Compactaron los primeros 500 vehículos abandonados en el depósito municipal

Se trata de 120 motos y 405 automóviles que, por su estado general, eran irrecuperables. Fueron compactados en un depósito de barrio San Martín.

Los hierros serán recuperados para la industria siderúrgica, transformándose en nuevos recursos de la economía circular. - Foto: Municipalidad de Córdoba

La Municipalidad de Córdoba informó que, en el avance del proceso de eliminación de chatarra, ya compactó los primeros 525 vehículos abandonados en el depósito 19, ubicado en barrio San Martín. "Se trata de autos y motos cuyos hierros serán recuperados para la industria siderúrgica, transformándose en nuevos recursos de la economía circular", destacaron oficialmente.

Detallaron que se trata de 120 motos y 405 automóviles que, por su estado general, eran irrecuperables.

"La medida se da en el marco de la ordenanza 13.001, sancionada en 2020, que habilitó la compactación y disposición final de los vehículos en depósitos de la ciudad", precisaron desde la Municipalidad.

El depósito de barrio San Martín funciona en el predio de la ex cervecería Río Segundo, ubicado en calle José María Galán 715, y contiene 2.253 vehículos. Casi una cuarta parte de ellos ya está compactada, liberando espacio en el lugar de cuatro hectáreas de superficie.

Aclaran que la iniciativa no representa costo alguno para el municipio capitalino, ya que la empresa encargada de los trabajos cubre todos los gastos y comercializará los materiales reciclables que obtenga en el proceso. A su vez, está previsto que abone al Estado municipal el canon establecido oportunamente en subasta electrónica.

"La nómina de los vehículos fueron oportunamente publicados por el Municipio y verificados previamente a su compactación. De esta manera se evitan eventuales medidas judiciales u otras situaciones particulares sobre los mismos", aclaró también la Municipalidad.

El proceso de compactación

Antes de ser compactados, a los vehículos se les extraen baterías y los tubos de GNC. Los primeros para ser tratados como residuos peligros, mientras que los segundos son inutilizados con un corte por cuestiones de seguridad.

Realizado este paso, la máquina compactadora utiliza una pluma en forma de garra que toma el vehículo y lo deposita en la caja estanca de carga de 1,73 metros de ancho por 5,25 de largo.

El prensado se realiza a través de bombas hidráulicas que presionan con toneladas de potencia una tapa metálica y una pala. Estas son las encargadas de la forma de cubo de chatarra a la que se reducen los vehículos.

En paralelo se activa un sistema que recolecta líquidos del vehículo como agua, refrigerante y aceites, los cuales se conducen hasta un depósito especial para su tratamiento como residuos peligrosos.

En aproximadamente 10 minutos, el vehículo sale de la caja de carga convertido en un bloque de 0,5 metros cúbicos, que se apilan y luego son trasladados a las acerías encargadas de su fundición.

Noticias relacionadas:

Especiales La Nueva Mañana: Economía Circular
Una innovación argentina se proyecta como alternativa ecológica a la leña

Te puede interesar

La creación del Colegio de Terapia Ocupacional consiguió despacho para ser debatida en la Unicameral

Las comisiones de Salud y Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social de la Legislatura dieron tratamiento al Proyecto de Ley que para regular el ejercicio profesional de la Terapia Ocupacional y jerarquizarla dentro del sistema de salud.

Deuda de Nación: UEPC reclama el envío de los fondos para la Caja de Jubilaciones

Previo a la audiencia convocada por al Corte Suprema, la Unión de Educadores de Córdoba le exigió al gobierno de Javier Milei que resuelva "en forma urgente y definitiva" la deuda.

Falleció un motociclista en Avenida Circunvalación, tras colisionar con un camión

Ocurrió en la siesta de este martes. Fuentes policiales revelaron que el test de alcoholemia que se le practicó al chofer del camión dio negativo. Un servicio de emergencias constató el deceso del conductor del vehículo menor.

"Córdoba Descubre": lanzan convocatoria para proyectos de divulgación a desarrollar en la ciudad

La convocatoria está dirigida a científicas, científicos, profesionales, estudiantes, instituciones, organizaciones civiles, fundaciones y empresas. Las iniciativas se podrán inscribir hasta el 31 de mayo a través de un formulario virtual.

El gobierno de Embalse recuperó el Polideportivo de la Unidad Turística para el Valle de Calamuchita

La Municipalidad de Embalse anunció la recuperación del polideportivo de la Unidad Turística, un espacio emblemático que vuelve a estar al servicio de los vecinos y vecinas de la ciudad, así de la comunidad del Valle de Calamuchita.

La histórica pizzería Don Luis creó una pizza en homenaje al papa Francisco para despedirlo

Las despedidas al Papa Francisco se suceden en todo el mundo. En Argentina, la muerte de Jorge Bergoglio, "el papa de los ateos", de "los pobres", el "papa de los villeros" ha conmovido a gran parte del país que lo despide de distintas y originales maneras. Tal es el caso de la pizzería cordobesa Don Luis que también le rindió homenaje.