Fernández arribó a China para participar del III Foro de la Franja y la Ruta

El mandatario participará del "III Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional", por invitación de su par chino Xi Jinping.

El jefe de Estado viajó en un avión de Aerolíneas Argentinas que aterrizó en el aeropuerto de Pudong. - Foto: gentileza

El presidente Alberto Fernández arribó este sábado a las 6 hora argentina (17 hora local) a Shanghai, en la República Popular China, donde mantendrá una reunión con la presidenta del Banco de los Brics, Dilma Rousseff, para luego trasladarse a Beijing, capital del país, para participar del "III Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional", por invitación de su par chino Xi Jinping.

El jefe de Estado viajó en un avión de Aerolíneas Argentinas que aterrizó en el sector militar del aeropuerto de Pudong junto a una reducida comitiva, integrada por el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; el titular del Banco Central de la República Argentina, Miguel Pesce, y la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Cecilia Todesca Bocco.

Durante su estadía en Shanghai, Fernández se aloja en el Hotel Jin Jiang, que guarda una historia particular: en sus instalaciones, en 1972, se normalizaron las relaciones diplomáticas entre China y los Estados Unidos durante una visita que el presidente norteamericano Richard Nixon realizó a la nación asiática.

Además del encuentro con Rousseff -que tendrá lugar el martes en la sede del banco de los Brics (conocido como Nuevo Banco de Desarrollo, NBD)-, Fernández se reunirá con empresarios del sector minero y dirigentes locales, indicaron fuentes oficiales.

En una entrevista concedida a la agencia de noticias china Xinhua, Fernández destacó la incorporación de Argentina a la Iniciativa de la Franja y la Ruta y aseguró que se trata de un proyecto que "propicia el desarrollo de Argentina y es un paradigma del multilateralismo".

"Cuando firmamos nuestro ingreso a la Franja y la Ruta lo hicimos precisamente con la idea de lograr un acuerdo más profundo, más estratégico, con China", resaltó Fernández, y agregó que su viaje al gigante asiático apunta a ver "cómo avanzar" en ese sentido.

Poco después de su arribo, el jefe de Estado asistía a una cena en un restaurante argentino de Shanghái con directivos de la empresa Gotion High Tech y representantes de la editorial china que publicó en una edición local de "El Eternauta", la gran historieta dibujada por Francisco Solano López y guionada por Héctor Germán Oesterheld, secuestrado y desaparecido durante la última dictadura militar.

Gotion, fabricante de baterías de litio para autos, ómnibus y bicicletas, tiene inversiones en la Argentina, consignaron voceros de la Presidencia.

El domingo por la mañana, el jefe de Estado se reunirá con directivos de la empresa minera CST y luego mantendrá un encuentro de trabajo en el Centro Tecnológico Huawei, el gigante tecnológico que ofrece tecnología de punta en servicios de 5G (quinta generación de telefonía móvil) alrededor del mundo.

Por la tarde, a las 18, Fernández recibirá a directivos de Tsingshan, compañía minera, y el lunes por la mañana hará lo mismo con ejecutivos de la empresa Tibet Summit, dedicada a la explotación geológica.

Luego, a las 17, el Presidente sostendrá una reunión con el alcalde de la Shanghái en un lugar a confirmar, según adelantaron fuentes oficiales.

El jefe de Estado concluirá sus actividades en la ciudad que es considerada la capital económica de China el martes 17 de octubre, luego de reunirse por la mañana con Rousseff, titular del Nuevo Banco de Desarrollo de los Brics.

Ese encuentro con la exmandataria brasileña será una manera de reafirmar la intención de Argentina de consolidar su pertenencia al bloque de naciones emergentes, que inicialmente fundaron Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, y que en agosto se amplió tras una cumbre realizada en Johannesburgo.

Argentina, junto con Egipto, Etiopía, Arabia Saudita, Irán y Emiratos Árabes Unidos, se incorporarán a partir del 1° de enero de 2024 al grupo de países que componen el 36 por ciento del PBI mundial y el 46 por ciento de la población del planeta.

En septiembre de 2022, China había anunciado su apoyo del país al ingreso de Argentina al Brics.

Tras la cita con la exmandataria brasileña, el jefe de Estado viajará a Beijing para participar del Foro que tendrá el lema "Cooperación de la Franja y la Ruta de Alta Calidad: Juntos por el desarrollo y la Prosperidad Comunes", donde mantendrá a su vez una reunión bilateral con el jefe de Estado chino, Xi Jinping.

En la cumbre sobre la Franja y la Ruta se deliberará sobre cuestiones como "Conectividad en una economía Global Abierta", "Ruta de la Seda Verde por la armonía con la naturaleza" y "Economía Digital como una nueva fuente de crecimiento".

Se estima que el foro contará con la presencia de diferentes jefes de Estado y autoridades de más de 110 países.

La visita presidencial a Beijing permitirá también que ambos países anuncien la ampliación de sus acuerdos monetarios, lo que tiene como antecedente los 'swap' de monedas que permitieron fortalecer las reservas del BCRA con yuanes provistos por el Banco del Pueblo de China (entidad monetaria oficial de ese país).
 

Fuente: Télam/ Por Leonardo Castillo

Noticia relacionada: 

El Presidente destacó que China "es un inversor genuino en Argentina"

Te puede interesar

El financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan serán debatidos en comisiones de Diputados

Los proyectos, impulsados desde el bloque de Unión por la Patria, no lograron los dos tercios de los votos necesarios para ser tratados este miércoles por el pleno de la Cámara de Diputados. Sin embargo, se logró su emplazamiento a comisiones.

La Unicameral rechazó la propuesta que en el Congreso busca desregular los colegios profesionales

“Esto da lugar a los escrupulosos para algún tipo de abuso y los trabajadores se exponen a una precarización en sus condiciones laborales”, alertó la legisladora Doris Mansilla, respecto al proyecto de la diputada libertaria Marcela Pagano.

Apoyo tras la condena: el tribunal autorizó la visita de Lula a Cristina Fernández

El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini tomó esa decisión como magistrado de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la ex presidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.

El paquete jubilatorio avanza en el Senado: la oposición impuso su mayoría y obtuvo dictamen

Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.

Oficial: el Gobierno modificó la regulación de la importación particular de autos 0 Km

La norma establece el procedimiento para que cualquier ciudadano argentino importe autos por cuenta propia, sin tramitarlas a través de concesionarias o importadores oficiales.

Kicillof responsabilizó a Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética

El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.