Socialistas apoyan a Massa "frente al riesgo para la democracia que representa Milei"
El Comité Nacional del Partido Socialista de Argentina fijó su postura de cara al balotaje y acompañarán al candidato de Unión por la Patria.
Éste miércoles se reunió, en su sede de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Comité Nacional del Partido Socialista de Argentina, presidido por Mónica Fein, para fijar su postura frente al balotaje que definirá a Sergio Massa o Javier Milei como nuevo presidente de la Nación el próximo 19 de noviembre. Los socialistas acompañarán a Sergio Massa a pesar de las profundas diferencias con el gobierno actual.
"A 40 años del retorno de la democracia, Argentina atraviesa una situación de extrema delicadeza en materia institucional, social y económica, fruto del fracaso de los modelos de gobiernos que tuvimos en nuestra historia reciente y la escasa capacidad de las principales fuerzas políticas de construir un clima de convivencia democrática", expresa el comunicado dado a conocer al término de las deliberaciones.
Mónica Fein. Foto: NA
La participación cordobesa
Formaron parte del encuentro, el presidente del PS provincial Matías Chamorro, los delegados Marilina Gadpen y Fernando Guevara, en representación de Córdoba.
Los socialistas cordobeses se expresaron a través de un comunicado: “Para las y los socialistas los principios y valores democráticos deben anteponerse ante todo. Y es por ello que creemos que es momento de invitar a cada argentina y argentino a que, aun con profundas diferencias con el gobierno actual, asumamos la responsabilidad de evitar un profundo retroceso para nuestra democracia y las posibilidades de nuestro pueblo".
Y agregaron: "Está claro que el sentido del voto del pasado 22 de octubre expresó una necesidad de realizar cambios profundos en la administración del país. La sociedad argentina le dijo basta a la inflación y la inseguridad, al deterioro de la educación y la salud, a la falta de transparencia en el manejo de lo público y a la discrecionalidad en la distribución de los recursos y el abandono de las autoridades nacionales hacia las provincias, reza el documento nacional".
A su turno, el presidente del Partido Socialista de Córdoba y legislador provincial, Matías Chamorro, sostuvo sobre la resolución nacional: “Mi postura frente a lo que representa el candidato de la Libertad Avanza ya es de público conocimiento. Incluso a principios de septiembre realicé una presentación ante el Inadi por sus dichos en una entrevista que declaró que el socialismo es una escoria humana".
Chamorro completó indicando que "el modelo de Javier Milei es un salto al vacío en temas fundamentales como el federalismo y la distribución de los recursos al interior, la necesidad de pensar el crecimiento económico con desarrollo humano, que desconoce valores democráticos y niega miradas ya consolidadas en el pueblo argentino como las políticas de memoria, verdad y justicia, la igualdad de género y el cuidado del ambiente".
Te puede interesar
Kicillof responsabilizó a Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo YPF y la soberanía energética
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
Denuncian penalmente al titular de la Oficina Anticorrupción por encubrimiento en el caso $Libra
La denuncia presentada por los diputados nacionales Maximiliano Ferraro y Mónica Frade, de la Coalición Cívica, sostiene que la Oficina evitó realizar una investigación exhaustiva sobre la posible participación de Javier Milei en la promoción del criptoactivo.
Francos no se presentará este miércoles en el Senado para retomar su informe de gestión
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se presentará este miércoles en el Senado para retomar la ronda de preguntas y respuestas sobre el informe 143° de la gestión, según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas con fuentes oficiales de la Cámara alta y la Casa Rosada.
Sesión amplia en Diputados este miércoles: incorporar el debate de las retenciones
El secretario parlamentario oficializó la ampliación del temario que también incluye el tratamiento de un aumento en el presupuesto universitario, y de los decretos que transforman el Banco Nacional de Datos Genéticos y fusionan institutos culturales.
La oposición en Diputados convocó a otra sesión especial para frenar el ajuste en la cultura
Unión por la Patria y Encuentro Federal solicitaron una sesión para este miércoles luego de que se oficializará un pedido de la banca radical. Impulsan la derogación de decretos que fusionan y recortan el presupuesto de instituciones culturales.
Diputados sesionará este miércoles para destrabar el aumento del presupuesto universitario
La sesión fue solicitada el bloque de Democracia para Siempre; los legisladores radicales Julio Cobos y Natalia Sarapura, y Mario Barletta, de Unidos. Se votarán los emplazamientos a comisión de los recursos para las universidades y la situación del Garrahan.