Bullrich en el cierre de campaña: "Vamos a terminar con el kirchnerismo"
La candidata de Juntos por el Cambio, encabezó hoy el acto final previo a la veda electoral en el municipio de Lomas de Zamora.
La candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, encabezó este jueves el acto final de cierre de campaña nacional de su fuerza política en el municipio de Lomas de Zamora, bastión de Martín Insaurralde, ex jefe de Gabinete bonaerense, y sostuvo que su "pornografía brutal llenó el vaso de 20 años de robo de la Argentina".
"Vine a Lomas de Zamora porque la pornografía brutal de Insaurralde ha sido lo que nos llenó el vaso de 20 años de robo de la Argentina", sostuvo Bullrich en su último acto proselitista antes de la veda electoral.
La candidata de JxC, estuvo acompañada por el candidato a vicepresidente, el mendocino Luis Petri; el ex presidente Mauricio Macri y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien fue su rival en la interna. También la acompañaron el asesor económico Carlos Melconian; el ex senador Esteban Bullrich; el diputado nacional Hernán Lombardi y la ex vicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti.
"Este es el último acto. de esta penúltima etapa de la campaña electoral, y este domingo será un día muy especial porque este domingo vamos a terminar con el kirchnerismo de una vez y para siempre", aseguró Bullrich, dando por sentado que habrá segunda vuelta en noviembre.
En otro tramo de su discurso, dijo: "Tenemos más poder que ellos, por eso, ahora, los que tienen miedo son ellos, la mafia tiene miedo. Los conozco a todos, conozco a los Moyanos que están del lado de Massa y conozco a los Barrionuevo que están del lado de Milei. Los conozco bien y sé de lo que son capaces de hacer con tal de quedarse con el poder. No les importa a la gente con 138% de inflación y hablan del futuro y no dicen qué está pasando en el presente. Están bien guardaditos porque este gobierno y Massa les guarda su poder, nosotros vamos a ir contra el poder de todos aquellos que vayan contra el cambio".
"Sabemos como ordenar y devolver la felicidad a los argentinos, No venimos improvisados, tenemos un plan claro. Desde el lugar que lo deje Sergio Massa vamos a empezar a trabajar y lo vamos a sacar adelante. Tengan confianza en que lo vamos a hacer", dijo en otro tramo de su discurso Patricia Bullrich,
La cita tuvo lugar en la Plaza Raúl Alfonsín de Lomas de Zamora, donde Bullrich se mostró junto a su candidato a gobernador bonaerense, Néstor Grindetti y el postulante a intendente en ese municipio, Guillermo Viñuales, rodeada de una militancia que acudió con banderas argentinas y del PRO.
La convocatoria buscó capitalizar el impacto que dejaron las imágenes del ex jefe de Gabinete de la provincia en un yate de lujo junto a la modelo Sofía Clerici en Marbella, lo que le valió su cargo en el gobierno de Axel Kicillof y su candidatura a concejal en Lomas.
Fuente: NA
Te puede interesar
La CGT cuestionó la restricción del derecho a huelga y adelantó que dará batalla en tribunales y en la calle
"El movimiento obrero organizado dará las batallas que tenga que dar, sean en los tribunales, en la calle o en los puestos de trabajo", adelantó la central gremial, sin precisar próximos movimientos para enfrentar lo dispuesto por el DNU 340/2025.
ATE lleva adelante un paro nacional este jueves para rechazar el ajuste sobre el empleo público
El secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, afirmó que el objetivo de la medida de fuerza es "frenar el salvajismo del Gobierno nacional y evitar que el triunfo electoral en CABA se traduzca en más motosierra sobre el Estado".
"Gravísimo retroceso": UEPC cuestionó el corrimiento del Estado nacional de la discusión paritaria
Junto a la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina, repudió la modificación del artículo 10° de la Ley 26.075 de Financiamiento Educativo, que elimina la participación del Estado nacional en la negociación salarial.
Con la ampliación de las "actividades esenciales", el Gobierno de Milei limita el derecho a huelga
A través del Decreto de Necesidad y Urgencia 340/2025, publicado en el Boletín Oficial este miércoles, el Gobierno amplió el listado de actividades que en un 50% y 75% deberán garantizarse de manera obligatoria en medio de un conflicto sindical.
Diputados: el oficialismo y aliados se negaron a debatir el aumento para los jubilados y el Libragate
No se alcanzó el quórum para que comience la sesión solicitada por la oposición para tratar diferentes proyectos que el Gobierno rechaza: aumento del bono, continuidad de la moratoria y avance de la investigación por la cripto estafa que involucra al Presidente.
Recorte en la educación: Javier Milei modificó la ley de financiamiento y las paritarias
El Ministerio de Capital Humano quedó habilitado para redefinir el destino y los fondos del presupuesto asignado para las escuelas de cada jurisdicción. Además, el Gobierno dejó en manos de las provincias la negociación salarial de los docentes.