Se abrirá en Córdoba el Instituto Cultural Franco-Alemán

El próximo 24 de noviembre se realizará en el Teatro del Libertador el lanzamiento oficial del proyecto del Instituto Cultural Franco-Alemán. Se trata de una sede conjunta entre la Alianza Francesa y el Goethe-Institut.

El Instituto Cultural Franco-Alemán es una sede conjunta entre la Alianza Francesa y el Goethe-Institut. Foto: gentileza

Con la presencia de los embajadores de Francia y Alemania, Romain Nadal y Dieter Lamlé, autoridades de la Alianza Francesa, del Goethe-Institut, del Institut français d'Argentine y funcionarios provinciales y municipales de Córdoba, el próximo 24 de noviembre se realizará el lanzamiento oficial del proyecto del Instituto Cultural Franco-Alemán que empezará a funcionar en nuestra ciudad a partir de 2025.

Los detalles de esta importante entidad – una de las ocho en el mundo con estas características- se darán a conocer en una jornada en el Teatro del Libertador San Martín, que abrirá con una conferencia de prensa a cargo de autoridades y culminará con un concierto en la sala mayor que ilustra perfectamente el objetivo
de la unión de los dos institutos.

Dicho espectáculo musical se ofrecerá por medio de un trabajo común entre la Orquesta Sinfónica de Córdoba, el director francés Michaël Cousteau y el pianista alemán Viktor Soos.Los detalles de esta importante entidad – una de las ocho en el mundo con estas características- se darán a conocer en una jornada en el Teatro del Libertador San Martín, que abrirá con una conferencia de prensa a cargo de autoridades y culminará con un concierto en la sala mayor que ilustra perfectamente el objetivo de la unión de los dos institutos.

Dicho espectáculo musical se ofrecerá por medio de un trabajo común entre la Orquesta Sinfónica de Córdoba, el director francés Michaël Cousteau y el pianista alemán Viktor Soos.Es importante también subrayar que este nuevo Instituto –que nace de la firma de un tratado internacional entre el presidente Emmanuel Macron y la canciller Angela Merkel (Ver antecedentes en página3)- permitirá desarrollar proyectos comunes entre la Alianza Francesa, el Goethe-Institut junto a actores culturales y educativos de la ciudad y la provincia de Córdoba.

Cabe destacar que el Instituto estará ubicado en el edificio propiedad de la Alianza Francesa, tras obras importantes de remodelación y renovación financiadas por los estados francés y alemán. Los estudios arquitectónicos, a cargo de los profesionales Verónica Giordano y Jorge Larrea, empezaron en marzo del
2023. Las obras comenzarán en mayo del 2024 y el Instituto abrirá sus puertas en marzo del 2025.

La sede prevé Nuevos espacios culturales comunes de la Alianza Francesa y el Goethe-Institut: mediateca francoalemana con espacio de proyección, patio más amplio para organizar eventos al aire libre, “hall cultural”
que incluye un café para eventos adentro; 10 aulas para cursos de idioma totalmente equipadas y renovadas, nuevas oficinas para el Goethe-Institut y la Alianza Francesa; espacio de atención al público común; proyectos y actividades futuras; cursos de francés y alemán, capacitaciones para docentes de lenguas extranjeras; centro oficial de examenes internacioles de francés y alemán; exposiciones; proyecciones de cine; conferencias/debates/charlas, conciertos; acceso a información actual de Alemania y Francia.

Además, diversos proyectos en colaboración con actores culturales de Córdoba tendrán lugar en otros espacios: Teatro del Libertador San Martín, Teatro Real, Cineclub Municipal Hugo Del Carril, Museos, Universidades, escuelas y lugares alternativos.

Agenda del evento

18.30: Presentación del lanzamiento del proyecto del Instituto Cultural Franco-Alemán y conferencia de prensa con la participación de los Embajadores de Francia y Alemania, Romain Nadal y Dieter Lamlé, y representantes de la Alianza Francesa, del Goethe-Institut y y del Institut français d'Argentine. Ingreso solo para invitados.

21.00: Concierto sinfónico que incluirá obras alemanas (Beethoven), francesas (Paul Dukas, César Franck) y una presentación especial a manera de estreno local, de la obra "The End" del compositor argentino contemporáneo Oscar Strasnoy, inspirada en los motivos finales de la cuarta Sinfonía de Beethoven. Dicho concierto contará con la actuación de la Orquesta Sinfónica de Córdoba como así también del pianista alemán Viktor Soos y la dirección del francés Michaël Cousteau. Entrada gratuita, retirar ubicaciones en boletería desde el miércoles 22.

Te puede interesar

Arrancó la 15ª Feria Infantil del Libro en el Centro Cultural Córdoba

La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.

Junto a las vacaciones comienza un ciclo de teatro, circo y títeres en el Parque Las Heras

El espacio público se convertirá en un escenario de "encuentro comunitario". La Municipalidad capitalina y el Colectivo de Artistas de La Escena de Córdoba "Itinerantes" presentan la primera edición de "Espectáculos en el Parque Elisa-Las Heras", para niñas, niños y adolescentes.

"Cultura por la radio": un encuentro sobre periodismo y medios en la Biblioteca Córdoba

El encuentro será el martes próximo y contará con la participación de periodistas de la escena radiofónica cordobesa. Las y los invitados reflexionarán en torno al desafío de la difusión cultural y el desarrollo de sus diversos proyectos.

Con Javier Malosetti en la programación, Alta Gracia vivirá su 9° "Festival de Jazz de Invierno"

Con entrada libre y gratuita, el evento se desarrollará entre el viernes 11 y el sábado 12 de julio en el Cine Teatro Monumental Sierras. La grilla incluye las actuaciones del Coro Gospel Kumbaya y la Small Jazz Band, entre otros números.

En vacaciones de invierno se desarrollará el 43° Festival de Invierno de Teatro de Muñecos

Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.

El Museo de Ciencias Interactivo programó actividades experimentales para disfrutar las vacaciones de invierno

El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.