Hospital Córdoba: primer trasplante multiorgánico realizado en simultáneo

Todo el procedimiento de ablación y trasplante demandó tres intervenciones quirúrgicas en paralelo y en diferentes quirófanos.

Es la primera vez en la historia que se hace en la salud pública de Córdoba. - Foto: Gobierno de Córdoba

Un equipo multidisciplinario del Hospital Córdoba de la ciudad capital realizó el primer trasplante multiorgánico (corazón, riñón y páncreas) en simultáneo, a partir de la ablación de un donante único.

El procedimiento demandó tres intervenciones quirúrgicas en paralelo y en diferentes quirófanos.

Es la primera vez en la historia que se hace en la salud pública de Córdoba. Vale mencionar que las dos personas trasplantadas ya recibieron su alta médica.

Este complejo operativo de procuración, ablación y trasplante se realizó en agosto, demandó más de 36 horas, y contó con la participación de profesionales médicos de la terapia intensiva y la unidad coronaria, Ecodaic y equipos quirúrgicos de los programas de trasplante cardíaco, hepatopancreático y renal (vascular periférico-urología).

Al respecto, el subdirector del hospital, José D'Angelo, reflexionó acerca de la importancia de la donación y agradeció profundamente a la familia del donante: “Donar órganos es un acto altruista que salva vidas, sin donantes no hay trasplantes”.

La cirugía comenzó en el primer quirófano, con el procedimiento de ablación de órganos y tejidos del donante. En paralelo, se prepararon otros dos quirófanos, en los cuales equipos diferentes realizaron los implantes. En uno de ellos, se realizó un trasplante de corazón, a una persona de 38 años; mientras que en el otro se realizó el trasplante de páncreas y riñón, a un adulto de 28 años.

Esta planificación en paralelo permitió realizar la intervención con un mínimo de tiempo de isquemia fría; es decir, que el período en el cual se interrumpe o reduce el suministro de sangre, oxígeno y nutrientes de estos órganos fue muy breve, sin necesidad de una conservación a bajas temperaturas.

Al respecto, D'Angelo, manifestó: “Se trabajó con isquemia cero prácticamente, ya que apenas se hizo la ablación se pudo realizar la implantación. El poder realizarlo de esta manera mejora el pronóstico de los receptores, ya que los órganos trasplantados no tienen daños”.

En total, más de 100 miembros del equipo de salud del Hospital participaron en la planificación previa, la intervención, el posoperatorio y el acompañamiento a los familiares. Entre ellos, cardiólogos, nefrólogos, enfermeros, instrumentadores quirúrgicos, perfusionistas, hemoterapistas, anestesistas, farmacéuticos, kinesiólogos, trabajadores sociales, camilleros, nutricionistas y personal administrativo.

“Nos pone muy contentos esta intervención, porque nos permite como hospital seguir siendo referentes a nivel provincial y nacional en este tipo de procedimiento de alta complejidad”, expresó D'Angelo.

El Hospital Córdoba cuenta con cinco programas de trasplante individuales: corazón, pulmón, riñón, hígado y páncreas, pudiendo realizar implantes multiorgánicos en el mismo receptor (renopáncreas y hepato-renal). En lo que va del año, se realizaron 61 trasplantes de órganos, de los cuales 46 fueron trasplantes renales, 8 hepáticos, 3 cardíacos, 2 renopancreáticos, 1 hepatorrenal y 1 de páncreas aislado.

Procesos de donación en 2023

Más de 260 trasplantes en el país fueron posibles gracias a los y las donantes de Córdoba, a la labor de los equipos de salud y a las distintas estrategias de capacitación que se vienen implementando desde el Ecodaic.

En 2023, se realizaron en Córdoba 74 procesos de procuración (donación): 57 de órganos y 17 de córneas. De los operativos de procuración realizados, 34 fueron multiorgánicos y 23 monorgánicos, y se ablacionaron 159 órganos y 110 tejidos (córneas).

Actualmente, 9.964 argentinos y argentinas esperan un trasplante de órganos o tejidos, 1.038 son cordobeses. 

Te puede interesar

Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"

El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del evangelio".

Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir

Ocurrió en la noche de este sábado en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido en el marco de la Ley de Violencia Familiar.

El arzobispo Ángel Rossi destacó el "legado de cercanía" que le imprimió a la Iglesia el Papa Francisco

"Le faltó ver concretado lo que siempre deseó, que era la paz en el mundo", dijo el arzobispo de Córdoba, respecto del Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, que falleció este lunes por la madrugada. "Marcó un pontificado de los gestos", subrayó.

Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz

Martín Llaryora y Daniel Passerini despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.

Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores

El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.

Tras el incendio del viernes, Apross concentra su atención presencial en el Hospital Ferreyra

La obra social informó que el siniestro obligó a una reorganización temporal del servicio. Continúa la atención telefónica, digital y las delegaciones del interior, mientras que la presencialidad en Córdoba Capital se concentra en el Hospital Ferreyra.