Sergio Massa analiza bajar retenciones al campo antes del balotaje

El dato lo sugirió el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, quien dijo que "Massa esta pensando en bajar impuestos al campo, nunca subirlos".

Bahillo también adelantó que "la idea del Gobierno es no gravar y no incluir en Bienes Personales a los inmuebles". - Foto: Télam

A dos semanas del balotaje del 19 de noviembre, trascendió que el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, analiza bajar retenciones al sector agropecuario.

El dato lo sugirió el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, quien dijo que "Massa esta pensando en bajar impuestos al campo, nunca subirlos", en el marco de un raid por varias radios.

"En las últimas semanas, el ministro Sergio Massa me solicitó hacer una proyección de exportaciones y simular una baja de impuestos al sector agropecuario", reveló el funcionario nacional.

Según los cálculos del secretario, en 2024 ingresarán por las exportaciones del agro unos US$ 52.000 millones, mientras que este año van a terminar en US$ 35.000 millones, como consecuencia de la peor sequía de la historia.

Además, recordó que "la separata que se envió al Congreso con el Presupuesto incluye todos los beneficios impositivos de todos los actores económicos, no se separa por ejemplo lo que tiene que ver con salud y promoción industrial, sino que incluye todo".

Bahillo también adelantó que "la idea del Gobierno es no gravar y no incluir en Bienes Personales a los inmuebles rurales". "Para que no haya ninguna confusión, los inmuebles rurales locales en el país no van a ser gravados, en todo caso están en evaluación los inmuebles rurales en el exterior", agregó.

Fuente: NA

Te puede interesar

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.