónicos el pasado viernes en la ciudad peruana de Puerto Maldonado, se refirió a la violencia contra las mujeres.

Duele constatar como tantas mujeres son desvalorizadas, menospreciadas y expuestas a un sinfín de violencia. No podemos naturalizar la violencia hacia las mujeres. No nos es lícito mirar hacia otro lado, hermano, y dejar que tantas mujeres sean pisoteadas en su dignidad” exhortó.

Enfatizó en “no naturalizar la violencia machista hacia las mujeres" y denunció la presencia de diversos tipos de "esclavitud" en la zona amazónica.

De acuerdo a un informe del año pasado de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) para 2016, fueron 1.998 las mujeres de 17 países de la región (14 de América Latina y tres del Caribe) que fueron víctimas de femicidio.

La fuerza de la naturaleza

Asimismo, el Papa visitó el barrio "Buenos Aires" de Trujillo, uno de los más golpeados por la tormenta tropical del “Niño Costero", que dejó miles de damnificados y cerca de 150 muertos el año pasado. "Ustedes, al igual que los apóstoles, conocen la bravura de la naturaleza y han experimentado sus golpes", dijo.

"Así como ellos enfrentaron la tempestad sobre el mar, a ustedes les tocó enfrentar el duro golpe del Niño Costero, cuyas consecuencias dolorosas todavía están presentes en tantas familias, especialmente aquellas que todavía no pudieron reconstruir sus hogares", dijo acerca del temporal que dejó cerca de un millón de afectados.

Antes de la celebración mariana, como ya había hecho en su gira en Colombia, Francisco se reunió con jóvenes de la fundación pontificia Scholas Occurrentes, que le presentaron las propuestas que salieron de su programa "ciudadanías", con la "discriminación" y el "centralismo" como problemáticas que más afectan a los jóvenes.

Este domingo Francisco terminará su gira sudamericana con el rezo del tradicional Ángelus dominical en la Plaza de Armas de Lima, y una misa en la Base Aérea Las Palmas de la capital peruana.

Noticias relacionadas: 

El Papa pidió "defender la región" a los pueblos originarios de la Amazonía
Francisco en Perú: "La corrupción es evitable y exige el compromiso de todos"

Te puede interesar

Comenzaron los Novendiales, los nueve días de duelo por el Papa Francisco

¿Qué sucede en los nueve días de duelo por el Papa Francisco? Este período de homenajes se extenderá hasta el domingo 4 de mayo y tiene como principal propósito honrar la memoria del primer pontífice latinoamericano.

En una emotiva ceremonia, el mundo le dio el último adiós al Papa Francisco

La Plaza de San Pedro se colmó de personas que recibieron con aplausos y vítores la llegada del féretro del primer Papa latinoamericano, cuyo pontificado de 12 años se caracterizó por un profundo fervor popular.

Qué dice el “Rogito”, el documento que resume el papado de Francisco y fue colocado en su ataúd

"Era un pastor sencillo y muy querido en su arquidiócesis. Siempre atento a los más pobres y a los descartados por la sociedad", reza el solemne escrito y detalla aspectos clave de la vida de Bergoglio.

Terminó la despedida del Papa: después de recibir a miles de fieles, cerraron el féretro

Unos 250 mil fieles dieron el último adiós a la Basílica de San Pedro. El ataúd fue sellado con una cruz, el escudo de la Santa Sede y una placa con el nombre.

Último adiós a Francisco: hoy se cierra el féretro en la Basílica de San Pedro y mañana será el funeral

En el tercer día de despedida del Sumo Pontífice se registran largas filas en el Vaticano para rendirle homenaje, antes de que comiencen los preparativos para su funeral, que se realizará este sábado 26 de abril al que asistirán numerosos mandatarios.

En los primeros dos días, más de 90 mil fieles se despidieron del Papa en la Basílica de San Pedro

Al finalizar el segundo día de exequias, el Vaticano informó que una multitud conformada por hombres, mujeres y niños de varios países se acercaron a darle el último adiós a Francisco.