Massa anunció la llegada del 5G al país e inversiones de US$1.000 millones
El Ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria destacó que la licitación del 5G permitirá una recaudación por U$S 875 millones.
El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) realizó este martes la subasta de las bandas de frecuencias para el despliegue, desarrollo y prestación del servicio de quinta generación (5G), con la expectativa de recaudar alrededor de US$ 1.000 millones, a fin de aliviar las ajustadas reservas del Banco Central.
El proceso se llevó a cabo en el Centro Cultural Kirchner (CCK). Las tres empresas de comunicaciones que participaron de la licitación son Claro, Movistar y Telecom.
Finalmente, la licitación del espectro 5G sumará algo más de US$ 875 millones, monto que surgirá del desembolso que realizarán las tres empresas que se quedarán finalmente con las bandas en juego.
En total se subastaron 250 MHz en las bandas de 3300 - 3600 MHz, en 2 Lotes de 100 MHz cada uno y uno de 50 MHz.
Según surgió de la compulsa, el esquema quedó establecido del siguiente modo: en el Lote 1 - 100 MHz (Banda 3300-3400): Claro desembolsará US$ 350.052.000; en el Lote 2- 100 Mhz (Banda 3400-3500), Telecom aportará US$350.026.000, y en el Lote 3B- 50 Mhz (Banda 3550- 3600): Telefónica invertirá Us$ 175.013.000.
Durante el acto, Massa señaló que "la conectividad es parte de la disputa de los próximos cinco años en la venta del capital humano. Es parte de los nuevos derechos con los que hoy convive nuestra sociedad, así como en algún momento las rutas, los trenes, las autopistas, eran el mecanismo de vínculo entre ciudades y entre personas".
"Hoy mayor conectividad representa mayor igualdad de oportunidades. El acceso a la información, en términos de velocidad a la hora de competir en el desarrollo de tecnología en un mundo en el que la información cada vez ocupa más lugar en el PBI mundial. Esto pone a la Argentina frente a un desafío", agregó.
Asimismo, remarcó el impacto fiscal producto de la generación de divisas que traerá la iniciativa. "El ingreso de casi US$ 900 millones en los próximos 21 días, como parte del pago por uso de un bien público que hacen las compañías telefónicas, es muy importante en términos fiscales a los efectos de garantizar el cumplimiento de las metas de orden fiscal. Y también es muy importante en términos de confianza por parte del sector privado en un momento en el que pareciera que dominaba la incertidumbre política de animarse a invertir", expresó.
En términos de conectividad, el Gobierno busca la federalización y ampliación de la red, con el objetivo de alcanzar todos los puntos del país.
El candidato oficialista a la presidencia marcó que "es clave en ese sentido que sigamos adelante con la inversión en infraestructura para los barrios populares de la Argentina, en los anillos de manera conjunta con ARSAT, en aquellos lugares donde claramente por volumen de mercado a ninguna de las empresas del sector privado les interesa abrir competencia o aumentar inversiones".
"En ese sentido, recorrer el camino de entender que la Argentina es un país en vías de desarrollo y una sociedad se desarrolla cuando tiene el perfecto equilibrio entre el desarrollo de un mercado con competencia y un Estado presente y eficiente, compensando las falencias que de alguna manera aparecen en los mercados que no son suficientes para la competencia", resaltó Massa en clara alusión a su contrincante en el balotaje, Javier Milei, que propone la aplicación del libre mercado.
"A pesar de este momento de incertidumbre política en el país, entiendan que no es la licitación de un gobierno. Es la decisión de un país por abrazarse a la revolución de la tecnología y el conocimiento, desarrollarse y además desarrollar competencia para que nuestros ciudadanos tengan internet y celulares más rápidos y baratos", concluyó el candidato de Unión por la Patria.
Te puede interesar
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal Sandra Arroyo Salgado fue denunciada ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y material fecal como protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones de manera particular.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.