La UCA indicó que los datos de pobreza del Indec "quedaron viejos"
El Observatorios consideró que la pobreza en el país alcanza hoy al 43% de la población, por encima de los datos que divulgó el Gobierno.
El director del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), Agustín Salvia, consideró que la pobreza en el país alcanza hoy al 43% de la población, por encima de los datos que divulgó el Gobierno, que a su criterio "quedaron viejos".
El especialista evaluó que "más allá de las medidas compensatorias que dio el Gobierno, enfrentamos un aumento mayor de la pobreza como consecuencia de la devaluación y su impacto en los precios".
"Las carencias en materia de salud, educación y seguridad hacen que tener una vida digna en la Argentina sea muy difícil y haya que contar con muchos recursos económicos para acceder a bienes y servicios que implican progreso para una sociedad", enfatizó Salvia.
Según informó el Indec, la pobreza en la Argentina subió al 40,1% y la indigencia al 9,3% de la población en el primer semestre del año, mientras que el 56,2% de los chicos son pobres.
Así, la pobreza afectó a 18,4 millones de personas y la indigencia a 4,3 millones durante los primeros seis meses de 2023.
Por caso, la indigencia aumentó en todas las regiones relevadas por el Indec, que verificó, además, que el ingreso promedio de los hogares pobres es de $124.071.
Para Salvia, los números del primer semestre "esconden varias realidades: una de ellas es que está quedando viejo, ya que durante el segundo trimestre de el primer semestre del año daba 41% y la indigencia 10%. Y si nos acercamos al tercer trimestre, los valores están en torno al 43%".
En declaraciones al programa "Esta mañana" de radio Rivadavia, el investigador explicó que la pobreza, en la Argentina, "está conformada por dos componentes sociales muy distintos: hay un 25% o 30% que es pobreza crónica, son familias que no han conocido el bienestar desde hace una, dos o tres generaciones".
"Y otro componente es la clase media que cayó en la pobreza en los últimos 12 años, que cada vez más se va convirtiendo en pobres estructurales", añadió.
A su entender, el país "viene teniendo una dinámica de crecimiento de la pobreza en un contexto que tiene que ver con la aceleración de la inflación".
Además, dijo que "no se ha generado a través de la producción que ese 30% de pobreza estructural pueda vivir de su trabajo teniendo un ingreso digno, como posibilidades de ahorrar y progresar".
"Hoy, más del 45% de los hogares recibe asistencia pública, algo que compensa lo que no se puede lograr en el mercado laboral. Es que el deterioro del mercado del trabajo es muy estructural. Y hay una economía informal muy arraigada que mantiene a la población en una situación de pobreza crónica", concluyó.
Fuente: NA
Te puede interesar
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.
Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.