Diputados: sigue el debate sobre reducción de la jornada laboral

La Comisión de Legislación Laboral busca avanzar en consensos que contemplen llevar las actuales 48 horas a 36 semanales.

El debate continúa este miércoles a partir de las 16.30 con especialistas e invitados de diferentes sectores. - Foto: NA

La Comisión de Legislación Laboral de la Cámara de Diputados buscará avanzar con el análisis de los proyectos de reducción de la jornada laboral y continuará en la búsqueda de acuerdos para llegar a un texto de consenso que contemple llevar las actuales 48 horas a 36 semanales o a un máximo de seis diarias, en un encuentro que contará con la presencia de Héctor Daer y Pablo Moyano, entre otros dirigentes sindicales.

El debate se abrió la semana pasada en la Comisión de Legislación del Trabajo, cuya presidenta, Vanesa Siley (FdT), explicó que se harían varias reuniones e informó que la CGT sería parte de algunos de esos encuentros, al igual que ciertas cámaras empresariales "que pidieron participar".

De esta manera, el debate continuará este miércoles a partir de las 16.30 con especialistas e invitados de diferentes sectores.

Entre los invitados estarán los cosecretario generales de CGT, Héctor Daer y Pablo Moyano; el secretario adjunto de Smata, Mario Paco Manrique; y el ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Walter Correa.

También fueron convocados la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz; el presidente del Departamento de Política Social de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Etala; el secretario general de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Ricardo Diab, y el presidente del Departamento de Legislación y Relaciones Parlamentarias de la Unión Industrial de Buenos Aires (UIPBA), Daniel Argentino.

Además, por la Unión Industrial de la provincia de Buenos Aires fue invitado Oscar García Diaz; el presidente de la Unión Industrial de Córdoba, Oscar Uribarren; y el coordinador de la Sala Laboral del Colegio de Abogados de Córdoba, Osvaldo Manzanares; así como Omar Yasín, abogado laboralista. profesor adjunto de Derecho del Trabajo en la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Asimismo, se invitó a Sebastián Etchmendy, profesor Investigador Asociado de la Universidad Torcuato di Tella (UTDT) e investigador principal de Fundar; Florencia Gutiérrez, integrante del Centro de Economía Política (CEPA); el "metrodelegado" Claudio Dellecarbonara y al exdiputado Néstor Pitrola.

La iniciativa cuenta con el aval de la ministra de Trabajo, Raquel 'Kelly' Olmos, y la mayoría de los gremios, que se mostraron a favor de la reducción de la jornada laboral en el inicio del debate.

El oficialismo ya trabaja en un borrador que toma como base los siete proyectos presentados por diputados de diferentes bloques y que busca establecer que la duración de la jornada de trabajo diurna salubre no podrá exceder de seis horas diarias o 36 semanales.

De esas propuestas, cinco corresponden al oficialismo -presentadas por Claudia Ormaechea, Hugo Yasky, Sergio Palazzo, Eduardo Valdés y Mónica Litza- y dos de legisladores de la oposición, impulsados por el socialismo, a través de Enrique Estévez y de Nicolás del Caño, del Frente de Izquierda.

De acuerdo con texto unificado impulsado por el oficialismo al que tuvo acceso la agencia Télam, "la duración de la jornada de trabajo diurna salubre no podrá exceder de 6 horas diarias o 36 horas semanales, para toda persona ocupada por cuenta ajena".

De todos modos, la iniciativa señala que "la limitación establecida por esta ley es máxima y no impide una duración del trabajo menor de 6 horas diarias o 36 semanales para las explotaciones señaladas".

Asimismo y según ese borrador, "la limitación de la jornada de trabajo no tendrá vigencia cuando se apliquen los horarios rotativos del régimen de trabajo por equipos. Cuando se alternen horas diurnas con nocturnas se reducirá proporcionalmente la jornada en 12 minutos por cada hora nocturna trabajada o se pagarán los 12 minutos de exceso como tiempo suplementario".

Por otro lado, "en caso de que la autoridad de aplicación constatara el desempeño de tareas en condiciones de insalubridad, intimará previamente al empleador a adecuar ambientalmente el lugar, establecimiento o actividad para que el trabajo se desarrolle en condiciones de salubridad dentro del plazo razonable que a tal efecto determine".

El texto aclara que "las reducciones de las jornadas máximas de trabajo establecidas por la presente ley no podrán llevar aparejada reducción o supresión alguna en la remuneración de los trabajadores".

En cuanto a la jornada de trabajo íntegramente nocturna se establece que "no podrá exceder de 5,15 minutos, entendiéndose por tal la que se cumpla entre las 21 de un día y las 6 del siguiente".

El debate por la reducción de la jornada laboral es una discusión que se está dando en el mundo y en algunos países se pusieron en marcha pruebas piloto para determinar su efectividad.

Fuente: Télam 

Te puede interesar

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.

La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados

El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.