Elisa Carrió anunció que, junto a la Coalición Cívica, abandona Juntos por el Cambio

Apenas la Justicia Electoral difundió los primeros datos que daban como ganador del balotaje a Javier Milei, desde Uruguay la dirigente sostuvo que deja la coalición "para recuperar autonomía".

Carrió anunció que la Coalición Cívica deja Juntos por el Cambio. Foto archivo: NA

Elisa Carrió, líder y fundadora de la Coalición Cívica, uno de los espacios que conformó en su momentos la alianza denominada primero Cambiemos y ahora Juntos por el Cambio, dijo desde Uruguay, donde se encuentra al decidir no votar en la elección de segunda vuelta celebrada este domingo, "que no participará de ningún tipo de negociación con el nuevo presidente".

"Habiéndose roto la alianza Juntos por el Cambio, por voluntad ajena a la Coalición Cívica, Elisa Carrió y la coalición Cívica retoman su plena autonomía y van a luchar por los principios fundacionales, el contrato moral, el contrato republicano y el contrato de desarrollo económico. Y no van a participar de ningún tipo de negociación. Su rol es reconstruir la república si esta se ve amenazada", indica el audio difundido por el periodista Jorge Lanata.

Tras el llamado "Pacto de Acassuso", celebrado en el domiciio del ex presidente Mauricio Macri, entre el dueño de casa, Patricia Bullrich y Javier Milei, poca horas después de la elección general del 22 de octubre, Carrió había criticado en duros términos a su, definitivamente, ex aliado. En esa oportunidad dijo que Macri siempre jugó a favor de Milei y lo responsbilizó de la destrucción de la alianza Juntos por el Cambio.

Milei: “No hay lugar para el gradualismo, para la tibieza o para las medias tintas”

Te puede interesar

Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley

Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.

Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei

Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".

El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata

La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.

El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo

Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.

El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca

El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.

El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK

La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.