Mató a su pareja, estuvo prófugo 22 años y reclama prescripción de la causa

Ramón Abregú asesinó a balazos a su pareja embarazada en el 2000, fue juzgado, se fugó y reapareció este año. La Justicia rechazó la solicitud.

El fiscal mayor Martín Bramatti dictaminó que Abregú debería purgar ahora los años restantes de la pena. - Foto: gentileza

Una fiscalía de Tierra del Fuego pidió que se rechace un pedido de prescripción de la causa planteado por un hombre que en enero del 2000 asesinó a balazos a su pareja embarazada, estuvo detenido un corto tiempo hasta que se fugó y, luego, logró permanecer prófugo durante 22 años.

Se trata de Ramón Ángel Abregú, que asesinó a su pareja, Eva Azulina Falcón, a quien le disparó en cuatro oportunidades dentro de un consultorio de la Clínica Cemep de Río Grande, el 23 de enero de 2000.

El hombre fue detenido y condenado a 20 años de cárcel en septiembre de ese mismo año pero. el 15 de febrero de 2001. logró fugarse de un establecimiento penitenciario ubicado en el barrio Margen Sur y, desde entonces, se mantuvo prófugo de la Justicia.

El condenado, que ahora tiene 70 años, se entregó el pasado 17 de octubre ante el Tribunal de Juicio en lo Criminal de Río Grande, y su abogado defensor, Alejandro De la Riva, presentó un escrito en el que solicitó su libertad debido a la "prescripción del caso".

Sin embargo, el fiscal mayor Martín Bramatti dictaminó en las últimas horas que el cumplimiento de la condena por parte de Abregú quedó interrumpida cuando se fugó en 2001 y que, por lo tanto, debería purgar ahora los años restantes de la pena.

"Hemos dictaminado por la negativa a la prescripción de la pena planteada por el defensor. Para la Fiscalía, la sentencia no estaba firme en el momento de la fuga y, cuando la confirmó el Superior Tribunal, Abregú seguía fugado y nunca pudo tomar conocimiento de esa condena firme", explicó Bramatti a Télam.

Según el fiscal, además, "durante todo el tiempo que duró su evasión y su estado de prófugo, la prescripción del delito de homicidio previo se fue interrumpiendo".

Si bien Bramatti admitió que se trata de una cuestión "muy técnica" y "sujeta a interpretación", entendió que "ni la acción ni la pena se encuentran prescriptas".

En otro orden, el representante del Ministerio Público precisó que el delito de la evasión de Abregú de la cárcel de Río Grande tampoco se encuentra prescripto porque "tuvo efecto permanente hasta su detención", por lo que solicitó que esa causa se "saque de reserva" y se le tome declaración indagatoria al imputado durante noviembre.

Si ello ocurre, y el juez Raúl Sahade lo procesa por la fuga, también podría disponer su prisión preventiva hasta el momento del juicio.

Por otra parte, el fiscal aceptó que, en caso del cumplimiento de la pena por el homicidio o eventualmente por la evasión, Abregú estaría en condiciones de solicitar la prisión domiciliaria, ya que cuenta con más de 70 años actualmente.

Al momento de su juzgamiento, el paradigma judicial no contemplaba la visión de género respecto del homicidio en perjuicio de una mujer mediando una situación de violencia, y tampoco se consideró el agravante por el vínculo entre el victimario y la víctima, por lo que Abregú no fue condenado por "femicidio" sino por "homicidio simple".

Poco después de la sentencia, el hombre logró escapar de la isla hacia Chile escondido en un camión, a través del Paso Fronterizo San Sebastián, y desde allí reingresó al país para refugiarse en una provincia del norte.

El asesinato de Eva Falcón produjo una gran conmoción social en Río Grande 20 años atrás.

Según las fuentes de la investigación, Abregú estaba provisoriamente separado de su mujer, pero en las semanas previas al crimen se había acercado a ella con la supuesta intención de reconciliarse.

El día del hecho, Abregú acudió al domicilio de Falcón y la atacó con un arma calibre 9 milímetros.

La mujer, embarazada de siete meses, logró escapar con una herida y se refugió en la sala de guardia del sanatorio Cemep, donde su agresor la alcanzó y la remató con cuatro disparos más, según se probó en el juicio oral.

Por estos días Abregú permanece detenido, después de haber reingresado a Tierra del Fuego sin documentación personal y de haber ingresado por la puerta principal al tribunal que había ordenado su captura 22 años antes.

Fuente: Télam 

Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital).

Te puede interesar

Marchan los trabajadores del INTI, ante el inminente "desguace" del organismo

Será este lunes en la desde sede central de CABA. Según trascendió, el decreto que ya tiene la firma de Milei determina que el INTI “deja de ser un Instituto Nacional” para convertirse “en una oficina técnica”. Hay 700 puestos de trabajo en peligro.

Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"

El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.