Uepc rechazó un nuevo ajuste de la Provincia a salarios de activos y jubilados
El gremio de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (Uepc) emitió este miércoles un comunicado repudiando un nuevo "recorte" salarial.
Este miércoles, el gremio de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (Uepc) emitió un comunicado repudiando un nuevo "recorte" salarial" por parte del Gobierno provincial.
"La Ley de Presupuesto 2024 y el código tributario que se sancionará hoy en la Legislatura provincial, en su artículo 59 "Faculta al Poder Ejecutivo, en el marco de las disposiciones del artículo 6 de la Ley N° 8024 -T.O. Decreto N° 407/2020 y su modificatoria-, a incrementar las alícuotas de aportes personales de los distintos sectores comprendidos en dicha ley, hasta un dos por ciento (2%) y previo informe de la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Córdoba previsto en la citada norma. La facultad prevista en el párrafo precedente podrá ser ejercida hasta el 31 de diciembre de 2025", indicó el gremio a través de un comunicado.
Y agregaron: "Esto implica, lisa y llanamente, la rebaja de los haberes de los activos y una disminución en el cálculo del haber inicial de todos los jubilados provinciales".
Además, indicaron que "la decisión es totalmente inconsulta, tiene nuestro total rechazo, y pone en tensión a todo el sector público. En vez de atender a los reclamos legítimos por la derogación o modificación de la Ley 10.694, la empeora; con lo que suma un seguro conflicto con las futuras autoridades que asumirán el 10 de diciembre próximo".
"Para el caso de la docencia cordobesa, que sufre la peor jubilación docente del país, esta medida agrava y degrada aún más este derecho de los educadores activos y jubilados", concluyeron.
Entre los gremios firmantes figuran SEP, UEPC, AMET, Judiciales, Bancarios, Luz y Fuerza, Viales, Lotería, Casino, ATSA, Sivialco, UPS, Legislativos, Músicos, SADOP, ADEME, Federación de Municipales y SUOEM.
Te puede interesar
Cooperativas y medios comunitarios realizaron una asamblea para visibilizar la "profunda crisis" que atraviesan
Este martes 13 de mayo, a las 11, medios cooperativos se reunieron en una asamblea pública frente al Ministerio de Cooperativas y Mutuales, en 27 de Abril 172, para hacer pública la situación de "progresiva pérdida de empleos y disminución de capacidad productiva".
FAdeA en crisis: cierra la planta por 72 horas y hay alrededor de 720 trabajadores afectados
La Fábrica Argentina de Aviones paraliza sus actividades por tres días. La mayoría de los empleados fueron licenciados. La tensa situación se da en medio de cruces gremiales y atraso en el pago total de los salarios.
Un motociclista se encuentra internado, en estado delicado, tras ser baleado en un asalto
El joven de 29 años fue baleado este domingo por dos personas que intentaron robarle la motocicleta en barrio José Ignacio Díaz 3° Sección. Tiene perforación de pulmón e hígado y hemorragia en tórax controlada. La bala está alojada en su cuerpo.
Devoto: detuvieron a un suboficial de la Policía de Córdoba por "hurto agravado reiterado"
La medida fue dispuesta por la Fiscalía del 4° Turno, a cargo de Oscar Gieco. El policía detenido presta servicios en la Comisaría local. En la faz administrativa, se le dio participación al Tribunal de Conducta de las Fuerzas de Seguridad.
Por encima de la media nacional, 8 de cada 10 estudiantes cordobeses leen textos complejos de manera autónoma
El dato fue revelado por el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, en un encuentro con escuelas que participaron de las Pruebas Aprender 2024. "Los resultados nos ponen muy orgullosos", dijo al respecto el gobernador Martín Llaryora.
Detuvieron a cuatro personas que habrían robado celulares en el recital de Los Piojos
En diversos allanamientos, se secuestraron más de 50 aparatos electrónicos, presuntamente sustraídos. De esta manera, se habría desbaratado una banda que realizaba robos en recitales de Córdoba y Buenos Aires.