Estévez: “La lucha contra la violencia de género debe ser una política de Estado”

La diputada nacional cordobesa presentó un proyecto en la Cámara Baja para darle fuerza de ley al Programa Acompañar del Ministerio de Mujeres.

"Tiene que existir voluntad política para luchar contra la violencia de género", subrayó Estévez. - Foto: Prensa Gabriela Estévez

La diputada nacional cordobesa Gabriela Estévez (Frente de Todos) presentó en la tarde de este viernes un proyecto en la Cámara Baja para darle fuerza de ley al Programa Acompañar del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación

La lucha contra la violencia de género debe ser una política de Estado”, afirmó Estévez. "Para ello debemos blindar jurídicamente las políticas públicas de prevención y erradicación de la violencia por razones de género otorgándoles fuerza de ley, garantizando así su continuidad institucional", completó.

Sin embargo, advirtió que "hay que tener claro que no basta con las leyes" y que "tiene que existir voluntad política para luchar contra la violencia de género y esto supone mínimamente contar con los recursos necesarios".

En ese marco, subrayó: "Por eso no da lo mismo quién gobierne, porque lo que está en juego es la integridad y la vida de las mujeres y las disidencias”.

Por último, expresó que “negar la existencia de la violencia de género es negar la dignidad de las mujeres y las disidencias. Nuestras vidas valen”, concluyó Estévez. Y enfatizó: "El programa tiene por objetivo promover la autonomía de las mujeres y las disidencias que se encuentran en situación de violencia por motivos de género. Está destinado a mujeres y disidencias mayores de 16 años que por sus condiciones socioeconómicas y vinculares se encuentren expuestas a diversas manifestaciones de la violencia por motivos de género y en un contexto de vulneración económica y social".

El programa otorga una prestación económica y el acceso a dispositivos de abordaje integral. La prestación económica es igual a un salario mínimo vital y móvil y se percibe mensualmente durante seis meses. Puede solicitarse por única vez. Por otro lado, el acceso a dispositivos de abordaje integral está orientado al fortalecimiento psicosocial de las personas así como al fortalecimiento de su inserción laboral. 

El proyecto de ley de la diputada nacional Gabriela Estévez es acompañado con las firmas de Mónica Macha, Lucila Masín, Lía Caliva, Paula Penacca, María Rosa Martínez, Natalia Souto, Natalia Zaracho, Estela Hernández, Leonardo Grosso, Mara Brawer y Florencia Lampreabe.

Noticias relacionadas:

Furilofche: 70 mil mujeres y diversidades se acuerparon contra la derecha
“La libertad es con igualdad, no con odio”: las Marchas del Orgullo recorren Córdoba

Te puede interesar

Pedofilia: los fiscales solicitaron 15 años para el ex diputado libertario Germán Kiczka y 12 para su hermano

Los fiscales que investigan a los hermanos Kiczka pidieron 15 años de prisión para Germán por los delitos de tenencia, facilitación y distribución de material de abuso sexual infantil (MASI), mientras que solicitaron 12 años para Sebastián por tenencia y facilitación de videos de violación en perjuicio de menores de edad y por el abuso sexual simple de una adolescente.

Falleció un hombre de 38 años en San Martín de los Andes por hantavirus

Según los primeros indicios, el hombre se habría contagiado por vía ambiental, ya que por el momento no se confirmó el contacto directo con el roedor que transmite la enfermedad. Otras diez personas fueron aisladas en forma preventiva.

Incluyeron a Karina Milei en la denuncia por la millonaria venta de dólares del BCRA antes del cepo

El abogado Leonardo Martínez Herrero amplió la presentación, originalmente contra Javier Milei, Luis Caputo y Santiago Bausili, para agregar a la secretaria General de la Presidencia. Es por la transacción que realizó el Central horas antes del anuncio del ministro de Economía sobre las restricciones cambiarias.

Estafa cripto: la Sala II de Casación revisará la decisión que admite a víctimas como querellantes

El tribunal deberá resolver el recurso presentado por los abogados particulares de Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, quienes cuestionaron la admisión de las víctimas como parte querellante en la causa por estafas que involucra al presidente Javier Milei.

Dalma Maradona denunció que Luque, Cosachov y Díaz no la dejaban ver a "Diego"

La hija de Diego Armando Maradona declaró este martes en el juicio que se lleva adelante por la muerte de su padre. Entre lágrimas, remarcó que el fallecimiento se podría haber evitado si los médicos que lo trataban "hubiesen hecho su trabajo".

Fopea cuestionó las "expresiones agraviantes y violentas" de Milei hacia periodistas en una entrevista

"El periodismo puede y debe ser cuestionado, discutido y analizado, pero nunca desde la descalificación personal ni desde un poder que busca acallar con agravios", expresó la entidad, en referencia a acusaciones vertidas por el Presidente.