Para Martín Kohan, Milei recela del aparato del Estado, salvo en lo represivo

El escritor y ensayista cuestionó al candidato de LLA por llamar excesos a la "planificación sistemática" contra opositores de la dictadura.

Foto: gentileza Eterna Cadencia

El escritor y ensayista Martín Kohan criticó al candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, por negar durante el debate llevado a cabo el domingo en Santiago del Estero la existencia de 30.000 detenidos desaparecidos por la última dictadura militar y referirse como "excesos" a la acción represiva del régimen entre 1976 y 1983, al considerar que el postulante ultraliberal "recela" del Estado, "excepto en su faceta represiva".

"Milei recela del aparato del Estado en, prácticamente, todos los aspectos; en la dimensión económica y de la justicia social a la que detesta. Pero todo lo que tiene que ver con el aparato represivo estatal no le produce inquietud y le parece bien. Qué raro que este anarco-libertario recela del Estado en casi todas sus facetas excepto la represiva", consideró Kohan.

En declaraciones a El Destape Radio, el autor, entre otras obras, de "Dos veces junio" y "Ciencias morales", Premio Herralde de Novela en 2007, opinó que cuando Milei habla de "excesos" y "errores" acerca del accionar represivo de la dictadura incurre en "una falacia" porque la que llevó adelante el régimen militar fue una "planificación sistemática" contra opositores. "Sobre eso hay un gesto de negacionismo", afirmó Kohan.

El escritor también aseguró que Victoria Villarruel, compañera de fórmula presidencial de Milei en LLA, manifiesta una "adhesión explícita" a lo que fue una "maquinaria represiva del terrorismo de Estado. Considera que fue justa y necesaria, y adhiere a lo que pasó", insistió.

Kohan calificó de "preocupantes" a las declaraciones de Milei durante el primer debate que protagonizaron los candidatos presidenciales el domingo en Santiago del Estero. El aspirante de LLA afirmó allí que "no fueron 30.000 los desaparecidos" por la represión que ejerció última dictadura cívico militar, sino "8.753".

"Estamos absolutamente en contra de la visión tuerta de la historia. Durante los ´70 hubo una guerra, donde las fuerzas del Estado cometieron excesos y le vale todo el peso de la Ley. También los terroristas de Montoneros y ERP mataron gente y cometieron delitos de lesa humanidad", mencionó Milei.

Al respecto, Kohan recordó que en la Argentina los crímenes de lesa humanidad son considerados graves violaciones a los derechos humanos por su extrema gravedad y, en particular, por la intervención de las autoridades estatales o su incapacidad para reprimirlos.

"¿Cómo alguien que no para de hablar del Estado (en referencia a Milei) pasa por alto esa diferencia sustancial?, se preguntó.

En 2017, Kohan protagonizó un cruce televisivo con quien se había desempeñado hasta el año anterior como ministro de Cultura porteño y director del Teatro Colón, Darío Lopérfido, quien debió renunciar tiempo después de negar la existencia de 30.000 desaparecidos por la dictadura.

"La cifra de 30.000 es abierta. Es una interpelación al Estado, es una exigencia de respuesta. No tenemos muertos, tenemos desaparecidos, porque la represión fue clandestina, porque no hubo cuerpos, porque se siguen buscando los cuerpos, porque se siguen buscando los niños apropiados", respondió el escritor en aquel momento.

Esta vez, acerca de la negación de la cifra de 30.000 desaparecidos que expresó Milei el domingo, Kohan dijo que no se trata del "balance de una empresa" sino de "un número que, cuando uno lo conceptualiza, dice muchísimo".

"Sin conceptualizarlo, no nos habilita a pensar la figura del desaparecido y cómo abarcamos el hecho verdadero de que el aparato represivo del Estado operó de manera tal que activó una maquinaria de desaparición forzada de sus detenidos. Si no lo conceptualizamos, estamos falseando la historia", planteó.

Y culminó: "Si nos posicionamos frente a una escena de verificación, no se entiende qué pasó realmente durante el terrorismo de Estado y qué reclamamos: que digan dónde están los cuerpos y las identidades de los bebés secuestrados y apropiados hasta el día de hoy. Es la sociedad la que reclama esa información".

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

"Es importante que la sociedad sepa qué piensa Milei" sobre la dictadura
Massa: "Milei mintió a 20 millones de argentinos que miraban el debate"

Te puede interesar

Milei con los evangélicos: "La justicia social es un pecado capital" y el Estado es el demonio

El presidente inauguró este sábado en el Chaco el templo cristiano más grande del país, ante unas 15 mil personas. Llevó a los extremos su discurso para criticar a la izquierda y al Estado, asegurando que este último "es el representante del maligno en la Tierra".

"Che... Libertario de los ricos": Cristina le recordó a Milei sus contradicciones por la protesta social

La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".

El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas

Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.

Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”

"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".

CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"

El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.

Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"

El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".