Estos son los nueve diputados por Córdoba que asumirán en el Congreso
La Libertad Avanza y Hacemos por Nuestro País suman tres diputados cada uno. Por JXC ingresan dos y UP se queda con una banca.
Córdoba renovaba en las elecciones generales nueve bancas en la Cámara de Diputados, y ante la victoria del espacio Javier Milei en nuestra provincia por casi cinco puntos por sobre Hacemos por Nuestro País, ambos espacios contarán con tres legisladores cada uno. En tanto, Juntos por el Cambio tendrá dos y Unión porla Patria, renovará la banca de Gabriela Estévez.
Con un 99,86% de las mesas escrutadas, los nueve escaños serán ocupados de la siguiente manera:
- De La Libertad Avanza, María Celeste Ponce es la primera diputada electa que encabezaba la lista de postulantes a diputados. Ponce estudió abogacía, tiene una empresa de software llamada Queen Black Bee, y es quien lidera la agrupación Pumas Libertarios.
- El otro diputado de LLA que ingresa es Gabriel Bornoroni, que ocupa el segundo lugar en la lista; es abogado y titular de la Federación de Expendedores de Combustibles y Afines del Centro de la República.
- La tercera diputada libertaria es la abogada María Cecilia Ibáñez, que es la actual presidenta del MID en Córdoba, y en la gestión municipal del ex intendente Daniel Giacomino fue asesora letrada de la empresa municipal Tamse.
- En tanto, el primer lugar de la lista de Hacemos por Nuestro País fue para Carlos Gutiérrez, que se presentó en la lista de por la reelección. Gutiérrez, que es de la ciudad de Río Cuarto, ocupa una banca en el Congreso en el interbloque Federal desde 2019.
- En la boleta le sigue la secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba, Alejandra Torres, quien es abogada y fue secretaria de Planeamiento y Modernización en el Gobierno de Schiaretti (2017- 2019).
- Y en el tercer lugar ingresó Juan Brügge, que es abogado constitucionalista, ex presidente y vicepresidente del Partido Demócrata Cristiano de la Argentina por segundo período, ocupará el tercer puesto.
- De Juntos por el Cambio, obtuvo una banca el diputado Luis Picat, que es intendente de la localidad de Jesús María y fue presidente de la Sociedad Rural de Jesús María entre 2006 y 2008.
- La segunda diputada es Belén Avico, quien se presenta emprendedora apasionada, y desde 2022 es la presidenta de la Fundación E+E Profesional independiente.
- Y por Unión por la Patria, la actual diputada Gabriela Estévez, fue reelecta: estudió Psicología en la Universidad Abierta de Cataluña, y fue jefa regional de la sede local de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) entre los años 2012 y 2015.
Los nuevos legisladores ocuparán la banca en el 10 de diciembre.
Cabe destacar que en el balotaje del 19 de noviembre, los electores solo elegirán a quiénes serán presidente y vicepresidente del país.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley
Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.
Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.
El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca
El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.
El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK
La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.