Muerte digna: "Lo más digno para él es dejarlo ir”, dijo la familia del paciente del Urgencias

Tras el fallo del TSJ por el reclamo de muerte digna de un paciente en estado vegetativo, su familia habló sobre la importancia de concientizar a la sociedad sobre el tema.

“Hasta que no se comunique la Municipalidad, no damos por sentado el fallo”. - Foto: gentileza Paula Martini.

Después de un largo reclamo, el Tribunal Superior de Justicia ordenó que “de forma inmediata” se respete la voluntad del paciente J. S. y que el equipo de profesionales del centro de salud le retire el soporte vital. El pedido por una muerte digna del paciente, inició hace cuatro meses cuando su familia judicializó el caso. El hombre, de 64 años, permanece internado hace ocho meses tras sufrir una golpiza a la salida de una fiesta y se encuentra desde entonces en estado vegetativo en el Hospital de Urgencias. 

Es la segunda vez que la Justicia de Córdoba se manifiesta a favor de la desconexión. La Municipalidad de Córdoba adelantaron a ElDoce.tv que no apelarán, pero por el momento no emitirán ningún comunicado.

Marianela, la hija del paciente, expresó en Arriba Córdoba su cansancio y angustia por las idas y vueltas y sostuvo: “Hasta que no se comunique la Municipalidad, no damos por sentado el fallo”. 

En ese sentido, explicó que las autoridades del Palacio 6 de Julio deben informarles los cuidados paliativos que le darán a su papá y “porque no lo pueden desconectar sin previo aviso”. 

Al ser consultada sobre por qué solicitan la muerte digna y por qué desde la Municipalidad se niegan, Marianela aseguró que uno de los “temas más delicados de explicar es el por qué”.

“Nosotros lo conocemos y sabemos que no le gustaría pasar sus últimos años postrado en una cama. En el caso de que unos años pudiera abrir los ojos, no tendría autonomía para nada. Sabemos que lo más digno para él es dejarlo ir”, argumentó. Mientras que la “postura de ellos (municipio) es agarrarse de los 12 meses”. 

Después de varios meses de peregrinación, la hija del hombre reflexionó sobre la importancia de “concientizar a la sociedad de que hay que hacer la declaración anticipada para que esto no vuelva a pasar”. “Es desgastante para el paciente, para los médicos como para la familia”, lamentó. 

Noticia relacionada: 

Muerte digna: el TSJ confirmó el retiro de soporte vital a un paciente

Te puede interesar

Muertes en las rutas: tres fallecidos en dos siniestros viales en el interior

Sucedieron en Lozada y Saturnino Laspiur en la madrugada del domingo. Murieron un hombre de 80 años, un joven de 23 y una adolescente de 17 años.

Arranca el 16° juicio por crímenes de lesa humanidad de Córdoba, con el "Nabo" Barreiro como acusado

Para el 12 de mayo está previsto en el Tribunal Oral Federal número 3 el inicio del juicio que tiene como víctimas a Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido), y como único acusado al multicondenado represor Ernesto Barreiro.

Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%

La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.

Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas

Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.