Alta Gracia: la Municipalidad declara la emergencia hídrica ante la falta de lluvias

Ante una situación que califican como "atípica", disponen medidas restrictivas en el uso del servicio, multas por incumplimiento y una línea telefónica para denuncias.

El intendente Marcos Torres anunció la conformación de un comité interdisciplinario de abordaje de la problemática. - Foto: Municipalidad de Alta Gracia

En la mañana de este miércoles, en conferencia de prensa el intendente de Alta Gracia, Marcos Torres, anunció el envío al Concejo Deliberante de la declaración de Emergencia Hídrica para la localidad, consecuencia de las dificultades que genera en la provisión del servicio de agua la bajante del río Anisacate.

"El año pasado hemos hecho una inversión histórica de 220 millones de pesos con distintas obras para llegar a toda la ciudad con el servicio y mejorar el caudal; pero la situación que hoy nos aqueja es inusual y extraordinaria, con la falta de lluvias continuadas en el tiempo", expresó Torres.

"Esta es una situación realmente muy atípica. La planta de toma del agua del río Anisacate se puso en marcha en 1943, hace 80 años, y nunca tuvo una bajante semejante. El río continuamente tiene crecidas, algunas impestuosas, que causan inconvenientes, y luego bajantes, pero nunca de esta magnitud", refirió al respecto Ennio Mazzini, presidente de la Cooperativa de Trabajo Obras Sanitarias Alta Gracia (Cosag), que tiene a su cargo la provisión del servicio.

"Hace falta que llueva mucho, que llueva arriba, que las napas se vuelvan a llenar. Que las vertientes, que los arroyos y sobre todo los ríos que nutren al Anisacate vuelvan a tener el cauce que supieron tener. Puede ser un diciembre muy complejo, porque el consumo del agua se incrementa mucho", concluyó Torres.

Emergencia y racionalización

En rigor, la declaración de Emergencia Hídrica habilita a la Municipalidad a la implementación de medidas que garanticen el uso racional del agua. También dispone la conformación de un comité que presidiría el intendente y contaría con la participación de concejales de los cuatro bloques que tienen su representación en el cuerpo legislativo local, más representantes de las secretarías de Servicios Públicos, Obras Públicas, General, de Salud y la Defensa Civil, los bomberos, la Policía y el Hospital Regional Arturo Illia.

También se habilita una línea telefónica de atención las 24 horas para receptar denuncias por incumplimientos a las medidas dispuestas y multas de un mínimo de 100 unidades fijas (UF), equivalentes cada una al precio de medio litro de nafta de mayor octanaje, para quienes no acaten las restricciones.

"Tenemos un pronóstico bastante complejo para los meses venideros", adelantó Torres, quien aclaró que si bien este miércoles recién se envía oficialmente este proyecto al Concejo Deliberante, interdisciplinariamente se viene abordando la problemática.

En efecto, desde hace cuatro días se viene implementando un corte rotativo y programado del servicio, en las horas del día, en diversos sectores de la ciudad.

Explicó Torres que con esta disposición se busca "bajar el normal consumo que tiene Alta Gracia". Advirtió en este sentido que la ciudad del Tajamar "consume 530 litros de agua por persona por día, cuando el promedio es 330 donde está medido".

Explicó que "existe un relajamiento de la población" y que estos cortes permiten "administrar de forma más racional el uso del agua potable".

Pero, apuntó que esta medida trajo aparejado un nuevo problema, que es la rotura de caños, consecuencia de la apertura y cierre de válvulas. "Pero es la única forma de poder administrar el agua hasta que vuelvan las lluvias", se excusó.

Adelantó que estos cortes continuarán alternadamente "hasta que la situación se normalice" y que, con la puesta en marcha de la ordenanza de Emergencia Hídrica, se prevé "una regulación estricta por parte del municipio a través de sus órganos de control".

"Si ven a un vecino regando o llenando piletas, deben denunciarlo y aplicaremos las multas pertinentes", exhortó a la población.

Noticias relacionadas:

Por la bajante del río Anisacate, Alta Gracia afronta una crisis hídrica

Te puede interesar

El SMN renovó el alerta amarilla por tormentas fuertes para la provincia de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó el alerta meteorológica amarilla para varias provincias, entre las cuales se encuentra incluida Córdoba.

Murió la reconocida periodista cordobesa Gabriela Cabus

El Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba (Cispren) informó este jueves que falleció Gabriela Cabus, reconocida periodista de la Provincia y ex secretaria general de dicho gremio de prensa.

Juicio por Santiago Aguilera: peritos confirmaron que el joven fue torturado antes de ser asesinado

De acuerdo a lo revelado por la autopsia, el joven tenía lesiones, las cuales fueron provocadas entre 48 y 72 horas antes del fallecimiento. Por el crimen hay dos acusados: Walter Gil, de 25 años, y Julio César Ramírez, de 32. Ambos imputados por secuestro extorsivo seguido de muerte.

Un incendio arrasó con una fábrica de pinturas ubicada en la Ruta 9 cerca de Malvinas Argentinas

Las llamas consumieron las instalaciones de la fábrica y la columna de humo negro se hizo visible desde varios kilómetros. No se reportaron heridos e investigan las causas que desencadenaron el fuego.

Semana Santa: cómo funcionan los servicios en Córdoba este finde XL

El transporte urbano circula con frecuencia reducida este jueves y viernes. No habrá recolección de residuos el viernes y los cementerios abrirán de 8 a 18. Tanto el Palacio 6 de Julio, como los CPC y demás dependencias municipales, permanecerán cerradas.

La Justicia le ordenó a la Provincia aplicar medidas urgentes e integrales para sanear el lago San Roque

La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.