Hasta el 16 de noviembre se realizará la Semana de los Vinos Cordobeses
A través de una destacada grilla en fincas, y restaurantes, se llevará a cabo por primera vez este evento que pretende repetirse dos veces al año para acercar a los comensales los vinos de la provincia.
A través de una destacada grilla de eventos en fincas, comedores y restaurantes, se llevará a cabo por primera vez en la provincia la Semana de los Vinos Cordobeses, una propuesta dirigida a quienes gustan de beber un buen vino con un maridaje lleno de manjares con tonada cordobesa.
La propuesta nació con un doble objetivo: dar a conocer la cultura vitivinícola cordobesa, que está en los últimos 15 a 20 años en franco crecimiento, y a la vez concientizar con algunos tips y charlas, la cultura del buen beber sin perder los “estribos”.
Las jornadas en honor al vino de Córdoba dieron inicio ayer jueves 9 de noviembre y se extenderá en distintos establecimientos de la ciudad de Córdoba y de Alta Gracia hasta el 16 de noviembre.
Están previstos recorridos por los valles productivos de vid, que posee la provincia y conocer un poco más sobre el crecimiento que viene teniendo Córdoba en la materia en sus distintos valles, con más de 40 productores entre propietarios de bodegas y viñedos.
El evento inició este jueves con un Sunset en “República Restaurant”, con una avant première para degustar tres vinos de Córdoba, y con un maridaje típico serrano. El cronograma continuará hasta el 15 de noviembre (ver aparte).
El sommelier y apasionado de los vinos cordobeses, Juan Funes, es el mentor de esta propuesta que hace diez años que se dedica a la producción y elaboración de vino, primero en Las Cañitas y luego Terra Camiare. Desde hace tres años se especializa en la comercialización y organización de eventos relacionado específicamente al rubro y ahora, gracias al apoyo obtenido por los productores del Camino del Vino y la Agencia Córdoba Turismo, organizó la primera Semana de los Vinos Cordobeses.
En diálogo con La Nueva Mañana, Funes explicó: “La propuesta nace básicamente con la idea de ayudar a difundir las bondades de los vinos cordobeses. En principio comenzamos a hacerlo en el restaurante República, que ofrece todos los meses un menú netamente cordobés. Propusimos entonces que sería buena idea extenderlo durante toda una semana con vinos cordobeses y un maridaje para ese menú. Fue el puntapié inicial de este evento a los que se sumó, no solo el objetivo de la comunicación y difusión de la oferta vitivinícola provincial, sino además difundir el consumo responsable del alcohol, como otro de los pilares de este evento”.
Uno de los objetivos de esta propuesta no es que solo el turista pueda conocer la oferta de Los Caminos del Vino, sino que el propio cordobés pueda saborear los vinos que se producen en su propia provincia. “Ocurre que en muchos eventos, tanto públicos como privados, queda como un denominador común que mucha gente le pregunta al productor dónde compra las uvas para producir, y se asombra cuando les decimos que el vino es elaborado en Córdoba. Hay todavía esa desinformación al respecto. Por eso, nuestra idea es que se pueda difundir durante esta semana el producto que es nuestro y que tenga una llegada más directa al público cordobés”, explicó el sommelier.
“Nuestra idea es posicionar esta semana para que se repita dos veces al año: una en noviembre y otra en mayo, cuando ya pasó la época de la vendimia”, aseveró Funes a LNM.
En dichas fechas determinadas, turistas y cordobeses van a poder participar de eventos que le permitirán acercarse a la gastronomía y la industria vitivinícola cordobesa, recorriendo además distintos restaurantes y bodegas.
“Córdoba es una provincia con una riqueza gastronómica muy importante a nivel país. Tenemos grandes chefs, una cocina espectacular, y de nivel internacional. Quizás lo que nos falta es un poco de visibilización. La idea con estos eventos no es hacer una crítica o una evaluación sensorial del vino, sino más bien acercarnos a ver dónde se produce, quién lo elabora, y disfrutar de una copa de un buen vino”, subrayó Funes.
Tips para el buen beber
- Beber lentamente ayudará a gozar del gusto característico de cada vino cordobés.
- Una excelente manera de potenciar el placer de la degustación es conocer sobre el vino que bebes. Su composición, la procedencia y su forma de elaborarlo.
- Se recomienda consumirlo con regularidad, en pequeñas cantidades y no a un consumo esporádico y de mayores cantidades.
- Cada 1 copa de vino, hidratarse con 2 copas de agua.
- Ingerí alimento antes y durante la degustación del vino.
- Procura tomar la misma cepa de vino en cada oportunidad.
- Y si vas a tomar alcohol, siempre debe haber un conductor designado y responsable.
Cronograma de la Semana del Vino Cordobés
- Come Chingón MW – sábado 11 de noviembre (de 18 a 00)
Con menú cordobés de 7 platos y 5 vinos. Situado en Viñedo Agroecológico Finca La Granja de Alta Gracia. Solo con reserva previa al: (3547) 540782 (Juan)/ (3547) 661084 (Belén) - República Restaurant – martes 14 de noviembre
Con un renovado menú cordobés de 5 pasos y 4 vinos de Córdoba. Av. Recta Martinoli 5.631, ciudad de Córdoba. Reserva al: (351) 5468254 - Bros Comedor – miércoles 15 de noviembre
Además del menú Bros se podrá degustar 6 vinos mediterráneos. Calle 27 de Abril 568, Centro de la ciudad de Córdoba. Reservas al: (351) 8029418 - Herencia Casa de Cocineros – jueves 16 de noviembre (de 19 a 21)
Con cava abierta en el patio para probar 12 vinos de Córdoba, tapeo y copas de vino. Deán Funes 140, localidad de Alta Gracia. Reservas al: (3547) 640228
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Te puede interesar
Adónde viajan y cuánto gastan los argentinos en las vacaciones de invierno
Buscan accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche, Córdoba y viajes al exterior son las opciones preferidas en estas vacaciones de julio.
Una caminata a lo más alto de La Cumbre
El Cristo Redentor presenta un ascenso de baja dificultad, de 600 metros de recorrido, y es un planazo perfecto para realizar entre grandes y chicos.
En Merlo: una reserva natural y la guardaparque de 84 años que atrae aves y zorros
La Reserva Natural Florofaunística Rincón del Este es un gran lugar para pasar el día. Pero además, cuenta con la primera mujer guardaparque de San Luis que realiza una charla rodeada de animales.
Tres pueblos para visitar y descansar en estos findes XL en Córdoba
Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.
Un destino imperdible en La Cumbre para disfrutar las tardes de otoño
A menos de 100 kilómetros de la ciudad de Córdoba, el Dique San Jerónimo es una excelente opción para pasear en esta época del año.
La piedra encajada: uno de los mejores lugares para hacer senderismo en Córdoba
Un camino bien señalizado y de baja dificultad nos lleva por un río, por cascadas de todos los tamaños y a una curiosa formación rocosa que corona la experiencia. Está en Los Hornillos, en el valle de Traslasierra.