Massa: "Avanzaremos en la igualdad en remuneración entre varones y mujeres"
El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria cerró su campaña en la localidad bonaerense de Pilar junto a trabajadores y propuso un "nuevo pacto federal".
El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, encabezó este jueves el acto de cierre de campaña de su fuerza polpitica en la localidad bonaeeense de Pilar, rodeado de trabajadores. Y anticipó que en caso de ser electo avanzará en la "igualdad de remuneración" salarial entre varones y mujeres.
"Las mujeres son las grandes protagonistas de este siglo, pero hoy, por el mismo trabajo, cobran un 23% menos, en promedio", dijo el tigrense.
Massa propuso un "nuevo pacto federal" para Argentina, al advertir que "en el norte está gran parte del futuro". El candidato de UxP agregó: "Escucho hablar de recortar a las provincias y eliminar la coparticipación, y tuve la suerte de recorrer de punta a punta la Argentina, y les puedo asegurar que en el norte está gran parte del futuro de nuestra patria, por lo que representan no sólo los minerales sino el corredor bioceánico, que se transforma en el corazón del Mercosur".
Frente a trabajadores, sostuvo que Argentina es "un país maravilloso que lo que necesita es ponerse de acuerdo en 5 o 6 cosas básicas" como "promover el trabajo y ayudar a aquellos que están en la economía popular y el trabajo informal porque el Estado los abandonó y los tenemos que abrazar", o "mejorar salarios y el poder de compra de la gente".
También planteó la necesidad de que los jóvenes "se sientan parte e integrados en el país" y propuso "cambiar el sistema educativo" porque "los pibes se aburren en el colegio".
Tras advertir que "termina la primera etapa" del proceso electoral, con lo cual abonó la posibilidad de una definición en el balotaje del 19 de noviembre, Massa afirmó que el domingo se define "si somos un país que defiende a la industria nacional o un país que se abre a que entre cualquier cosa sin mirar qué y entonces los argentinas se quedan sin trabajo".
"Definimos si tenemos un proyecto de desarrollo, con los recursos del campo, petróleo, gas, la minería y el talento de cada argentino en la economía del conocimiento, nuestros recursos turísticos y bellezas naturales, si las hacemos valer o las rifamos y dejamos que vengan de afuera y las usen como quieran", añadió.
En otro tramo de su discurso, frente a trabajadores y trabajadoras, en el Parque Industrial de Pilar, en la provincia de Buenos Aires, Sergio Massa sostuvo: "Cuando me pidieron que dijera cómo queríamos cerrar la campaña, les dije que la quería cerrar en algún lugar que simbolizara el país en el que creemos. En una escuela, en una fábrica, en alguno de esos lugares que son símbolo de lo que yo quiero para la Argentina desde el 10 de diciembre. Y además quería que estuvieran los trabajadores, si eran en una fábrica, los maestros, si eran en una escuela, pero que quería sobre todas las cosas que estuviera expresada la comunidad".
Como cierre de su discurso, enfatizó: "Decidimos si elegimos un país que defienda su proyecto de desarrollo con convicción frente al Fondo Monetario Internacional (FMI) o si vamos de rodillas al almacén, con el manual del almacenero, a rendirnos y a hacer lo que nos impongan".
"El domingo decidimos si amamos nuestra bandera o no", insistió.
Fuente: Télam
Noticia relacionada
Te puede interesar
Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.
El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca
El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.
El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK
La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.
Ataque ideológico: el Gobierno revocó el comodato al Museo del Che "La Pastera" de San Martín de los Andes
Al informar la noticia, el vocero presidencial Manuel Adorni se refirió al "Che" como un "terrorista". La medida carga un marcado sesgo ideológico que desconoce el valor cultural y turístico del museo, y el vínculo entre Guevara y "La Pastera".