Lanzan campaña por los buenos tratos hacia niñas, niños y adolescentes
La campaña "Que crezcan felices y libres de violencia depende de todos" fue lanzada este jueves en el marco del Plan Crecer con Derechos.
La campaña "Que crezcan felices y libres de violencia depende de todos" para promover buenos tratos hacia niñas, niños y adolescentes, fue lanzada este jueves en el marco de la implementación del Plan Federal Crecer con Derechos, Ley 27.709, se informó oficialmente.
Con el objetivo de brindar información y herramientas para fomentar pautas de crianza amorosas e involucrar a toda la comunidad en la protección de las infancias y adolescencias, la iniciativa se realiza en el marco de la Ley 27.709, conocida como "Ley Lucio", que creó el Plan Federal de Capacitación sobre Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes - Crecer con Derechos
La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, expresó que con esta campaña masiva "queremos llegar allí donde hay una persona mirando televisión, escuchando radio, subiéndose a un transporte público o leyendo un diario, para concientizar sobre la necesidad de desnaturalizar la violencia contra niñas, niños y adolescentes".
Por su parte, el titular de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf), Gabriel Lerner, destacó que "esta campaña apunta a desnaturalizar el empleo de métodos violentos, tanto físicos como psicológicos, como el chirlo, el grito, el insulto o el zamarreo, y suplantarlos por formas de crianza y educación amorosas y respetuosas de los derechos de las chicas y los chicos".
Y agregó que "también brinda información sobre qué hacer, dónde denunciar o buscar orientación cuando conocemos algún caso de violencia".
La campaña de sensibilización contempla la difusión de piezas audiovisuales y radiales, así como gráficas y contenido de redes en donde se pueden ver diferentes escenas en las que chicas y chicos son escuchados, reciben ayuda y atención por parte de su familia y de personas con las que interactúan en su comunidad, precisó el Ministerio de Desarrollo Social en un comunicado.
En este sentido, los mensajes promueven la corresponsabilidad de toda la comunidad para acompañar, contener y escuchar a las chicas y los chicos cuando tienen algún problema.
Además, la campaña motiva a actuar ante el conocimiento de una situación de violencia contra niñas, niños o adolescentes y, para ello, ofrece información sobre la Línea 102, que brinda orientación ante cualquier tipo de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes en todo el país.
Durante 2022, la Línea 102 recibió en todo el país un total de 39.409 llamadas pertinentes, de las cuales 21.000 (54%) se debieron a consultas por diferentes formas de violencia contra niñas, niños y adolescentes.
Del total de las llamadas relacionadas con violencias, el 21, 3% consultó por situaciones de maltrato físico, el 15,5% por negligencia, el 7,5% por abuso sexual, el 3,7% por episodios en los que niñas y niños presencian hechos de violencia y el 3,3 % por maltrato emocional/psicológico.
Esta campaña se desarrolla en el marco del Plan Federal Crecer con Derechos, que define el diseño e implementación de cursos de formación obligatoria y continua en materia de derechos de las infancias y adolescencias para agentes del Estado Nacional, con el objetivo de prevenir situaciones de vulneración de derechos e intervenir eficazmente a través del sistema de protección.
La normativa también contempla la difusión de la Línea 102, el servicio de atención especializada en derechos de niñas, niños y adolescentes con presencia en todas las provincias del país.
La Ley 27.709, conocida como "Ley Lucio", fue aprobada por el Congreso Nacional tras el asesinato del niño de 5 años Lucio Dupuy, que sufrió una brutal golpiza por parte de su madre y de su pareja, cuyas condenas a prisión perpetua fueron confirmadas el 26 de septiembre pasado.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"
El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.
Grave: Gendarmería culpó al fotógrafo Pablo Grillo por el disparo que casi lo mata
La defensa del fotoperiodista que fue herido en la represión del 12 de marzo cuestionó el resultado del expediente. El informe, que debía investigar el accionar de los gendarmes, indicó que el culpable del disparo fue la propia víctima "por ubicarse en la línea de tiro".
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook
En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.