Balotaje: La Libertad Avanza se reúne para debatir acercamiento a Schiaretti
La reunión de legisladores electos tendrá como objetivo "buscar un acercamiento" al partido de Schiaretti y también a JxC. La idea es "tender puentes".
Los legisladores electos de La Libertad Avanza (LLA) se reunirán este martes a la noche para analizar el escenario de cara al balotaje del próximo 19 de noviembre, en el que el candidato de ese espacio Javier Milei se enfrentará con Sergio Massa (Unión por la Patria, UxP) y avanzar en "acercamientos" a Juntos por el Cambio (JxC) y Hacemos por Nuestro País (HpNP), las fuerzas que quedaron en tercer y cuarto lugar, respectivamente, en las elecciones del domingo.
Sin la presencia de Milei, el encuentro se realizará desde las 20 en el Hotel Libertador, ubicado en Córdoba 690, el mismo lugar donde LLA instaló el bunker el domingo para esperar los resultados de las elecciones que lo dejaron en el segundo lugar de las preferencias del electorado, detrás de Sergio Massa.
La reunión tendrá como objetivo "buscar un acercamiento" a sectores de JxC y al partido del gobernador cordobés Juan Schiaretti, y "tender puentes porque el diálogo en la política es permanente", luego de que ayer el propio Milei admitiera conversaciones con esos sectores, tras los resultados del domingo.
Este lunes, en diálogo con la señal La Nación+, Milei confirmó que mantiene diálogo con diferentes referentes de la oposición, como Mauricio Macri y Florencio Randazzo.
A lo largo de la jornada de ayer, Milei -en declaraciones a varios medios de comunicación- halagó a distintos sectores opositores con el fin de lograr apoyos de cara al balotaje del 19 de noviembre contra Massa, donde destacó también el interés de sumar a Bullrich como "ministra de seguridad" y a la izquierda en el ministerio de Capital Humano.
Entre los dirigentes que asistirán a la reunión de hoy están los senadores electos Bartolomé Abdala de San Luis y Francisco Paoltroni de Formosa, y los diputados electos César Treffinger de Chubut, Romina Díaz de Santa Fe y Alfredo Olmedo de Salta; y el legislador y también candidato a diputado Oscar Zago, entre otros.
Tras las elecciones del domingo y de cara a la nueva estrategia electoral para el 19 de noviembre, los dirigentes de la LLA también apuntan a captar a los que votaron en blanco y a los que no concurrieron a votar en esa jornada.
El domingo, Milei obtuvo el 29,98% de los votos (un total de 7.884.336 sufragios) mientras que en las primarias de agosto había conseguido el 29,86 (7.352.244 votos), imponiéndose entonces por estrecho margen a JxC y a UxP.
En la provincia de Buenos Aires, donde el candidato libertario esperaba un crecimiento importante en comparación con las PASO, LLA obtuvo un casi nulo aumento del caudal de votos: logró el 25,68%, mientras que en las primarias había obtenido 24,52%.
Otro debate interno de esta semana es si las propuestas o declaraciones de la última semana de campaña afectaron el resultado obtenido en las generales; especialmente la propuesta de cortar relaciones con el Vaticano, expresada por Alberto Benegas Lynch (h) en el acto de cierre en el Movistar Arena, y la controvertida iniciativa de Lilian Demoine de que los hombres pudieran renunciar a la paternidad.
Desde LLA insisten que en el espacio existe "libertad" de acción entre los dirigentes y esto conlleva que las declaraciones realizadas a título personal no sean un reflejo de la cosmovisión del partido pero que repercuta en la imagen del mismo.
Sobre estas diferencias dentro del partido, la economista y diputada electa por CABA Diana Mondino dijo este martes que de todas formas hay un "consenso general" entre los integrantes para "defender como bloque la plataforma y trata de explicar las ideas".
"Llegar a un balotaje en un espacio tan nuevito porque hace prácticamente dos años no existía, es un gran reconocimiento de la gente de que hay otra forma de hacer las cosas", opinó esta mañana Mondino en declaraciones para Radio con Vos.
Al referirse a la posibilidad de tender puentes, incluso con la izquierda, Mondino sostuvo que sumarán a "todos los que quieran trabajar para una Argentina mejor".
"Tenemos propuestas dirigidas a la gente y generalmente la izquierda se suma a este tipo de ideas, si ellos se suman a esto me parece fantástico", concluyó.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.
El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca
El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.
El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK
La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.
Ataque ideológico: el Gobierno revocó el comodato al Museo del Che "La Pastera" de San Martín de los Andes
Al informar la noticia, el vocero presidencial Manuel Adorni se refirió al "Che" como un "terrorista". La medida carga un marcado sesgo ideológico que desconoce el valor cultural y turístico del museo, y el vínculo entre Guevara y "La Pastera".