Continúan los preparativos de candidatos para el debate del domingo

Con matices, los aspirantes a la Casa Rosada dedicaron parte de su agenda de esta semana a preparar la presentación de sus propuestas.

La Cámara Nacional Electoral planteó su aspiración que el intercambio no se convierta en un "show televisivo". - Foto: ilustrativa

Los candidatos presidenciales ocupaban parte de su agenda de actividades con prácticas y ensayos junto a sus equipos de campaña, con el objetivo de llegar bien preparados al primer debate obligatorio que protagonizarán el domingo en la Universidad Nacional de Santiago del Estero.

Además de la expectativa que la pulseada televisiva genera en el tramo final de la campaña hacia los comicios del 22 de octubre y que para las autoridades académicas santiagueñas constituye un "hecho histórico", la Cámara Nacional Electoral (CNE) planteó su aspiración que el intercambio no se convierta en un "show televisivo" y que, por el contrario, sea una oportunidad para que la ciudadanía compare propuestas.

"La idea es que sea un debate donde puedan incluirse exposiciones muy firmes y hasta vehementes, pero que no haya descalificaciones personales o agresiones. Lo importante es que la ciudadanía conozca qué tienen para decirnos los candidatos", dijo el secretario de actuación de la Cámara Nacional Electoral (CNE), Sebastián Schimmel, en declaraciones a radio La Red.

Con matices, los aspirantes a la Casa Rosada dedicaron parte de su agenda de esta semana a preparar la presentación de sus propuestas.

El ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, fue uno de los más activos, mantuvo un apretado cronograma de trabajo -en su doble rol- y sólo hizo un alto en sus recorridas para preparar su exposición del domingo.

Massa fue el único orador de un multitudinario acto organizado por la CGT, las dos CTA y movimientos sociales en Plaza Congreso para celebrar la sanción de ayer en el Senado de la ley que modifica el impuesto a las Ganancias y expresar su apoyo a las últimas medidas económicas tomadas por el Gobierno.

El candidato de UxP anticipó que en el debate del domingo dará a conocer los nombres de quiénes estarán a cargo del Ministerio de Economía y del Banco Central, en caso de convertirse en presidente. También ratificará que, durante una eventual gestión suya, los directores de esa entidad serán "mitad oficialistas y mitad opositores".

Por su parte, el postulante de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, se recluyó esta semana para dedicarse casi exclusivamente a su entrenamiento para el debate junto a su equipo de campaña y, según trascendió, reaparecerá mañana por la noche en una entrevista grabada, en un nuevo programa conducido por el periodista Alejandro Fantino para Canal 9, donde al parecer compartirá una cena junto al futbolista Carlos Tevez.

La última actividad pública de Milei fue el lunes pasado cuando encabezó una caravana en el partido bonaerense de San Martín, junto a su candidata a gobernadora, Carolina Píparo, donde volvió a a exhibir una motosierra como símbolo de los "recortes" en el sector público que tiene planeado en caso de llegar a la Presidencia.

Ese día se encendieron también algunas alarmas cuando se difundieron videos que mostraron a Milei con dificultades para sostener un bastón presidencial de utilería y cuando se conoció que el libertario había cancelado una entrevista pautada con el canal CNN en Español.

Allegados a la aspirante a la Presidencia de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, contaron que mañana a las 18.30 la exministra de Seguridad aterrizará en el aeropuerto de Santiago del Estero y realizará una rueda de prensa.

La titular del PRO en uso de licencia menguó en los últimos días sus apariciones públicas y se sometió a varios adiestramientos con sus asesores más cercanos. “Hoy vamos a ir a un estudio que nos prestaron y vamos a hacer un ensayo con cámaras y luces", declaró horas atrás el asesor económico de Bullrich, Martín Siracusa.

Las expectativas por el debate se trasladaron también a la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), cuyo rector, Héctor Paz, dijo hoy que el Centro de Convenciones Fórum de la provincia se prepara con “las mejores y óptimas condiciones” para ser sede de la primera contienda de propuestas, algo que definió como "un hecho histórico" para esa casa de estudios y para la provincia.

“El objetivo es que le sirva a la ciudadanía” y que la ciudadanía "pueda tener la información necesaria para elegir a la persona que va a regir los destinos de nuestro país en los próximos cuatro años”, sintetizó el rector.

En Santiago del Estero fue montado un operativo de seguridad, con participación de efectivos de la policía de la provincia, de Seguridad Aeroportuaria y Policía Federal.

En tanto, la CNE apuesta a que el domingo se viva un "episodio institucional" y no un "show televisivo". "Tenemos que ser muy prudentes para garantizar la equidad de los candidatos y que no se convierta en un show, sino una instancia para conocer las plataformas y propuestas de candidatos y candidatas", afirmó Schimmel.

Los postulantes Massa, Milei, Bullrich, Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman (FIT) debatirán por primera vez el domingo desde las 21 en la Universidad Nacional de Santiago del Estero y, una semana después, será el turno del segundo intercambio, esta vez en la Facultad de Derecho de la UBA en la Ciudad de Buenos Aires.

En ambos casos habrá un minuto de introducción para cada candidato, luego seguirá un bloque de preguntas cruzadas, que sumarán en total 20 consultas y 20 respuestas intercaladas.

El debate tendrá una duración de aproximadamente dos horas y veinte minutos aproximadamente, y se prevén dos cortes entre ejes temáticos.

"Los candidatos no pueden mostrar ni imágenes ni texto. Pueden tener papeles para hacer anotaciones o llevar apuntes en texto mínimos simplemente a modo de ayuda memoria. Fue pautado muy estrictamente con los equipos" de campaña, apuntó además Schimmel.

La Televisión Pública transmitirá para todo el país en "modo accesible", que incluirá lengua de señas argentinas y la posibilidad de utilizar subtitulado en directo para "garantizar el derecho a la información y el ejercicio de los derechos políticos de toda la población".

Fuente: Télam

Massa: “Se define el futuro, si somos un país con derechos laborales"

Te puede interesar

Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"

El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.

Grave: Gendarmería culpó al fotógrafo Pablo Grillo por el disparo que casi lo mata

La defensa del fotoperiodista que fue herido en la represión del 12 de marzo cuestionó el resultado del expediente. El informe, que debía investigar el accionar de los gendarmes, indicó que el culpable del disparo fue la propia víctima "por ubicarse en la línea de tiro".

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.