Con discrepancias, el Senado aprobó en comisión ascensos en el Poder Judicial
Una de las primeras candidatas que generó discrepancias fue María Laura Manín, propuesta como vocal de la Cámara de Apelaciones.
Un total de 18 pliegos enviados por la administración de Alberto Fernández para ascender a fiscales, jueces y camaristas del Poder Judicial recibió dictamen favorable tras una audiencia pública en el Senado, en la que hubo puntos de desacuerdo entre oficialismo y oposición respecto a una postulante.
Una de las primeras candidatas en exponer y que generó discrepancias fue María Laura Manín, propuesta como vocal de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal de CABA, cuestionada por miembros de la oposición por haberse encontrado en una lista complementaria y haber salteado a otros ternados.
Ante el cuestionamiento puntual esbozado por la vicepresidenta de la comisión, Guadalupe Tagliaferri (JxC-CABA), el senador Oscar Parrilli, del oficialismo, defendió a la postulante al asegurar que "ya la están atacando y eso a veces puede ser un semáforo rojo o no, porque quienes la critican son los que defienden a los oligopolios".
"Existen intereses económicos muy poderosos y muy grandes y la realidad económica demuestra que no ha existido hasta ahora una efectiva defensa de la competencia sino que lo que ha ocurrido es una concentración cada vez más grande", advirtió el senador nacional por Neuquén.
La presidenta de la comisión de Acuerdos, la peronista Anabel Fernández Sagasti, también defendió a Manín, al sostener que "se han escrito ríos de tinta y claramente no se trata de los méritos (de la postulante) sino que es una interpretación respecto de las ternas".
"Es claro que el cuestionamiento es por una cuestión política por el lugar que va ocupar y los intereses que pueden verse afectados", dijo Sagasti a Télam.
En la lista de postulantes para ascensos aprobados propuestos por el Ejecutivo también estuvieron Lucas Colla, como fiscal ante el juzgado federal de primera instancia de la ciudad de Caleta Olivia, provincia de Santa Cruz; y Julio César Zárate, también como fiscal del Juzgado Federal de Primera Instancia de Río Gallegos.
Integraron la lista además Arlindo Otto Kurtz, como fiscal ante el juzgado federal de primera instancia en lo civil, comercial y contencioso administrativo de Posadas, Misiones; y Mariano Romero como defensor público en Santiago del Estero.
El Gobierno promovió además el ascenso de Tomás Puppio Zubiría, como defensor público en Dolores, provincia de Buenos Aires; de Carlos Guardia Mendonca, como camarista en sala especializada en defensa de la competencia de CABA; de Gabriel Rey, como camarista porteño; de Sebastián Rodrigo Ghersi, como juez en lo criminal y correccional de CABA; y de Ana Amaya, como jueza en lo comercial de CABA.
También de Juan Rodríguez Ponte, como juez federal de Lomas de Zamora; de Juan Stinco, como juez en lo contencioso administrativo federal; de Juan Fernández, como camarista de Bahía Blanca; de Marcela Somer, como jueza en lo civil de CABA; de María Stupenengo como jueza en lo civil y comercial de CABA; de Ana María Juan como jueza de Hurlingham.
Por último, figuran los ascensos de dos camaristas, Carlos Cuesta, para el tribunal en lo criminal 1 de La Plata, y de Jésica Sircovich, para el tribunal 2 de esa misma ciudad.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Prohíben la venta de una marca de gomitas importadas que contienen cannabidiol
La medida fue tomada por la Anmat. El producto, de la marca Royal CBD Premium Line, proviene de Estados Unidos.
Escalofriante: alumnos planificaban un tiroteo escolar en un colegio de Buenos Aires
Dos estudiantes de 14 y 16 años crearon un grupo de WhatsApp para realizar un “tiroteo escolar” en una escuela de Maschwitz. En el caso intervienen las autoridades provinciales y una Fiscalía de Menores.
Vaciamiento: en 14 meses, el Gobierno despidió a más de 42.000 empleados públicos
De acuerdo a la información que publicó el Ministerio de Desregulación, 24.244 cesantías corresponden a la administración central y descentralizada, 13.711 a empresas del Estado y 4.079 a personal militar y de seguridad.
Las farmacias deberán exhibir los precios de medicamentos bajo receta mediante códigos QR
La medida busca transparentar los precios en el sector y facilitar el acceso a la información por parte de los consumidores. Dispone que los establecimientos deberán contar con listas de precios actualizadas de todas las especialidades medicinales.
Qué pasará con García-Mansilla y Lijo tras el rechazo del Senado para integrar la Corte
El futuro asoma complejo para el Gobierno y para los juristas después del rechazo del Senado. Se abrirá una discusión institucional sobre si el ex catedrático de la Austral podrá seguir en la Corte hasta noviembre; Lijo, de regreso a Comodoro Py.
El Gobierno avanza en el cierre de Espacios de Memoria: Milei paralizó los fondos de la ex ESMA
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció la suspensión de los fondos destinado a la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), que se utilizan para los salarios de 176 trabajadores y los gastos administrativos del predio.