Más de mil muertos en Israel y 830 en Gaza por el enfrentamiento
El Ministerio de Salud de Gaza subió a 830 la cantidad de muertos. El Ministerio de Salud israelí sigue sin publicar la cifra de muertos.
Al menos 830 palestinos murieron y unos 4.250 resultaron heridos en bombardeos israelíes a la Franja de Gaza en respuesta al ataque de Hamas en Israel del fin de semana pasado, que ya causaron más de mil muertos, dijeron fuentes oficiales de ambos bandos.
El Ministerio de Salud de Gaza subió a 830 la cantidad de muertos, 60 más que los que figuraban en el reporte anterior.
En Israel, en tanto, el general de brigada de las Fuerzas de Defensa, Dan Goldfus, confirmó un informe que sostiene que militantes palestinos mataron a más de mil personas desde el ataque sorpresa del sábado.
"Por desgracia, esta vez han conseguido matar a más de mil personas, más de mil personas. Es que... no te lo puedes imaginar", declaró Goldfus a periodistas en una reunión informativa sin precisar las nacionalidades de los fallecidos ni si eran civiles o militares, informó el medio británico The Guardian.
Si bien el militar confirmó el número, el Ministerio de Salud israelí sigue sin publicar la cifra de muertos.
El Ministerio de Salud israelí había informado más temprano que la cantidad de heridos israelíes ascendía a 2.806, 26 en estado crítico y 336 en grave estado, una cifra que el Ministerio de Salud gazatí eleva a 3.400, más el centenar de personas que, entre militares y civiles, fueron secuestradas y llevadas al enclave palestino.
Otros 18 palestinos murieron por disparos de soldados israelíes en los territorios palestinos ocupados de Cisjordania.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes
La triste noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.
La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia
La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estados, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.
En su primera misa, León XIV rescató el legado de Francisco y ante los cardenales pidió "unidad"
La homilía se realizó en la Capilla Sixtina y participaron los cardenales que estuvieron en el cónclave y los que no tuvieron derecho al voto. En esta aparición, el pontífice volvió a mencionar a Francisco y pidió unidad de la Iglesia Católica.
El papa León XIV lanzó un “llamado a la paz”, pidió una Iglesia para todos, y agradeció a Francisco y al pueblo de Perú
“Que la Iglesia sea siempre un hogar de puertas abiertas, donde todos, sin distinción, encuentren acogida, consuelo y esperanza”, fueron las primeras palabras de Robert Prevost, ahora Papa León XIV. Mirá el video con su discurso completo.
El Gobierno busca imponer su agenda: le pidió al papa León XIV que defienda "la libertad y la propiedad privada"
La Oficina del Presidente felicitó al nuevo pontífice, León XIV, electo en el Cónclave celebrado en el Vaticano, y lo calificó como una "luz que guía" ante los tiempos de "confusión". El nuevo Papa es cercano Francisco y a su línea ideológica.
Mandatarios de América enviaron sus saludos al papa León XIV
Mandatarios de países americanos saludaron con entusiasmo este jueves al flamante pontífice católico, León XIV, coronado en el Vaticano al cabo del Cónclave. El sucesor de Francisco es estadounidense y también tiene la nacionalidad peruana, por sus años de misión agustina en dicho país.