Con discrepancias, el Senado aprobó en comisión ascensos en el Poder Judicial

Una de las primeras candidatas que generó discrepancias fue María Laura Manín, propuesta como vocal de la Cámara de Apelaciones.

Eran 18 pliegos enviados por la administración de Alberto Fernández. - Foto: ilustrativa

Un total de 18 pliegos enviados por la administración de Alberto Fernández para ascender a fiscales, jueces y camaristas del Poder Judicial recibió dictamen favorable tras una audiencia pública en el Senado, en la que hubo puntos de desacuerdo entre oficialismo y oposición respecto a una postulante.

Una de las primeras candidatas en exponer y que generó discrepancias fue María Laura Manín, propuesta como vocal de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal de CABA, cuestionada por miembros de la oposición por haberse encontrado en una lista complementaria y haber salteado a otros ternados.

Ante el cuestionamiento puntual esbozado por la vicepresidenta de la comisión, Guadalupe Tagliaferri (JxC-CABA), el senador Oscar Parrilli, del oficialismo, defendió a la postulante al asegurar que "ya la están atacando y eso a veces puede ser un semáforo rojo o no, porque quienes la critican son los que defienden a los oligopolios".

"Existen intereses económicos muy poderosos y muy grandes y la realidad económica demuestra que no ha existido hasta ahora una efectiva defensa de la competencia sino que lo que ha ocurrido es una concentración cada vez más grande", advirtió el senador nacional por Neuquén.

La presidenta de la comisión de Acuerdos, la peronista Anabel Fernández Sagasti, también defendió a Manín, al sostener que "se han escrito ríos de tinta y claramente no se trata de los méritos (de la postulante) sino que es una interpretación respecto de las ternas".

"Es claro que el cuestionamiento es por una cuestión política por el lugar que va ocupar y los intereses que pueden verse afectados", dijo Sagasti a Télam.

En la lista de postulantes para ascensos aprobados propuestos por el Ejecutivo también estuvieron Lucas Colla, como fiscal ante el juzgado federal de primera instancia de la ciudad de Caleta Olivia, provincia de Santa Cruz; y Julio César Zárate, también como fiscal del Juzgado Federal de Primera Instancia de Río Gallegos.

Integraron la lista además Arlindo Otto Kurtz, como fiscal ante el juzgado federal de primera instancia en lo civil, comercial y contencioso administrativo de Posadas, Misiones; y Mariano Romero como defensor público en Santiago del Estero.

El Gobierno promovió además el ascenso de Tomás Puppio Zubiría, como defensor público en Dolores, provincia de Buenos Aires; de Carlos Guardia Mendonca, como camarista en sala especializada en defensa de la competencia de CABA; de Gabriel Rey, como camarista porteño; de Sebastián Rodrigo Ghersi, como juez en lo criminal y correccional de CABA; y de Ana Amaya, como jueza en lo comercial de CABA.

También de Juan Rodríguez Ponte, como juez federal de Lomas de Zamora; de Juan Stinco, como juez en lo contencioso administrativo federal; de Juan Fernández, como camarista de Bahía Blanca; de Marcela Somer, como jueza en lo civil de CABA; de María Stupenengo como jueza en lo civil y comercial de CABA; de Ana María Juan como jueza de Hurlingham.

Por último, figuran los ascensos de dos camaristas, Carlos Cuesta, para el tribunal en lo criminal 1 de La Plata, y de Jésica Sircovich, para el tribunal 2 de esa misma ciudad.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.

Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento

El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.

YPF: Javier Milei le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo

En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.

Más aumentos: el Gobierno dispuso otro recargo para usuarios de gas en todos el país

El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) instruyó a las distribuidoras a aplicar un nuevo recargo del 6,4% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), destinado a financiar el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales.