Encuentran US$500 mil en cajas de seguridad vinculadas al croata Rojnica
Rojnica fue apresado junto a Pulenta y Estrada Palomeque por supuesto lavado de activos, pero además enfrenta una causa por maniobras ilegales mediante la financiera Nimbus.
La Dirección General de Aduanas (DGA) junto con la Policía Federal allanaron este lunes por orden de la Justicia Federal nueve cajas de seguridad que estarían vinculadas a la operatoria que llevaba adelante Ivo "El Croata" Rojnica, en los que se encontraron más de US$500 mil.
Rojnica se encuentra en la actualidad detenido bajo la acusación de integrar sociedades dedicadas al lavado de activos provenientes del narcotráfico internacional.
Desde la Aduana indicaron que "hasta ahora" se encontraron "más de US$ 500.000", además de "joyas y relojes de oro", aunque se aclaró que "todavía faltan abrir otras cajas".
Al respecto, se informó que "los autorizados a operar esas cajas de seguridad son personas investigadas en la causa, que operaban con el "Croata" Rojnica.
Los operativos se llevaron a cabo, entre otras entidades bancarias, en el ICBC del microcentro porteño (Florida al 100) y en el Banco Corporativo ubicado en Puerto Madero.
Rojnica, junto al empresario Federico Pulenta y el financista Agustín Estrada Palomeque, se encuentran detenidos en una causa a cargo del juez federal 1 de Lomas de Zamora, Federico Villena, que investiga "lavado de activos".
El magistrado investiga desde hace cinco años una serie de maniobras de lavado de activos desplegadas en el país por el cártel mexicano de Sinaloa, entre otras organizaciones.
Una de esas, la que se les imputa a los detenidos, es lavar el dinero que fue ingresado al país para financiar la operación de narcotráfico conocida como "Bobinas Blancas", descubierta en junio de 2017 en la ciudad bonaerense de Bahía Blanca, a raíz de la cual se secuestraron casi dos toneladas de cocaína que el cártel mexicano tenía previsto enviar a Europa en el interior de bobinas de acero.
Esta causa penal, en la que Rojnica fue apresado junto a Pulenta y Estrada Palomeque, es independiente de la que se lleva adelante en los tribunales federales de Comodoro Py 2002, a cargo del juez Marcelo Martínez De Giorgi, y en la que el ciudadano croata está imputado por supuestas maniobras ilegales mediante la financiera Nimbus Group, situada en San Martín 140.
En ese expediente, se investiga si los negocios de Rojnica forman parte de una "operatoria trasnacional ilegal" que, por su volumen, tenía un importante rol en la formación del precio del "dólar blue", según la principal hipótesis.
El croata fue apresado recientemente en su domicilio del barrio cerrado El Golf, de Nordelta, uno de los 20 sitios allanados por personal del Departamento de Crimen Organizado de la Policía de la Ciudad y del Departamento Delitos Fiscales de la Policía Federal Argentina (PFA), con la asistencia de personal de la Aduana.
En tanto, el empresario Pulenta fue detenido en el barrio cerrado El Encuentro, de la localidad bonaerense de Benavídez, mientras que Estrada Palomeque fue apresado en su domicilio de Montevideo al 1800, en el barrio de Retiro.
Otro de los sitios allanados fue un domicilio en el cual, según los pesquisas, funcionaba una oficina satélite de la cueva de El Croata, situada en el tercer piso del edificio de Lavalle 472, donde se halló dinero en efectivo y armas, entre ellas cinco pistolas -tres Glock, una con mira láser; una Bersa calibre .22 y una Walter- y dos revólveres Smith & Wesson calibre .38 Special.
En tanto, en una caja de seguridad privada en la zona de Pilar, perteneciente al croata Rojnica, los investigadores secuestraron US$ 980.000.
Fuentes judiciales aseguraron que el juez Villena contaba con más de 1.700 discos rígidos con escuchas telefónicas, filmaciones y entrecruzamientos de información financiera, tanto nacional como internacional, con la que logró establecer el funcionamiento de la organización delictiva.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.