Bregman: "Somos los únicos que no queremos seguir atando el país al FMI"
La candidata a presidenta por el FIT-U dijo estar "muy tranquila y confiada" ante el debate de este domingo en Santiago del Estero.
La candidata a presidenta por el Frente de Izquierda Unidad (FIT-U), Myriam Bregman, señaló este sábado que su fuerza política es la única que no quiere "seguir con el país atado al FMI" y llamó a "cortar con la deuda ilegal e ilegitima" con ese organismo internacional de crédito, al aterrizar en el aeropuerto de Santiago del Estero, donde este domingo participará del primer debate obligatorio de postulantes a la jefatura del Estado.
"Somos los únicos que no queremos seguir con el país atado al FMI. Tenemos un programa para salir de esta crisis sin que la pague el pueblo trabajador. los únicos que dijimos que los derechos de las mujeres tenían que ser parte de este debate", aseguró Bregman en declaraciones a la prensa al arribar a la capital de la provincia.
La diputada sostuvo que "hay que cortar con la deuda ilegal e ilegitima" con el FMI que el expresidente Mauricio Macri contrajo "en forma fraudulenta" porque, de lo contrario, Argentina no tiene destino".
"Macri está en todos lados. Habría que preguntarle a ellos si está con (la candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia) Bullrich o (con el de La Libertad Avanza, Javier) Milei. Los grandes empresarios de este país son vivos, siempre se acomodan. Nosotros tenemos que generar una fuerza para que no siempre se la lleven de arriba y terminen descargando sus crisis sobre los trabajadores y trabajadoras", apuntó.
La candidata añadió que es un "orgullo" que las listas del FIT-U "están integradas por trabajadores que la pelean cada día" como el diputado jujeño y recolector de basura, Alejandro Vilca, o el docente universitario y candidato a diputado, Christian Castillo.
"El federalismo es una cuestión ausente. Soy diputada nacional y lo veo en el Congreso nacional cuando se discute coparticipación. Son algunos de los grandes debates que tenemos que dar porque toda la estructura impositiva de nuestro país esta armada para que las grandes empresas no paguen nada estén radicadas en la provincia donde estén radicadas", añadió.
Sobre el debate, Bregman sostuvo que "hay que debatir con todos" los otros candidatos porque "todos los votos valen" y "si de 27 listas que había en las PASO quedaron cinco es porque los votantes eligieron estas cinco formulas".
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.