Ante pymes, Massa criticó dolarización de Milei y "bimonetarismo" de JxC
El titular del Palacio de Hacienda alertó que "las ideas vinculadas a la elección de otra moneda, tienen consecuencias que se pueden ver".
El ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, cuestionó la propuesta de dolarización de Javier Milei (La Libertad Avanza), al señalar que en los tres países en que se aplicó "se murieron la mayoría de las pymes", así como la iniciativa de "bimonetarismo" de Patria Bullrich (Juntos por el Cambio), al considerar que implica "una dolarización cobarde".
"No es con palos ni con motosierras es con bisturí, sino con mesa, diálogo y objetivos", dijo Massa al exponer esta tarde en una jornada organizada por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para conocer las propuestas de los candidatos, de cara a las elecciones presidenciales del 22 de octubre.
En ese marco, el titular del Palacio de Hacienda alertó que "las ideas vinculadas a la elección de otra moneda, tienen consecuencias que se pueden ver en el tejido de pyme de los países que adoptaron ese camino".
Sin nombrar al candidato de La Libertad Avanza, Massa recordó que "Zimbawe, El Salvador y Ecuador eligieron el camino de la dolarización" y que eso generó dos efectos adversos.
"Se murieron la mayoría de las pymes y se produjo un proceso de concentración económica. (Además hubo) pérdida de tasa de interés competitiva por pérdida de señoreaje", dijo y puso como ejemplo el período 2015-2019, cuando Argentina "tuvo tasa de interés positiva en dólares".
"Eso le servía a los fondos de inversión que venían a especular, a los Blackrock, a los Templeton. Les servía a tal punto que tuvimos, en un momento de pérdida de confianza, una enorme salida de capitales que llevó a la Argentina a tomar la peor decisión en los últimos 20 años, que es volver al FMI. Fue tomar la decisión que en la convocatoria de Argentina esté el síndico revisando la cuenta cada 3 meses porque elegimos que proteger a los que timbearon", añadió.
Señalando a los empresarios presentes, Massa les dijo: "Mientras ustedes caían 23 mil pymes, los fondos de inversión tenían la oportunidad de sacar, con garantía y respaldo del FMI, lo que habían traído para especular. El 66% de la plata del préstamo fue a parar a cuentas de fondos de inversión que se iban de Argentina".
Luego, el ministro dijo que la otra "variable" es la que propone el "bimonetarismo", en alusión al proyecto de Juntos por el Cambio.
"Plantea lo que está sucediendo en Cuba y en Venezuela. Parece una contradicción, que quienes nos acusaron de querer convertir a la Argentina en Cuba y Venezuela eligen como propuesta el modelo que tienen Venezuela y Cuba", ironizó.
Massa sostuvo que ese proyecto "es no animarse a plantear una decisión, errónea, pero que termina con un proceso que ya lo hemos visto en Argentina" en épocas en las que la cuasimoneda Patacón se impuso al Lecop.
Por último, también criticó al candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, Luis Petri, quien ante ese foro había prometido terminar con el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA): "Que se lo cuente a (Carlos) Melconian, que me pidió que lo cuide bien".
"En campaña es lindo decir cosas y hablar livianito puede ser simpático a los oídos de algunos pero puede ser dramático como proyecto de país", advirtió el candidato oficialista.
Hacia el final de su exposición, y en la parte de las preguntas, Massa dijo: "No es cualquier cosa por un voto, yo prefiero mostrar con simpleza, algún grado de aplomo y humildad mis propuestas, aunque ser más histriónico me puede agregar algún voto".
"Pero llegó la hora en Argentina de que los candidatos hagamos propuestas sobre la base de seriedad y no viendo que frase queda más linda en Tiktok", concluyó.
Fuente: Télam
Te puede interesar
El financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan serán debatidos en comisiones de Diputados
Los proyectos, impulsados desde el bloque de Unión por la Patria, no lograron los dos tercios de los votos necesarios para ser tratados este miércoles por el pleno de la Cámara de Diputados. Sin embargo, se logró su emplazamiento a comisiones.
La Unicameral rechazó la propuesta que en el Congreso busca desregular los colegios profesionales
“Esto da lugar a los escrupulosos para algún tipo de abuso y los trabajadores se exponen a una precarización en sus condiciones laborales”, alertó la legisladora Doris Mansilla, respecto al proyecto de la diputada libertaria Marcela Pagano.
Apoyo tras la condena: el tribunal autorizó la visita de Lula a Cristina Fernández
El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini tomó esa decisión como magistrado de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la ex presidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.
El paquete jubilatorio avanza en el Senado: la oposición impuso su mayoría y obtuvo dictamen
Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.
Oficial: el Gobierno modificó la regulación de la importación particular de autos 0 Km
La norma establece el procedimiento para que cualquier ciudadano argentino importe autos por cuenta propia, sin tramitarlas a través de concesionarias o importadores oficiales.
Kicillof responsabilizó a Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.