Se abrirá en Córdoba el Instituto Cultural Franco-Alemán

El próximo 24 de noviembre se realizará en el Teatro del Libertador el lanzamiento oficial del proyecto del Instituto Cultural Franco-Alemán. Se trata de una sede conjunta entre la Alianza Francesa y el Goethe-Institut.

El Instituto Cultural Franco-Alemán es una sede conjunta entre la Alianza Francesa y el Goethe-Institut. Foto: gentileza

Con la presencia de los embajadores de Francia y Alemania, Romain Nadal y Dieter Lamlé, autoridades de la Alianza Francesa, del Goethe-Institut, del Institut français d'Argentine y funcionarios provinciales y municipales de Córdoba, el próximo 24 de noviembre se realizará el lanzamiento oficial del proyecto del Instituto Cultural Franco-Alemán que empezará a funcionar en nuestra ciudad a partir de 2025.

Los detalles de esta importante entidad – una de las ocho en el mundo con estas características- se darán a conocer en una jornada en el Teatro del Libertador San Martín, que abrirá con una conferencia de prensa a cargo de autoridades y culminará con un concierto en la sala mayor que ilustra perfectamente el objetivo
de la unión de los dos institutos.

Dicho espectáculo musical se ofrecerá por medio de un trabajo común entre la Orquesta Sinfónica de Córdoba, el director francés Michaël Cousteau y el pianista alemán Viktor Soos.Los detalles de esta importante entidad – una de las ocho en el mundo con estas características- se darán a conocer en una jornada en el Teatro del Libertador San Martín, que abrirá con una conferencia de prensa a cargo de autoridades y culminará con un concierto en la sala mayor que ilustra perfectamente el objetivo de la unión de los dos institutos.

Dicho espectáculo musical se ofrecerá por medio de un trabajo común entre la Orquesta Sinfónica de Córdoba, el director francés Michaël Cousteau y el pianista alemán Viktor Soos.Es importante también subrayar que este nuevo Instituto –que nace de la firma de un tratado internacional entre el presidente Emmanuel Macron y la canciller Angela Merkel (Ver antecedentes en página3)- permitirá desarrollar proyectos comunes entre la Alianza Francesa, el Goethe-Institut junto a actores culturales y educativos de la ciudad y la provincia de Córdoba.

Cabe destacar que el Instituto estará ubicado en el edificio propiedad de la Alianza Francesa, tras obras importantes de remodelación y renovación financiadas por los estados francés y alemán. Los estudios arquitectónicos, a cargo de los profesionales Verónica Giordano y Jorge Larrea, empezaron en marzo del
2023. Las obras comenzarán en mayo del 2024 y el Instituto abrirá sus puertas en marzo del 2025.

La sede prevé Nuevos espacios culturales comunes de la Alianza Francesa y el Goethe-Institut: mediateca francoalemana con espacio de proyección, patio más amplio para organizar eventos al aire libre, “hall cultural”
que incluye un café para eventos adentro; 10 aulas para cursos de idioma totalmente equipadas y renovadas, nuevas oficinas para el Goethe-Institut y la Alianza Francesa; espacio de atención al público común; proyectos y actividades futuras; cursos de francés y alemán, capacitaciones para docentes de lenguas extranjeras; centro oficial de examenes internacioles de francés y alemán; exposiciones; proyecciones de cine; conferencias/debates/charlas, conciertos; acceso a información actual de Alemania y Francia.

Además, diversos proyectos en colaboración con actores culturales de Córdoba tendrán lugar en otros espacios: Teatro del Libertador San Martín, Teatro Real, Cineclub Municipal Hugo Del Carril, Museos, Universidades, escuelas y lugares alternativos.

Agenda del evento

18.30: Presentación del lanzamiento del proyecto del Instituto Cultural Franco-Alemán y conferencia de prensa con la participación de los Embajadores de Francia y Alemania, Romain Nadal y Dieter Lamlé, y representantes de la Alianza Francesa, del Goethe-Institut y y del Institut français d'Argentine. Ingreso solo para invitados.

21.00: Concierto sinfónico que incluirá obras alemanas (Beethoven), francesas (Paul Dukas, César Franck) y una presentación especial a manera de estreno local, de la obra "The End" del compositor argentino contemporáneo Oscar Strasnoy, inspirada en los motivos finales de la cuarta Sinfonía de Beethoven. Dicho concierto contará con la actuación de la Orquesta Sinfónica de Córdoba como así también del pianista alemán Viktor Soos y la dirección del francés Michaël Cousteau. Entrada gratuita, retirar ubicaciones en boletería desde el miércoles 22.

Te puede interesar

Agenda cultural: el finde llega con propuestas del Teatro Itinerante y música en el Libertador

Las actividades propuestas por la Agencia Córdoba cultura están previstas para este sábado y domingo 11 en la provincia de Córdoba. Destacan las funciones del Teatro Itinerante y la presentación de la Banda Sinfónica de la Provincia en el Libertador, con ”El séptimo arte”.

Vuelve el Festival Internacional de Teatro Breve: historias que laten en 15 minutos

En mayo llega la 12ª edición del Festival Internacional, una celebración de lo breve como forma actual y transformadora de narrar en tres escenarios icónicos de la ciudad de Córdoba que serán sede de una experiencia teatral intensa.

Presentan el libro "Historias Clínicas VII: Infancias" en la Biblioteca Córdoba

La obra de de Raúl Teyssedou y Eduardo López Molina analiza las infancias internadas, desde 1914 a 1936, en lo que fue el Asilo Colonia Regional Mixto de Alienados. En la actividad estarán presentes los escritores y el abogado constitucionalista Miguel Rodríguez Villafañe. Será este martes a las 18.

La Comedia Cordobesa reestrena "Aurora Negra" en el Teatro Real

La obra explora la relación entre los personajes y el viento, que actúa como un testigo y cómplice de su situación. A partir de las 20.30. Las funciones se extenderán todos los jueves de mayo.

Descubre la mejor forma de sentir y vivir el tango en Buenos Aires

Si bien la capital argentina está llena de espacios perfectos para que los visitantes disfruten del tango en su máxima expresión, existe una opción lejos de los circuitos turísticos masivos.

Pueblos del mundo exhibirán su cultura en una nueva Festividad de las Colectividades

El evento, impulsado por la Municipalidad de Córdoba, con entrada libre y gratuita, se desarrollará entre el jueves 8 y el domingo 11 de mayo, entre las 18 y las 24 en el predio de la UNC que está ubicado entre Concepción Arenal y Nores Martínez.