Registran mayores ventas en tiendas online por el Día de la Madre

Empresas de comercio electrónico proyectaban un crecimiento de las ventas por el movimiento que genera el Día de la Madre.

Este año, el Día de la Madre es particular porque se ubica justo entre feriados. - Foto: archivo

Empresas de comercio electrónico proyectaban un crecimiento de las ventas por el movimiento que genera en las últimas semanas la celebración del Día de la Madre.

Avenida+, plataforma de e-commerce utilizada por comercios y tiendas bancarias, estimó que sus marketplaces triplicarán sus ventas por la celebración.

"Este Día de la Madre esperamos triplicar la facturación en nuestras tiendas en relación con la misma fecha en 2022; nuestra propuesta se enfoca en productos de salud y belleza, deportes, movilidad y tecnología", dijo Eliana Velarde, líder comercial de Avenida+.

Afirmó que "en nuestros marketplaces, las personas podrán encontrar financiaciones difíciles de encontrar en otros jugadores del e-commerce, dado el contexto macroeconómico, de entre seis y 12 cuotas sin interés".

Al respecto, Daniel Jejcic, CEO de Avenida+, señaló que las tiendas bancarias lideran el crecimiento del e-commerce por sus alternativas superadoras de financiación y combinación de formas de pago.

"Los bancos tienen la posibilidad de ofrecer a sus clientes la mejor oferta para que adquieran productos en sus tiendas. Además, la tecnología da la posibilidad de segmentar audiencias y llegar con propuestas personalizadas, lo que también resulta en una ventaja competitiva", agregó.

Por su parte, Franco Tertzakian. CEO & cofundador de shipnow, sostuvo que "rubros como deportes, juguetería, indumentaria, electro y logística son los más buscados para esta fecha".

Desde Brandlive by Infracommerce, aportan que Electro dominaba las categorías con un aumento en la demanda de 39% respecto del 2022 en la misma fecha.

Por otro lado, la facturación en el segmento Deportes aumentó en un 82%.

Lorena Comino, CEO y CO Founder de Facturante, detalló que la semana pasada (semana del 2 de octubre) se registró un 46,2% de aumento de volumen de ventas respecto de la semana anterior (semana del 25 de septiembre).

"Este año, el Día de la Madre es particular porque se ubica justo entre feriados y una semana antes de las elecciones generales. Es posible que los compradores hayan anticipado sus compras sabiendo del feriado. Igualmente se espera un lunes y martes con altos volúmenes de consumo", concluyó.

Fuente: Télam 

Te puede interesar

Preocupación: se perdieron unos 150.000 empleos formales en lo que va del año

Así lo manifestó Julián Moreno, presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme). "Lo que estamos viendo es una transferencia brutal al trabajo precario, informal o monotributista", advirtió.

Desplome del consumo, sin piso: las ventas minoristas cayeron 6,7% en junio

Es con relación a mayo, según lo informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En tanto, la caída interanual fue del 0,5%.

"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260

El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".

Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo

El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229

El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.

El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.