
Milei convocó a la ciudadanía para que lo acompañe en su asunción presidencial
La invitación para este domingo 10 de diciembre, a las 11, en el Congreso Nacional, fue realizada a través de un flyer publicado en sus redes sociales.
La invitación para este domingo 10 de diciembre, a las 11, en el Congreso Nacional, fue realizada a través de un flyer publicado en sus redes sociales.
A once días del primer aniversario del tercer título mundialista de la Selección, llegan a los cines las dos películas que repasan la hazaña del equipo de Messi y Scaloni en Qatar '22.
"Sin descanso y sin respiro", afirmó en redes sociales el diputado nacional electo cordobés, también presidente de la Federación de Expendedores de Combustibles y Afines del Centro de la República.
La adolescente carece de familia extensa que pueda brindarle cuidado y contención. El llamado fue realizado por la Senaf a pedido del Juzgado de Niñez, Juventud y Violencia Familiar.
Los postulantes irán llegando a la provincia en distintos horarios este sábado y tienen turnos asignados para visitar el Fórum.
Política 30/09/2023Los candidatos presidenciales que competirán en las elecciones del 22 de octubre llegarán a Santiago del Estero, junto a sus equipos de campaña, donde el domingo protagonizarán el primer debate obligatorio que se realizará en el Centro de Convenciones Fórum, el predio gestionado por la Universidad Nacional de esa provincia, que oficiará como anfitriona.
En ese marco, se verán las caras por primera vez Sergio Massa (Unión por la Patria), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Javier Milei (LLA), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda y Trabajadores -Unidad).
Los postulantes irán llegando a la provincia en distintos horarios este sábado y tienen turnos asignados para visitar el Fórum y comenzar a familiarizarse con el lugar, donde mañana desde las 21 se realizará el debate.
En los últimos días, cada candidato ocupó parte de su agenda de actividades con prácticas y ensayos junto a sus equipos de campaña y asesores, con el objetivo de llegar bien preparados al primer debate obligatorio, que tendrá su segunda instancia el otro domingo, 7, pero en la facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
Además de la expectativa que la pulseada televisiva genera en el tramo final de la campaña hacia los comicios del 22 de octubre y que para las autoridades académicas santiagueñas constituye un "hecho histórico", la Cámara Nacional Electoral (CNE) planteó su aspiración que el intercambio no se convierta en un "show televisivo" y que, por el contrario, sea una oportunidad para que la ciudadanía compare propuestas.
"La idea es que sea un debate donde puedan incluirse exposiciones muy firmes y hasta vehementes, pero que no haya descalificaciones personales o agresiones. Lo importante es que la ciudadanía conozca qué tienen para decirnos los candidatos", dijo ayer el secretario de actuación de la Cámara Nacional Electoral (CNE), Sebastián Schimmel, en declaraciones a radio La Red.
Con matices, los aspirantes a la Casa Rosada dedicaron parte de su agenda de esta semana a preparar la presentación de sus propuestas.
Las expectativas por el debate se trasladaron también a la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), cuyo rector, Héctor Paz, dijo que el Centro de Convenciones Fórum de la provincia se prepara con “las mejores y óptimas condiciones” para ser sede de la primera contienda de propuestas, algo que definió como "un hecho histórico" para esa casa de estudios y para la provincia.
“El objetivo es que le sirva a la ciudadanía” y que la ciudadanía "pueda tener la información necesaria para elegir a la persona que va a regir los destinos de nuestro país en los próximos cuatro años”, sintetizó el rector.
En Santiago del Estero fue montado un operativo de seguridad, con participación de efectivos de la policía de la provincia, de Seguridad Aeroportuaria y Policía Federal.
Los postulantes Massa, Milei, Bullrich, Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman (FIT) debatirán por primera vez el domingo desde las 21 en la Universidad Nacional de Santiago del Estero y, una semana después, será el turno del segundo intercambio, esta vez en la Facultad de Derecho de la UBA en la Ciudad de Buenos Aires.
En ambos casos habrá un minuto de introducción para cada candidato, luego seguirá un bloque de preguntas cruzadas, que sumarán en total 20 consultas y 20 respuestas intercaladas.
El debate tendrá una duración de aproximadamente dos horas y veinte minutos aproximadamente, y se prevén dos cortes entre ejes temáticos.
"Los candidatos no pueden mostrar ni imágenes ni texto. Pueden tener papeles para hacer anotaciones o llevar apuntes en texto mínimos simplemente a modo de ayuda memoria. Fue pautado muy estrictamente con los equipos" de campaña, apuntó además Schimmel.
Fuente: Télam
La iniciativa partió de la Cámara Nacional Electoral para promover el interés ciudadano. Los debates serán los domingos 1 y 8 de octubre.
Una de las novedades es la posibilidad de pedir el "derecho a réplica" que podrá solicitarse en un máximo de cinco oportunidades.
Con matices, los aspirantes a la Casa Rosada dedicaron parte de su agenda de esta semana a preparar la presentación de sus propuestas.
Desde la CNE pidieron que no se convierta en un "show televisivo", sino que la ciudadanía pueda conocer las propuestas de los postulantes.
La candidata a presidenta por el FIT-U dijo estar "muy tranquila y confiada" ante el debate de este domingo en Santiago del Estero.
En Santiago del Estero, el 1° de octubre se debatirá sobre economía y educación; y en CABA, el 8, sobre seguridad, trabajo y producción.
Luego de las declaraciones que realizó el presidente electo, crece el temor sobre el futuro de quienes destinan casi el 50% de su salario a pagar las cuotas y nunca terminar de saldar la hipoteca.
A unos 90 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este destino cuenta con varios atractivos ideales para descubrir en las próximas vacaciones.
El año 2024 tendrá cinco fines de semana XL, pero ese número podría subir hasta ocho si se confirman los tres puentes turísticos permitidos por ley.
El actual ministro de Finanzas de la provincia de Córdoba y designado titular del Anses, Osvaldo Giordano, anticipó en su gestión buscará lograr la “sostenibilidad financiera para la sustentabilidad previsional”.
El último sábado, quien era conocido como “Pinguchi”, de 34 años, tomó la drástica decisión en una celda de la cárcel de Cruz del Eje, donde cumplía condena a perpetua desde 2016.