Detienen a Leonardo Fariña durante el allanamiento a una "cueva" financiera

El procedimiento de Aduana y Policía Federal se llevó a cabo en el barrio porteño de Belgrano. Se secuestraron cajas y valijas con 500 millones de pesos. El ex financista está condenado por lavado de dinero.

Leonardo Fariña fue detenido durante un allanamiento a una "cueva" financiera. Fotos: archivo y Télam

El ex financista condenado por lavado de dinero, Leonardo Fariña, fue detenido este miércoles durante un procedimiento realizado por la Aduana y la Policía Federal en una "cueva" del barrio porteño de Belgrano, en donde se secuestraron cajas y valijas con $500 millones.

El operativo forma parte de los procedimientos de control de la comercialización de divisas que se vienen realizando en las últimas semanas.

Fuentes de la investigación señalaron que el allanamiento se realizaba en un departamento de Juramento 1475, a metros de Avenida del Libertador, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde fue encontrado y detenido el ex financista, sobre quien pesa una condena a 3 años y seis meses por el delito de lavado de dinero.

En el operativo, se hallaron cajas y valijas con cerca de $500 millones en la "cueva" que los investigadores aseguran era manejada por Fariña.

Leonardo Fariña entró en el régimen de "testigo protegido", implementado durante el Gobierno de Mauricio Macri. Fue testigo durante el juicio sobre la obra pública en Santa Cruz, donde a pesar de buscarse involucrar a Lázaro Báez como "testaferro" de Cristina Fernández, no se probó tal relación. Fueron escandalosas en su momento cómo sus declaraciones habían sido "guionadas", y eso surgió de procedimientos sobre computadoras del falso abogado Marcelo D'Alessio.

Numerosos operativos en "cuevas"

En los últimos días se realizaron distintos allanamientos en domicilios del microcentro y el Barrio Norte de la ciudad de Buenos Aires que operarían como "cuevas", dentro de una causa que aún no se termina de esclarecer si podría tener vínculos con la que investiga al financista Ivo Rojnica, conocido como "El Croata".

En aquella oportunidad los allanamientos se llevaron a cabo en Esmeralda 1080 y en la avenida Corrientes 345 y 456, informaron fuentes oficiales, que aseguraron que desde esos lugares "coordinaban la suba del dólar blue".

La investigación está a cargo del juez federal Marcelo Martínez De Giorgi, quien ya investiga a Rojnica por manejar una "cueva" en el microcentro porteño, pero se había negado a detenerlo por no existir a su criterio riesgos procesales.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.

Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.