Elisa Carrió anunció que, junto a la Coalición Cívica, abandona Juntos por el Cambio

Apenas la Justicia Electoral difundió los primeros datos que daban como ganador del balotaje a Javier Milei, desde Uruguay la dirigente sostuvo que deja la coalición "para recuperar autonomía".

Carrió anunció que la Coalición Cívica deja Juntos por el Cambio. Foto archivo: NA

Elisa Carrió, líder y fundadora de la Coalición Cívica, uno de los espacios que conformó en su momentos la alianza denominada primero Cambiemos y ahora Juntos por el Cambio, dijo desde Uruguay, donde se encuentra al decidir no votar en la elección de segunda vuelta celebrada este domingo, "que no participará de ningún tipo de negociación con el nuevo presidente".

"Habiéndose roto la alianza Juntos por el Cambio, por voluntad ajena a la Coalición Cívica, Elisa Carrió y la coalición Cívica retoman su plena autonomía y van a luchar por los principios fundacionales, el contrato moral, el contrato republicano y el contrato de desarrollo económico. Y no van a participar de ningún tipo de negociación. Su rol es reconstruir la república si esta se ve amenazada", indica el audio difundido por el periodista Jorge Lanata.

Tras el llamado "Pacto de Acassuso", celebrado en el domiciio del ex presidente Mauricio Macri, entre el dueño de casa, Patricia Bullrich y Javier Milei, poca horas después de la elección general del 22 de octubre, Carrió había criticado en duros términos a su, definitivamente, ex aliado. En esa oportunidad dijo que Macri siempre jugó a favor de Milei y lo responsbilizó de la destrucción de la alianza Juntos por el Cambio.

Milei: “No hay lugar para el gradualismo, para la tibieza o para las medias tintas”

Te puede interesar

Apoyo tras la condena: el tribunal autorizó la visita de Lula a Cristina Fernández

El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini tomó esa decisión como magistrado de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la ex presidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.

El paquete jubilatorio avanza en el Senado: la oposición impuso su mayoría y obtuvo dictamen

Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.

Oficial: el Gobierno modificó la regulación de la importación particular de autos 0 Km

La norma establece el procedimiento para que cualquier ciudadano argentino importe autos por cuenta propia, sin tramitarlas a través de concesionarias o importadores oficiales.

Kicillof responsabilizó a Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética

El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.

Denuncian penalmente al titular de la Oficina Anticorrupción por encubrimiento en el caso $Libra

La denuncia presentada por los diputados nacionales Maximiliano Ferraro y Mónica Frade, de la Coalición Cívica, sostiene que la Oficina evitó realizar una investigación exhaustiva sobre la posible participación de Javier Milei en la promoción del criptoactivo.

Francos no se presentará este miércoles en el Senado para retomar su informe de gestión

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se presentará este miércoles en el Senado para retomar  la ronda de preguntas y respuestas sobre el informe 143° de la gestión, según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas con fuentes oficiales de la Cámara alta y la Casa Rosada.