Massa: "Avanzaremos en la igualdad en remuneración entre varones y mujeres"
El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria cerró su campaña en la localidad bonaerense de Pilar junto a trabajadores y propuso un "nuevo pacto federal".
El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, encabezó este jueves el acto de cierre de campaña de su fuerza polpitica en la localidad bonaeeense de Pilar, rodeado de trabajadores. Y anticipó que en caso de ser electo avanzará en la "igualdad de remuneración" salarial entre varones y mujeres.
"Las mujeres son las grandes protagonistas de este siglo, pero hoy, por el mismo trabajo, cobran un 23% menos, en promedio", dijo el tigrense.
Massa propuso un "nuevo pacto federal" para Argentina, al advertir que "en el norte está gran parte del futuro". El candidato de UxP agregó: "Escucho hablar de recortar a las provincias y eliminar la coparticipación, y tuve la suerte de recorrer de punta a punta la Argentina, y les puedo asegurar que en el norte está gran parte del futuro de nuestra patria, por lo que representan no sólo los minerales sino el corredor bioceánico, que se transforma en el corazón del Mercosur".
Frente a trabajadores, sostuvo que Argentina es "un país maravilloso que lo que necesita es ponerse de acuerdo en 5 o 6 cosas básicas" como "promover el trabajo y ayudar a aquellos que están en la economía popular y el trabajo informal porque el Estado los abandonó y los tenemos que abrazar", o "mejorar salarios y el poder de compra de la gente".
También planteó la necesidad de que los jóvenes "se sientan parte e integrados en el país" y propuso "cambiar el sistema educativo" porque "los pibes se aburren en el colegio".
Tras advertir que "termina la primera etapa" del proceso electoral, con lo cual abonó la posibilidad de una definición en el balotaje del 19 de noviembre, Massa afirmó que el domingo se define "si somos un país que defiende a la industria nacional o un país que se abre a que entre cualquier cosa sin mirar qué y entonces los argentinas se quedan sin trabajo".
"Definimos si tenemos un proyecto de desarrollo, con los recursos del campo, petróleo, gas, la minería y el talento de cada argentino en la economía del conocimiento, nuestros recursos turísticos y bellezas naturales, si las hacemos valer o las rifamos y dejamos que vengan de afuera y las usen como quieran", añadió.
En otro tramo de su discurso, frente a trabajadores y trabajadoras, en el Parque Industrial de Pilar, en la provincia de Buenos Aires, Sergio Massa sostuvo: "Cuando me pidieron que dijera cómo queríamos cerrar la campaña, les dije que la quería cerrar en algún lugar que simbolizara el país en el que creemos. En una escuela, en una fábrica, en alguno de esos lugares que son símbolo de lo que yo quiero para la Argentina desde el 10 de diciembre. Y además quería que estuvieran los trabajadores, si eran en una fábrica, los maestros, si eran en una escuela, pero que quería sobre todas las cosas que estuviera expresada la comunidad".
Como cierre de su discurso, enfatizó: "Decidimos si elegimos un país que defienda su proyecto de desarrollo con convicción frente al Fondo Monetario Internacional (FMI) o si vamos de rodillas al almacén, con el manual del almacenero, a rendirnos y a hacer lo que nos impongan".
"El domingo decidimos si amamos nuestra bandera o no", insistió.
Fuente: Télam
Noticia relacionada
Te puede interesar
Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
Javier Milei auguró una salida de Argentina del Mercosur si el ente regional no acompaña su línea liberal
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
Frente al ajuste contra las provincias, gobernadores presentan proyectos para modificar la coparticipación
Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Milei encabeza hoy la Cumbre del Mercosur y le pasará el mando a Lula: encuentro cara a cara tras una serie de contrapuntos
El mandatario argentino cerrará su presidencia Pro Tempore en el bloque y le pasará el mando a su par de Brasil, quien el miércoles pisó por primera vez suelo argentino desde que se inició la administración del libertario y tiene previsto visitar a Cristina Fernández.