Por orden de Massa, despidieron a la gerenta del Banco Nación

La gerenta general de esa entidad, María del Carmen Barros, había contratado a Verónica Laura Asad, conocida como la numeróloga “Pitty”.

María del Carmen Barros fue despedida luego de comprobarse que contrató a una numeróloga. - Foto: gentileza.

Por orden del ministro de Economía, Sergio Massa, la presidenta del Banco Nación Silvina Batakis despidió a la gerenta general de esa entidad María del Carmen Barros, quien contrató a Verónica Laura Asad, más conocida como la numeróloga “Pitty”.

Por este caso, el fiscal federal Guillermo Marijuan inició la semana pasada una investigación judicial por una denuncia contra Batakis y la la exgerenta por supuestas contrataciones irregulares.

Con la causa delegada, el fiscal dispuso una orden de presentación con facultad de allanamiento en la entidad y secuestró toda la documentación de contrataciones que pueda ser de interés para la causa.

En la denuncia se apuntó a Batakis por contrataciones irregulares en el Nación que incluyen a su exmarido, Héctor Javier Silva y a Verónica Laura Asad, más conocida como “Pitty”, la numeróloga, supuestamente sin informar al directorio de la entidad.

La denuncia fue realizada por la diputada Nacional María Graciela Ocaña por los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público, defraudación contra la administración pública por administración fraudulenta y peculado.

Por sorteo, la presentación de Ocaña fue radicada en el juzgado federal 9 que por el momento quedó a cargo de Daniel Rafecas, que delegó el caso a Marijuan. El fiscal dispuso una serie de medidas de prueba, según fuentes judiciales.

Te puede interesar

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga

El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".

Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria: “Milei engañó a todo el electorado agropecuario”

Detalló que el sector enfrenta “costos altísimos, cambio retasado y retenciones de más del 30%”. Describió el modelo económico actual como "de arrebato, complicación, incoherencias y contradicción"; y advirtió que es "inconsistente" y se va a agotar.