Asalariados comenzaron a recibir la devolución del Impuesto a las Ganancias
Se trata de la devolución del proporcional del medio aguinaldo de la retención de Ganancias que se realizó en julio y agosto.
Los trabajadores en relación de dependencia comenzaron a recibir la devolución del proporcional del medio aguinaldo de la retención del Impuesto a las Ganancias que se realizó en julio y agosto y que implica una mejora de ingresos del orden del 10%, según estimaron fuentes oficiales.
Ese importe debe figurar en el recibo de sueldo como "Devolución Decreto N° 473/23", lo cual acredita que corresponde a lo retenido en julio y agosto.
Por otra parte, también se les debe devolver la segunda cuota por la suba de escalas del Impuesto del Decreto 415/2023. La primera devolución fue con los sueldos de agosto.
Ambos beneficios suman una mejora del salario de bolsillo del 7% al 11%, dependiendo del nivel de salario.
Algunos ejemplos: para un sueldo bruto de $800.000, esas dos devoluciones suman $92.022 (mejora del 11,5% del sueldo), mientras que para una remuneración de $900.000, son $93.062, para una de $1.000.000, son $94.549 y para una de $1.100.000, representa $96.007.
Con el sueldo de octubre que se percibe a fin de mes o a comienzos de noviembre, esos trabajadores dejarán de pagar Ganancias por la vigencia del piso salarial equivalente a 15 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
La eliminación del Impuesto a las Ganancias fue una de las medidas que lanzó el ministro de Economía, Sergio Massa, luego de la devaluación del 14 de agosto, con el objetivo de amortiguar la suba de precios.
En paralelo, envío al Congreso Nacional un proyecto de Ley que ya fue sancionado en que eliminó ese tributo hasta el valor equivalente a 15 SMVM.
Fuente: Télam
Te puede interesar
El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.
Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.
Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec
El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud
Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.
El JP Morgan aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre
Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.