Colonia Caroya celebra la 42a edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico
Con ingreso libre y gratuito, Colonia Caroya realizará el tradicional evento este domingo 12 de noviembre en avenida San Martín al 2.100.
Como desde hace 42 años, la localidad de Colonia Caroya se prepara para festejar la Fiesta Provincial del Salame Típico, la producción del producto gastronómico más emblemático de la ciudad del norte cordobés.
Elaborado con la tradicional “receta Friulana” proveniente del norte de Italia, terruño de donde llegaron los fundadores de la ciudad de Colonia Caroya, allá por 1878, el salame de la región tiene un sabor único.
Es que a los ya clásicos ingredientes que lleva este exquisito salame se le adicionaron otros trucos de elaboración que pasan de generación y generación, y los ingredientes que brinda la riqueza del suelo argentino.
Todo este contexto hace que el salame de colonia Caroya tenga un sabor único, que encierra todos sus secretos e historias.
¿Qué se festeja en la tradicional Fiesta Provincial del Salame Típico? Justamente que la tradición continúa vigente: con los sótanos llenos de sabores y también de saberes, con las experiencias que vienen de “los nonos”, con un producto elaborado desde la identidad de los antepasados y que, hasta hoy, mantienen la tradición del pueblo.
Bajo la frondosa arboleda de plátanos de la afamada Av. San Martín de Colonia Caroya, y en un festejo al aire libre, el evento contará con un vistoso escenario con música típica Caroyense, danzas italianas y ucranianas, folklore y cuarteto.
Además, las mesas se llenarán de comensales para disfrutar de las picadas de salame, bondiola, queso, comidas típicas y la novedad que otorgan los Food Truck para el deleite de todos quienes se hagan presentes en esta 42ª edición que, como todos los años, será de entrada libre y gratuita.
Cabe recordar que los comienzos de la Fiesta del Salame se remontan a 1979 cuando, por iniciativa de un grupo de amigos del Club Juventud Agraria Colón, se decidió organizar la primera edición con el fin de difundir y mantener vigente la tradición friulana y el indiscutido prestigio del salame de Colonia Caroya.
El evento este año está previsto que inicie a las 12 horas del domingo 12 de noviembre y que en el escenario principal actúen el Coro Lidrîs, Ariel Rojas, Furlan di Doman, el Conjunto Caroyense de Danzas Italianas Alegrîe, el ballet ucraniano de Colonia Tirolesa “Moia Rodena”, Marcelo Lépore, el grupo “Dos”, Rompe Coions, Elías Ramello, Monki Donky y el Chipatazo.
La cita es en avenida San Martín al 2.100, frente al Club Juventud Agraria Colón.
La unión hace la fuerza
Un dato interesante a destacar es que, para esta oportunidad, seis productores se reunieron para elaborar 600 kg de salame respetando la receta del “sello de la indicación geográfica”, que en esta edición número 42, cumple 10 años desde su aprobación por parte de la Nación, siendo este el primer sello de producto cárnico en el país.
El mes pasado un grupo de chacinadores caroyenses elaboró el salame que se va a servir en la 42ª Fiesta Provincial del Salame Típico.
Respetando la receta del Sello de la Indicación Geográfica, se hicieron 600 kilos del embutido, que con la merma por los 25 días de estacionamiento, está previsto que queden cerca de 400 kilos para cortar y servir el domingo próximo.
Los productores que participaron de esta elaboración fueron: Guillermo Visintin (Carnicería Los Plátanos); Martín Piazzoni (Embutidos Piazzoni); Marcelo Prosdocimo (Provin); Gabriel Páez (El Galpón); Ramiro Visintin (Don Lino); y Mariano Cragnolini (El Teki).
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Te puede interesar
Adónde viajan y cuánto gastan los argentinos en las vacaciones de invierno
Buscan accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche, Córdoba y viajes al exterior son las opciones preferidas en estas vacaciones de julio.
Una caminata a lo más alto de La Cumbre
El Cristo Redentor presenta un ascenso de baja dificultad, de 600 metros de recorrido, y es un planazo perfecto para realizar entre grandes y chicos.
En Merlo: una reserva natural y la guardaparque de 84 años que atrae aves y zorros
La Reserva Natural Florofaunística Rincón del Este es un gran lugar para pasar el día. Pero además, cuenta con la primera mujer guardaparque de San Luis que realiza una charla rodeada de animales.
Tres pueblos para visitar y descansar en estos findes XL en Córdoba
Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.
Un destino imperdible en La Cumbre para disfrutar las tardes de otoño
A menos de 100 kilómetros de la ciudad de Córdoba, el Dique San Jerónimo es una excelente opción para pasear en esta época del año.
La piedra encajada: uno de los mejores lugares para hacer senderismo en Córdoba
Un camino bien señalizado y de baja dificultad nos lleva por un río, por cascadas de todos los tamaños y a una curiosa formación rocosa que corona la experiencia. Está en Los Hornillos, en el valle de Traslasierra.