Massa anunció la llegada del 5G al país e inversiones de US$1.000 millones

El Ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria destacó que la licitación del 5G permitirá una recaudación por U$S 875 millones.

eEl Gobierno busca la federalización y ampliación de la red, con el objetivo de alcanzar todos los puntos del país. - Foto: Télam

El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) realizó este martes la subasta de las bandas de frecuencias para el despliegue, desarrollo y prestación del servicio de quinta generación (5G), con la expectativa de recaudar alrededor de US$ 1.000 millones, a fin de aliviar las ajustadas reservas del Banco Central.

El proceso se llevó a cabo en el Centro Cultural Kirchner (CCK). Las tres empresas de comunicaciones que participaron de la licitación son Claro, Movistar y Telecom.

Finalmente, la licitación del espectro 5G sumará algo más de US$ 875 millones, monto que surgirá del desembolso que realizarán las tres empresas que se quedarán finalmente con las bandas en juego.

En total se subastaron 250 MHz en las bandas de 3300 - 3600 MHz, en 2 Lotes de 100 MHz cada uno y uno de 50 MHz.

Según surgió de la compulsa, el esquema quedó establecido del siguiente modo: en el Lote 1 - 100 MHz (Banda 3300-3400): Claro desembolsará US$ 350.052.000; en el Lote 2- 100 Mhz (Banda 3400-3500), Telecom aportará US$350.026.000, y en el Lote 3B- 50 Mhz (Banda 3550- 3600): Telefónica invertirá Us$ 175.013.000.

Durante el acto, Massa señaló que "la conectividad es parte de la disputa de los próximos cinco años en la venta del capital humano. Es parte de los nuevos derechos con los que hoy convive nuestra sociedad, así como en algún momento las rutas, los trenes, las autopistas, eran el mecanismo de vínculo entre ciudades y entre personas".

"Hoy mayor conectividad representa mayor igualdad de oportunidades. El acceso a la información, en términos de velocidad a la hora de competir en el desarrollo de tecnología en un mundo en el que la información cada vez ocupa más lugar en el PBI mundial. Esto pone a la Argentina frente a un desafío", agregó.

Asimismo, remarcó el impacto fiscal producto de la generación de divisas que traerá la iniciativa. "El ingreso de casi US$ 900 millones en los próximos 21 días, como parte del pago por uso de un bien público que hacen las compañías telefónicas, es muy importante en términos fiscales a los efectos de garantizar el cumplimiento de las metas de orden fiscal. Y también es muy importante en términos de confianza por parte del sector privado en un momento en el que pareciera que dominaba la incertidumbre política de animarse a invertir", expresó.

En términos de conectividad, el Gobierno busca la federalización y ampliación de la red, con el objetivo de alcanzar todos los puntos del país.

El candidato oficialista a la presidencia marcó que "es clave en ese sentido que sigamos adelante con la inversión en infraestructura para los barrios populares de la Argentina, en los anillos de manera conjunta con ARSAT, en aquellos lugares donde claramente por volumen de mercado a ninguna de las empresas del sector privado les interesa abrir competencia o aumentar inversiones".

"En ese sentido, recorrer el camino de entender que la Argentina es un país en vías de desarrollo y una sociedad se desarrolla cuando tiene el perfecto equilibrio entre el desarrollo de un mercado con competencia y un Estado presente y eficiente, compensando las falencias que de alguna manera aparecen en los mercados que no son suficientes para la competencia", resaltó Massa en clara alusión a su contrincante en el balotaje, Javier Milei, que propone la aplicación del libre mercado.

"A pesar de este momento de incertidumbre política en el país, entiendan que no es la licitación de un gobierno. Es la decisión de un país por abrazarse a la revolución de la tecnología y el conocimiento, desarrollarse y además desarrollar competencia para que nuestros ciudadanos tengan internet y celulares más rápidos y baratos", concluyó el candidato de Unión por la Patria.

Te puede interesar

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del máximo tribunal.

CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"

La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.

La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario

"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.

Loan cumple seis años y aún no hay rastros sobre dónde está: cómo sigue la causa

El pequeño desapareció en junio de 2024 en la localidad correntina de 9 de Julio durante un almuerzo familiar. Hay siete detenidos y a pesar de la extensa investigación, todavía no hay novedades de dónde está y qué pasó aquella reunión.

Después de 55 días internado, el fotorreportero Pablo Grillo salió de terapia intensiva

Este miércoles, el fotorreportero agredido con un proyectil de gas lacrimógeno en la marcha de jubilados del 12 de marzo paseó por el Hospital Ramos Mejía de la Ciudad de Buenos Aires, donde se encuentra internado desde hace 55 días.

ATE definió una Jornada Nacional de Lucha con movilización para el 22 de mayo

La Jornada Nacional de Lucha contará con movilizaciones en todo el país. Trabajadores estatales demandan la reapertura de paritarias, el rechazo al proyecto de fusión de organismos y la restitución de los fondos adeudados a las provincias.