Asalariados comenzaron a recibir la devolución del Impuesto a las Ganancias

Se trata de la devolución del proporcional del medio aguinaldo de la retención de Ganancias que se realizó en julio y agosto.

El importe debe figurar en el recibo de sueldo como "Devolución Decreto N° 473/23". - Foto: ilustrativa

Los trabajadores en relación de dependencia comenzaron a recibir la devolución del proporcional del medio aguinaldo de la retención del Impuesto a las Ganancias que se realizó en julio y agosto y que implica una mejora de ingresos del orden del 10%, según estimaron fuentes oficiales.

Ese importe debe figurar en el recibo de sueldo como "Devolución Decreto N° 473/23", lo cual acredita que corresponde a lo retenido en julio y agosto.

Por otra parte, también se les debe devolver la segunda cuota por la suba de escalas del Impuesto del Decreto 415/2023. La primera devolución fue con los sueldos de agosto.

Ambos beneficios suman una mejora del salario de bolsillo del 7% al 11%, dependiendo del nivel de salario.

Algunos ejemplos: para un sueldo bruto de $800.000, esas dos devoluciones suman $92.022 (mejora del 11,5% del sueldo), mientras que para una remuneración de $900.000, son $93.062, para una de $1.000.000, son $94.549 y para una de $1.100.000, representa $96.007.

Con el sueldo de octubre que se percibe a fin de mes o a comienzos de noviembre, esos trabajadores dejarán de pagar Ganancias por la vigencia del piso salarial equivalente a 15 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).

La eliminación del Impuesto a las Ganancias fue una de las medidas que lanzó el ministro de Economía, Sergio Massa, luego de la devaluación del 14 de agosto, con el objetivo de amortiguar la suba de precios.

En paralelo, envío al Congreso Nacional un proyecto de Ley que ya fue sancionado en que eliminó ese tributo hasta el valor equivalente a 15 SMVM.

Fuente: Télam 

Te puede interesar

El Gobierno busca estimular exportaciones y los dólares “del colchón” para consolidar su plan

El equipo económico sabe que necesita incorporar más dólares a la economía, además de los inyectados por el Fondo Monetario Internacional, para evitar que el dólar vuelva a ser noticia.

Las ventas minoristas crecieron 3,7% interanual en abril pero retrocedieron frente a marzo

Las ventas minoristas de las pymes exhibieron otra mejora en abril, al crecer un 3,7% interanual, a precios constantes, pero retrocedieron un 1,8% frente a marzo.

El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril

En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos

"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.

Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses

El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.

El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón

El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.