Para el MPF, Uber no está autorizado a funcionar en ciudad de Córdoba con la legislación vigente
El dictamen del MPF se da en el marco de un proceso judicial iniciado con una acción de amparo promovida por la Municipalidad de Córdoba en contra de Uber.
En un dictamen, suscripto por el fiscal General Adjunto Pablo Bustos Fierro, el Ministerio Público Fiscal estableció que Uber no encuadraría en la regulación y marco legal municipal vigente que regula el servicio público de autos de alquiler con chofer.
Además, sostienen que “si eventualmente el Estado municipal considerara la posibilidad de catalogar a la actividad que realiza Uber como actividad privada de interés público, mediante el dictado de una ordenanza, podría intervenir regulando cuestiones mínimas que hacen al orden público en materia de higiene, salubridad, calidad, seguridad o idoneidad, como cualquier otra actividad privada”.
Aunque aseguraron que estas cuestiones son “ajenas al control judicial, ya que son facultades privativas de otro órgano de gobierno y cuya facultad legislativa ya fue ejercida sobre la temática de los autos de alquiler con chofer mediante la Ordenanza Municipal Nro. 12.859 del año 2018”.
Un proceso judicial con un amparo del municipio
El dictamen del MPF se da en el marco de un proceso judicial iniciado con una acción de amparo promovida por la Municipalidad de Córdoba en contra de Uber. Con el amparo, buscaban que los asociados de la app Uber no la utilicen y no realizan viajes en vehículos con chofer en la ciudad de Córdoba.
Luego de este proceso, el MPF dictó una medida cautelar primero y ordenó a la Municipalidad a adoptar medidas para reglamentar la situación del servicio de Uber. En contra de dicha segunda resolución, la Municipalidad de Córdoba interpuso un recurso de apelación.
Ahora, el MPF sostiene que la Municipalidad de Córdoba ya sancionó una ordenanza que establece el marco regulatorio para el servicio público de autos de alquiler con chofer dentro de la ciudad de Córdoba con auto taxi, auto taxi para personas con discapacidad, auto remis, auto remis para personas con discapacidad y auto de alquiler de lujo.
Asimismo, considera la fiscalía general que por la ordenanza 13.994, “la Municipalidad de Córdoba sancionó una normativa que fija sanciones económicas a los conductores que transporten pasajeros con viajes concertados a través de aplicaciones, agencias o centrales no habilitadas, como es el caso de Uber”.
Te puede interesar
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.
La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero
La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.