Cientos de personas abandonan el hospital más grande de Gaza, asediado por Israel

La evacuación se produjo tras una orden lanzada por las fuerzas israelíes, que llevan a cabo por cuarto día consecutivo una operación militar en el hospital.

La diplomacia palestina lamentó que el desalojo del hospital "profundiza la catástrofe humanitaria". - Foto: Reuters / NA

La mayor parte de las más de 2.000 personas que se encontraban en el mayor hospital de la Franja de Gaza abandonaron las instalaciones, en cumplimiento de un ultimátum militar de Israel, según el movimiento islamista palestino Hamas, aunque el Ejército negó haber dado la orden y afirmó que ofreció un pasaje seguro a quienes querían irse.

El director general del Ministerio de Salud gazatí controlado por Hamas, Munir al Bursh, afirmó en declaraciones a la cadena Al Jazeera que Israel llamó a evacuar el hospital Al Shifa, donde aún quedan cinco médicos supervisando el proceso de desalojo de los heridos.

La evacuación se produjo tras una orden lanzada por las fuerzas israelíes, que llevan a cabo por cuarto día consecutivo una operación militar en el hospital y que exigieron temprano por altavoz abandonar el lugar "en una hora", de acuerdo a lo consignado por un periodista de la agencia de noticias AFP en el lugar.

Sin embargo, las fuerzas israelíes emitieron poco después un comunicado en el que niegan haber ordenado la evacuación forzosa del centro, sino que trabajan en colaboración con las autoridades de Al Shifa para facilitar el desalojo de aquellos pacientes que así lo requieran, consignó la agencia de noticias Europa Press.

Según la ONU, al menos 2.300 pacientes, personal sanitario y desplazados por la guerra se encontraban en el hospital, un enorme complejo en el oeste de la ciudad de Gaza.

Salieron del hospital a pie, pero responsables médicos dijeron que 120 pacientes siguen dentro porque no pueden moverse. Entre ellos hay bebés prematuros, según el Ministerio de Salud de Hamas.

Los grupos de desplazados, personal médico y pacientes, algunos heridos y muy débiles, marcharon rumbo a la carretera Salaheddin, que conduce al sur de Gaza donde el ejército israelí insta a la población a refugiarse.

El ejército israelí, cuyos tanques rodean el centro de salud, está registrando "edificio por edificio" el complejo que, según Israel, alberga instalaciones de Hamas, en particular una red de túneles subterráneos.

El movimiento islamista palestino niega estas acusaciones, acusando a Israel de usarlas como pretexto para atacar el lugar.

El hospital lleva varios días sin electricidad y los jefes de departamento aseguran que decenas de pacientes murieron porque el equipamiento médico dejó de funcionar.

Por su parte, el Ministerio de Exteriores de la Autoridad Nacional Palestina, que gobierna en Cisjordania, denunció que la evacuación de Al Shifa "representa una insistencia oficial israelí en completar los episodios de ejecución y genocidio contra cualquier presencia palestina en la Ciudad de Gaza y el norte de la Franja".

En un comunicado difundido en sus redes sociales oficiales, la diplomacia palestina lamentó que el desalojo del hospital "profundiza la catástrofe humanitaria" a la que se enfrenta el enclave y además supone "una traducción literal de los llamamientos de fanáticos extremistas israelíes" que llaman a la destrucción de la Franja de Gaza.

El 7 de octubre, Hamas realizó una incursión en el sur de Israel en la que mató a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, en tanto que otras 240 fueron secuestradas, incluyendo una veintena de argentinos.

Unos 12.000 palestinos, incluidos 5.000 niños, murieron desde entonces en Gaza en incesantes bombardeos del Ejército israelí, según el balance dado a conocer hoy por el gobierno de la Franja de Gaza a cargo de Hamas.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Ya son 11.500 los palestinos muertos por ataques de Israel: hay casi 3.500 desaparecidos
La OMS afirma que la cifra de ataques israelíes contra hospitales en Gaza no tiene precedentes

Te puede interesar

Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes

La triste noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.

La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia

La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estado, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.

En su primera misa, León XIV rescató el legado de Francisco y ante los cardenales pidió "unidad"

La homilía se realizó en la Capilla Sixtina y participaron los cardenales que estuvieron en el cónclave y los que no tuvieron derecho al voto. En esta aparición, el pontífice volvió a mencionar a Francisco y pidió unidad de la Iglesia Católica.

El papa León XIV lanzó un “llamado a la paz”, pidió una Iglesia para todos, y agradeció a Francisco y al pueblo de Perú

“Que la Iglesia sea siempre un hogar de puertas abiertas, donde todos, sin distinción, encuentren acogida, consuelo y esperanza”, fueron las primeras palabras de Robert Prevost, ahora Papa León XIV. Mirá el video con su discurso completo.

El Gobierno busca imponer su agenda: le pidió al papa León XIV que defienda "la libertad y la propiedad privada"

La Oficina del Presidente felicitó al nuevo pontífice, León XIV, electo en el Cónclave celebrado en el Vaticano, y lo calificó como una "luz que guía" ante los tiempos de "confusión". El nuevo Papa es cercano Francisco y a su línea ideológica.

Mandatarios de América enviaron sus saludos al papa León XIV

Mandatarios de países americanos saludaron con entusiasmo este jueves al flamante pontífice católico, León XIV, coronado en el Vaticano al cabo del Cónclave. El sucesor de Francisco es estadounidense y también tiene la nacionalidad peruana, por sus años de misión agustina en dicho país.