OMS: las personas mayores de 60 años duplicarán su población en 2050

El dato responde a los avances de la medicina y fue difundido en la previa del Día Internacional de las Personas Mayores, que se celebra este domingo.

Foto: ONU

En la antesala del Día Internacional de las Personas Mayores, que se conmemora este domingo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) expresó que, en virtud de los avances en medicina, que están ayudando a la población global a vivir mejor, las personas mayores de 60 años duplicarán su población en 2050.

Este año, la conmemoración está centrada, de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en cumplir las promesas de la Declaración Universal de Derechos Humanos para las personas mayores "entre todas las generaciones".

El organismo internacional recalca que dicho trabajo permite empoderar tanto a los jóvenes como a las personas mayores, de manera de ejercer influencia política para el cumplimiento de las promesas de la Declaración para todas las personas de todas las generaciones.

La conciencia sobre derechos y apoyo intergeneracional debe colaborar con el envejecimiento saludable como horizonte, entendiendo que ser una persona vieja no es necesariamente estar enferma y que existen diversas prácticas y hábitos para transitar esta etapa de la vida de forma satisfactoria.

En este marco, se plantea como derechos a respetar: la Igualdad y no discriminación por razones de edad, el Derecho a la vida y a la dignidad en la vejez, el Derecho a la independencia y a la autonomía (se reconoce el derecho de la persona mayor a tomar decisiones, a desarrollar una vida autónoma e independiente, a elegir su lugar de residencia y dónde y con quién vivir), el Derecho a la participación e integración comunitaria, el Derecho a la seguridad y a una vida sin ningún tipo de violencia, el Derecho a no ser sometido a tortura ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes, y el Derecho a la accesibilidad y a la movilidad personal.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

Crisis en la salud: se generaliza el cobro de “plus”, un “revival” de los 90
Laboratorio santafesino es el primero en Latinoamérica en producir mifepristona

Te puede interesar

Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.

Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos

Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.

Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029

El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.

Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados

El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.

Guerra comercial global: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EE.UU.

La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.

Trump volvió a subir los aranceles de China: alcanzan el 145% y los mercados se derrumban

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza. Dondald Trump informó que los aranceles a los productos que ingresen a Estados Unidos provenientes de China aumentan otro 20%.