La UCR también rechazó el proyecto de reforma del Tribunal de Cuentas
A través de un comunicado dieron a conocer su postura y acusaron al oficialismo de "gobernar con los mismos vicios populistas" que el kirchnerismo, en sintonía a lo que señalaron el viernes legisladores y tribunos de JxC.
A menos de un mes de terminar un nuevo mandato, estalló una polémica en torno a un proyecto de modificación del Tribunal de Cuentas provincial.
El viernes pasado legisladores y tribunos electos y en funciones de Juntos por el Cambio dieron una conferencia de prensa para denunciar lo que señalaron como un "intento de coartar las capacidades de control" de este organismo. La postura fue reafirmada con una carta pública que elevó el senador Luis Juez dirigida al gobernador Juan Schiaretti.
Este sábado fue la UCR quien difundió un comunicado fijando su postura. "En el año que nuestro país celebra 40 años ininterrumpidos de democracia, pudimos ver en el Gobierno de Córdoba, la solapada actitud engañosa, que nada tiene que ver con los valores que este sistema promueve, más bien todo lo contrario, en cuanto al control del gasto público", comienza señalando.
"Aprovechando la atención que existe sobre el escenario electoral nacional, y desentendiéndose de lo que la sociedad cordobesa decidió en las elecciones provinciales del 25 de junio de este año, decidieron vaciar de funciones otorgadas por constitución al organismo que está encargado de controlar los gastos del gobierno
provincial", indica el escrito.
Luego de afirmar que el Tribunal de Cuentas "será modificado por Schiaretti y Llaryora, para mantener como
política de estado, el obsceno despilfarro de la plata de los cordobeses", la UCR llamó al gobernador actual y electo "a la reflexión, no se puede ser ANTIKIRCHNERISTA en la televisión o en los debates y gobernar con los
mismos vicios populistas y poco republicanos que ellos".
Te puede interesar
Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.
El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca
El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.
El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK
La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.
Ataque ideológico: el Gobierno revocó el comodato al Museo del Che "La Pastera" de San Martín de los Andes
Al informar la noticia, el vocero presidencial Manuel Adorni se refirió al "Che" como un "terrorista". La medida carga un marcado sesgo ideológico que desconoce el valor cultural y turístico del museo, y el vínculo entre Guevara y "La Pastera".