
La Provincia afirmó que los diques están cerca de sus niveles medios para esta época
El Ministerio de Servicios Públicos se refirió a la bajante de ríos y arroyos, que aqueja en particular a los valles de Punilla y Paravachasca.
Ante una situación que califican como "atípica", disponen medidas restrictivas en el uso del servicio, multas por incumplimiento y una línea telefónica para denuncias.
Córdoba 15/11/2023En la mañana de este miércoles, en conferencia de prensa el intendente de Alta Gracia, Marcos Torres, anunció el envío al Concejo Deliberante de la declaración de Emergencia Hídrica para la localidad, consecuencia de las dificultades que genera en la provisión del servicio de agua la bajante del río Anisacate.
"El año pasado hemos hecho una inversión histórica de 220 millones de pesos con distintas obras para llegar a toda la ciudad con el servicio y mejorar el caudal; pero la situación que hoy nos aqueja es inusual y extraordinaria, con la falta de lluvias continuadas en el tiempo", expresó Torres.
"Esta es una situación realmente muy atípica. La planta de toma del agua del río Anisacate se puso en marcha en 1943, hace 80 años, y nunca tuvo una bajante semejante. El río continuamente tiene crecidas, algunas impestuosas, que causan inconvenientes, y luego bajantes, pero nunca de esta magnitud", refirió al respecto Ennio Mazzini, presidente de la Cooperativa de Trabajo Obras Sanitarias Alta Gracia (Cosag), que tiene a su cargo la provisión del servicio.
"Hace falta que llueva mucho, que llueva arriba, que las napas se vuelvan a llenar. Que las vertientes, que los arroyos y sobre todo los ríos que nutren al Anisacate vuelvan a tener el cauce que supieron tener. Puede ser un diciembre muy complejo, porque el consumo del agua se incrementa mucho", concluyó Torres.
En rigor, la declaración de Emergencia Hídrica habilita a la Municipalidad a la implementación de medidas que garanticen el uso racional del agua. También dispone la conformación de un comité que presidiría el intendente y contaría con la participación de concejales de los cuatro bloques que tienen su representación en el cuerpo legislativo local, más representantes de las secretarías de Servicios Públicos, Obras Públicas, General, de Salud y la Defensa Civil, los bomberos, la Policía y el Hospital Regional Arturo Illia.
También se habilita una línea telefónica de atención las 24 horas para receptar denuncias por incumplimientos a las medidas dispuestas y multas de un mínimo de 100 unidades fijas (UF), equivalentes cada una al precio de medio litro de nafta de mayor octanaje, para quienes no acaten las restricciones.
"Tenemos un pronóstico bastante complejo para los meses venideros", adelantó Torres, quien aclaró que si bien este miércoles recién se envía oficialmente este proyecto al Concejo Deliberante, interdisciplinariamente se viene abordando la problemática.
En efecto, desde hace cuatro días se viene implementando un corte rotativo y programado del servicio, en las horas del día, en diversos sectores de la ciudad.
Explicó Torres que con esta disposición se busca "bajar el normal consumo que tiene Alta Gracia". Advirtió en este sentido que la ciudad del Tajamar "consume 530 litros de agua por persona por día, cuando el promedio es 330 donde está medido".
Explicó que "existe un relajamiento de la población" y que estos cortes permiten "administrar de forma más racional el uso del agua potable".
Pero, apuntó que esta medida trajo aparejado un nuevo problema, que es la rotura de caños, consecuencia de la apertura y cierre de válvulas. "Pero es la única forma de poder administrar el agua hasta que vuelvan las lluvias", se excusó.
Adelantó que estos cortes continuarán alternadamente "hasta que la situación se normalice" y que, con la puesta en marcha de la ordenanza de Emergencia Hídrica, se prevé "una regulación estricta por parte del municipio a través de sus órganos de control".
"Si ven a un vecino regando o llenando piletas, deben denunciarlo y aplicaremos las multas pertinentes", exhortó a la población.
Noticias relacionadas:
El Ministerio de Servicios Públicos se refirió a la bajante de ríos y arroyos, que aqueja en particular a los valles de Punilla y Paravachasca.
La Municipalidad de Alta Gracia anunció una colorida agenda para "la ciudad de los festivales, los museos y la naturaleza".
Desde el viernes, la ciudad del Tajamar recurre a cortes de agua programados y rotativos. Una asamblea ambiental advierte sobre el impacto del desmonte.
En Alta Gracia, compiten ocho listas por la intendencia. En Las Varillas, cuatro listas se presentaron. El intendente Daniele busca la reelección.
En la Ciudad del Tajamar, para la elección de intendente, viceintendente, concejales y tribunos de cuenta, compitieron este domingo ocho listas.
El evento, con una amplia oferta gastronómica y una rica grilla artística y cultural, viene contando con gran afluencia de público.
Fue durante el acto que encabezaron el gobernador y el arzobispo de Córdoba cuando se inauguró el Centro de Interpretación Tecnológico “El Camino de Brochero” en la iglesia Catedral este miércoles por la tarde.
El gremio de docentes privados fue habilitado por el Ministerio de Trabajo de la Nación para llevar a cabo negociaciones paritarias con las cámaras empresariales del sector.
Según informó el organismo, agentes especializados "detectaron una grave falta de la empresa" de delivery, vinculada a evasión fiscal, que podría significar para la compañía en una sanción multimillonaria.
En las elecciones celebradas este jueves se registró un récord de participación, con alrededor del 90 por ciento del padrón de afiliados. La actual conducción fue dividida en tres listas. La dupla Tomás Di Toffino-Rodolfo Leyría resultó segunda, a apenas 27 votos de los ganadores.
Cooperativas, mutuales y la economía circular toman relevancia; la amplitud táctica del oficialismo suma nombres de otras fuerzas y se registran continuidades y saltos desde la Municipalidad capitalina.