El Senado aprobó la eliminación del Impuesto a las Ganancias y ya es Ley
La votación arrojó 38 afirmativos y 27 en contra, y fue celebrada por el oficialismo en el recinto, donde los palcos estaban repletos.
El Senado aprobó este jueves la eliminación de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias que alcanzaba a los sueldos de más de 700 mil pesos.
La votación arrojó 38 afirmativos y 27 en contra, y fue celebrada por el oficialismo en el recinto, donde los palcos estaban repletos.
El debate se puso en marcha cerca de las 19:00, luego de que la sesión tratara primero los pliegos de 33 jueces, entre ellos el de Ana María Figueroa, que se votó por separado, y el oficialismo logró aprobar su continuidad tras una votación que finalizó empatada en 35 sufragios a favor y en contra y Claudia Ledesma Abdala desempatara.
La medida de Ganancias, que fue rechazada por Juntos por el Cambio, había sido aprobada la semana pasada en Diputados y era impulsada por el ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, en medio de la campaña electoral.
El interbloque del Frente de Todos cuenta con 31 miembros y tuvo la adhesión de los cuatro peronistas disidentes que conforman el bloque Unidad Federal, alineados con el gobernador cordobés, Juan Schiaretti.
En Diputados, este bloque votó dividido, ya que Florencio Randazzo rechazó la quita de Ganancias.
Como ya sucedió en Diputados, los senadores de JxC hicieron hincapié en que la iniciativa es "electoralista" y profundizará el desequilibrio de las cuentas públicas.
De ese modo, se pronunció al inicio del debate la senadora de JxC por San Luis Gabriela González Riollo, quien calificó la medida como "electoralista y oportunista" porque "profundiza el déficit fiscal de la Argentina".
El senador oficialista Gerardo Montenegro (Santiago del Estero) anticipó su voto a favor, al destacar que el salario no es ganancia y considerar que "este impuesto es injusto", al tiempo que pidió: "Dejen de tratar de mentiroso a Massa".
"Ya sabemos que el salario no es ganancia, pero de dónde sale la plata. Pido responsabilidad en estos temas. Adonde está el fondo compensatorio para esta medida", se preguntó a su turno el senador de JxC Ignacio Torres (Chubut).
Del mismo interbloque, Martín Lousteau, dijo que Ganancias "se ajustó tres días antes de las PASO y otra vez 34 días después" y lamentó que la iniciativa "no contempla el impacto de la inflación".
"Se pierde el 0,83 del PBI, es duplicar el déficit, lo que va a llevar a mayor emisión y más inflación", advirtió el economista.
También como ya pasó la semana pasada en la cámara baja, los referentes de la CGT y las dos CTA estuvieron este jueves en el Senado para seguir la sesión y celebrar cuando la medida sea votada afirmativamente.
El proyecto de ley de reforma del Impuesto a las Ganancias apunta a que los cambios puedan implementarse a partir de 2024 y, entre otras cuestiones, busca la eliminación de la cuarta categoría del gravamen y la creación, en reemplazo, de un impuesto cedular que fija el pago del tributo únicamente para los ingresos superiores a 15 salarios mínimos mensuales, que hoy representan más de 1.770.000 pesos, pero llegaría a 2.000.000 de pesos con el ajuste que se debatirá la semana próxima en la reunión del Consejo del Salario.
Ese nuevo gravamen tendrá una alícuota progresiva sobre el excedente, que va de 27% a 35%, y que se actualizará con el valor del salario mínimo dos veces por año. .
Así, sólo pagarán Ganancias 88.000 contribuyentes, menos del 1 por ciento del total de las remuneraciones, jubilaciones y pensiones, de acuerdo con los cálculos oficiales.
El proyecto no incluye a cargos de alta responsabilidad en empresas, como directores de sociedades anónimas, CEOs, gerentes y subgerentes. También se excluyen las pensiones de privilegio y funcionarios políticos.
Para los empleados en relación de dependencia, jubilados y pensionados que vivan en las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido bonaerense de Patagones, habrá un tratamiento especial.
Fuente: NA
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados
El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.
Nueve detenidos por el daño que sufrió una voluntaria de la Armada, lesionada en un entrenamiento
En un simulacro de control de disturbios, un instructor impactó con violencia el escudo que sostenía la joven. La Justicia Federal investiga presuntos delitos de lesiones gravísimas, incumplimiento de los deberes de funcionario público y posible encubrimiento.
Grabois descartó haber sido internado y defendió el sistema de salud público
El referente del Frente Patria Grande fue atendido este jueves por un "dolor en el pecho" en un hospital del barrio porteño de Saavedra. A través de un comunicado, negó haber sido internado y aprovechó para reconocer al personal del nosocomio.