Sesión especial en Diputados: el martes se tratará la Ley de Alquileres
Diputados tiene dos alternativas, reivindicar el texto original que aprobó en agosto pasado o bien aceptar los cambios propuestos por el Senado.
El oficialismo de la Cámara de Diputados convocó para el martes a una sesión especial para debatir el próximo martes, entre otros temas, el proyecto para modificar la Ley de Alquileres, el régimen de Gas Licuado y el Programa Compre sin IVA.
El tema central de la sesión será la Ley de Alquileres, aunque el FdT para garantizarse el respaldo de otras bancadas incluyó otros temas como el Programa Argentina Inclusiva; el Régimen de Promoción del Gas Natural Licuado (GNL) y el de Promoción de la Industria del Calzado y su Cadena de Valor.
En la sesión también se tratarán los proyectos de Ley de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la Violencia contra las Mujeres, incorporando la violencia digital, con las modificaciones introducidas por el Senado, así como el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030.
En relación al proyecto de Ley de Alquileres, Diputados tiene dos alternativas, reivindicar el texto original que aprobó en agosto pasado o bien aceptar los cambios propuestos por el Senado.
Si bien el oficialismo convalidó con su mayoría las modificaciones que incorporó el Senado la semana pasada, no tiene asegurada la mayoría para imponerlo en el recinto. Juntos por el Cambio se encuentra con en el mismo problema, ya que tampoco tiene garantizados los votos para ratificar y convertir en ley el texto que aprobó la Cámara baja.
El bloque de Juntos por el Cambio propone volver al plazo de dos años para la vigencia de los contratos de alquiler con actualizaciones cada cuatro meses y libertad para elegir el índice entre las partes, pudiendo optar por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el Índice de Precios Mayoristas (IPM) y el Índice de Salarios (IS), elaborados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), o bien una combinación de todos ellos.
El Senado modificó tres aspectos de este tema, ya que por un lado mantiene la vigencia de los contratos en tres años (como la ley actual); propone ajustes semestrales y la aplicación del llamado "Índice Casa Propia" para la actualización de los valores del alquiler, que considera el menor índice entre la variación salarial y la inflación del último año.
Actualmente, se utiliza el Índice de Contratos de Locación (ICL) del Banco Central. Asimismo, establece que los contratos deben celebrarse en moneda nacional.
Fuente: NA
Te puede interesar
Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"
El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook
En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.