Aprobaron cambios en las normativas sobre la tenencia de perros peligrosos

De la sesión del Concejo Deliberante participaron familiares de Trinidad, la joven asesinada por dogos en barrio Estación Flores.

Entre otro temas, se creó una Mesa Interdisciplinaria para tratar la temática de los perros peligrosos. - Foto: prensa Concejo Deliberante de Córdoba

Este jueves fue aprobado en el Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba un proyecto que permite la modificación de cuatro ordenanzas. La primera de ellas, fue aprobada en el mes de diciembre de 2022, y se refiere al Registro Municipal de Perros Potencialmente Peligrosos- La segunda hace referencia a la venta y exposición de animales domésticos y ejemplares vivos de la fauna silvestre- La tercera norma es la de Animales Domésticos de Compañía. Y la última es el Código de Convivencia Ciudadana.

La importancia de todas estas modificaciones es que se dio pie a la creación de una Mesa Interdisciplinaria que trabajará sobre esta temática, compuesta por los poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Colegio Veterinario, representantes de criaderos, y miembros de la Policía de la Provincia de Córdoba, entre otros.

Encabezada por la presidenta provisoria Natalia Quiñónez, la sesión comenzó recibiendo a Sofía y Noelia Ballesteros, mamá y tía de Trinidad, la joven que falleció luego de un ataque en barrio Estación Flores por dos perros dogos el pasado mes de julio, acompañadas por su abogado Carlos Nayi. También se hicieron presentes el Secretario de Gobierno Miguel Siciliano, el Presidente del Ente BioCórdoba Enzo Cravero y Gastón Citati de Fauna Doméstica.

La concejala Valeria Bustamante, presidenta de la comisión de Salud, expresó que se busca lograr normas más perfectibles, la toma de consciencia y responsabilidad como ciudadanos y agentes de cambio. "Además, se incluye la castración que es importante para evitar la reproducción descontrolada y el comercio ilegal de los perros peligrosos".

A su turno, el concejal Alfredo Saap agregó que la ordenanza debería llamarse "Trinidad", porque a través de ella se ha logrado la conciencia para que sea operativa. "Nos pusimos manos a la obra para privilegiar la vida, la seguridad y la integridad física de las personas".

La sesión se vivió en forma muy emotiva debido a que la presencia de la familia de Trinidad conmovió a todos los presentes.

Sobre el final, la presidenta provisoria Natalia Quiñónez concluyó celebrando la unidad sobre el tratamiento del proyecto y el acompañamiento, "Esta ordenanza quedará en la memoria como la "Ordenanza Trinidad", agradecerles a Sofía, su mamá, a su tía y al doctor Nayi por haber acompañado con esta bandera".

}

Te puede interesar

Sobreseyeron al ex funcionario municipal Gabriel Bermúdez, en la causa por presunto abuso sexual

La Cámara de Acusación desestimó la elevación a juicio que había impulsado la fiscal Ingrid Vago. El ex secretario de Movilidad Urbana estaba imputado por presuntos tocamientos y acoso, en perjuicio de una empleada municipal.

Un hombre de 80 años falleció, tras ser atropellado por un motociclista en barrio Obispo Angelelli I

En la tarde de este miércoles, un hombre de 80 años falleció tras ser atropellado en el kilómetro ocho y medio de la Avenida Valparaíso por un motociclista de 21 años, que en principio se dio a la fuga y luego volvió al lugar del hecho.

Habilitaron la totalidad del boulevard San Juan en la cuadra del derrumbe fatal

La medida entró en vigencia tras finalizar la remoción del revestimiento lateral del edificio cuyo material cayó sobre el bar Posto y provocó la muerte de Ramiro Alaniz Cortés.

Ratifican la elevación a juicio por abuso sexual contra el ex ministro Alfonso Mosquera

El ex ministro de Seguridad está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto, amenazas y abuso sexual con acceso carnal, en perjuicio de una mujer de 34 años, perteneciente a la Policía. La denuncia data de diciembre de 2023.

Justicia con perspectiva de género: intentó matar a su pareja con un imán s y fue condenado por intento de femicidio

La Cámara en lo Criminal y Correccional de 5° Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada con jurados populares, dio a conocer los fundamentos de la condena a 13 años de prisión impuesta a D. N. H., quien había sido acusado de intentar matar a su esposa M. M. H. en dos oportunidades.

Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"

Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.