Alumnos de la UNC fabricaron juegos didácticos para jardines municipales
Fue parte del cierre académico de la materia Introducción a la Tecnología. Los juegos fueron elaborados con elementos reciclados.
En el marco de un convenio celebrado entre la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD) de la Universidad Nacional de Córdoba y la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Córdoba, estudiantes de Diseño Industrial presentaron juegos didácticos, fabricados con elementos provenientes de la Economía Circular, que serán destinados a ocho jardines de escuelas municipales.
Estos recursos fueron concretados en el marco del proyecto denominado “Materialización de Modelos Funcionales Como Recursos Didácticos y Lúdicos”, para su uso en jardines municipales de Córdoba.
Esta iniciativa que lleva adelante esa unidad académica, y en la que no solamente participan los estudiantes de la carrera de Diseño Industrial, ya que compromete también a los directivos y docentes de las escuelas destinatarias de los juegos. Estos últimos se constituyen en interlocutores claves para ayudar en el diseño de los elementos, de acuerdo a las necesidades pedagógicas de cada sala.
El evento de presentación se produjo a modo de cierre académico de la materia Introducción a la Tecnología. Contó con la presencia del director de Gestión Educativa, Luis Franchi; la subdirectora de Gestión Pedagógica, Susana Amancio; el docente a cargo de la materia Introducción a la Tecnología, Claudio Duca; directores de las escuelas cuyos jardines recibirán los juegos; y estudiantes de la FAUD que asistieron en gran número a esta cita de la creatividad.
“En estos trabajos se utilizaron materias primas simples, con la característica que son materiales recuperados, ya que estamos en línea con la Economía Circular. Fueron obtenidos de fábricas y carpinterías que conocemos, y de la Escuela de Economía Circular de la Municipalidad, entre otros, lo que significó que cada cursante no debió gastar en insumos”, dijo Claudio Duca.
“Planteamos una comunicación con las instituciones destinatarias, ponderando lo que necesitan: algunas piden instrumentos musicales o para trabajar en otras expresiones artísticas, solicitan elementos que sirven para gimnasia, destreza o motricidad fin. De este modo, se adaptan los juguetes a los requerimientos de las instituciones educativas municipales”, concluyó.
Beneficio para la ciudad
Por su parte, el secretario de Educación, Horacio Ferreyra, expresó: “La articulación entre ambas instituciones redunda en beneficios para ambas partes, y eso nos produce mucha satisfacción. Estas acciones impactan positivamente en las condiciones para que nuestros pequeños aprendan mejor en un entorno diseñado específicamente para sus necesidades”.
“Celebramos la recepción de tantos y variados recursos didácticos, siendo los mismos un gran aporte y propiciando mejores condiciones en el aprendizaje en los distintos campos de conocimiento”, sostuvo Luis Franchi, Director de Gestión Educativa.
En tanto, Susana Amancio, subdirectora de Gestión Pedagógica, añadió: “Se abre una oportunidad por partida doble; una para las infancias -enriqueciendo sus experiencias lúdicas-, y otra para los alumnos de la cátedra -otorgándole sentido a su trabajo final, ya que esto supone un impacto positivo a la sociedad, a través del aporte a la comunidad educativa”.
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Te puede interesar
Plaza de las Américas: instalaron tres escenarios con piso ecológico
Están confeccionados con maderas y plásticos reciclados. Las obras de recuperación también le otorgará a este espacio un nuevo perfil, con un sector dedicado a la realización de actividades artísticas y culturales.
La ciudad de Córdoba recuperó más de 13 mil toneladas de restos verdes en el 2023
Leña social, chip, compost, sustratos orgánicos y hasta biomasa como fuente energética son algunos de los productos que se elaboran. La transformación del predio de enterramiento en Piedras Blancas en el nuevo Parque Industrial de Economía Circular es clave para la valorización de esos recursos.
Se encendió el Árbol de Navidad hecho 100% con residuos reciclables
El evento comenzó a las 18 en la Plaza de la intendencia Héroes de Malvinas con un ecocanje de residuos limpios y secos a cambio de adornos navideños y juguetes fabricados con plástico reciclado.
Reciclarán y reutilizarán toneladas de rezagos industriales de papel prensa
La Cumbre Mundial de Economía Circular mostró una alianza gestada entre el municipio local y la imprenta cooperativa más importante del interior del país.
El Parque de Economía Circular se expande con la incorporación de una planta de tratamiento de pilas y baterías
Funcionará en el predio de Piedras Blancas, donde ya dejaron de enterrarse el equivalente a tres meses de recolección de residuos. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la empresa SOlar, Cormecor y la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad de la Municipalidad de Córdoba.
Recolectar y seleccionar, el aporte del COyS en la cadena del reciclado
Con énfasis en la economía circular, los Centros Verdes y de transferencia, el ente Córdoba Obras y Servicios (Coys) contribuye al desarrollo sustentable en la ciudad. Extender este modelo de recuperación y reciclaje a toda la provincia “es absolutamente realizable”, aseguró su titular Victoria Flores.