"Los líderes de Revolución Federal son militantes de La Libertad Avanza"
Juan Grabois afirmó que Jonathan Morel y Leonardo Sosa "son militantes activos" de un "submundo paramilitar" allegado a Victoria Villarruel.
El líder del Frente Patria Grande, Juan Grabois, afirmó que los referentes de la agrupación de ultraderecha Revolución Federal, Jonathan Morel y Leonardo Sosa, "son militantes activos" y forman parte de un "submundo paramilitar" allegado a la candidata a vicepresidenta de La Libertad Avanza (LLA), Victoria Villarruel.
"Morel y Sosa, los líderes de Revolución Federal, son militantes activos de La Libertad Avanza, de la rama de Villarruel. Participaron del cierre de campaña (para las PASO del candidato a presidente, Javier Milei) y uno de los dos estuvo en el acto que se hizo en la Legislatura porteña", aseguró Grabois en referencia al "homenaje a las víctimas del terrorismo", como se presentó al encuentro en el cual se reivindicó a la última dictadura militar y que organizó la postulante a la vicepresidencia de LLA el pasado 4 de septiembre pasado.
En declaraciones a El Destape Radio, Grabois ratificó un mensaje que escribió este martes en su cuenta de Twitter, cuando expresó que "ahora, RF (Revolución Federal) sigue activa en el submundo paramilitar de Villarruel con Sosa y Morel activos en redes sociales amenazando públicamente con violar y lapidar dirigentes que consideran enemigos".
El dirigente social e integrante de Unión por la Patria (UxP) insistió en que "Morel y Sosa son ya parte orgánica de una fuerza institucional", en referencia a LLA, y sostuvo: "Si no fuera real, sería una película de terror".
Sobre Morel y Sosa pesa un procesamiento que dictó tiempo atrás el juez federal Marcelo Martínez De Giorgi por "incitación a la violencia colectiva" tras participar de acciones de intimidación y amenazas a dirigentes políticos.
Además, en el caso de Sosa, se sospecha que participó de incidentes ocurridos frente a la casa de Cristina Fernández de Kirchner el 22 de agosto de 2022, días antes del intento de asesinato del que fue víctima la vicepresidenta.
Este martes, Brenda Uliarte, detenida por el intento de magnicidio de Fernández de Kirchner, vinculó al atacante Fernando Sabag Montiel con la agrupación Revolución Federal.
Los hechos relacionados a Revolución Federal se investigan en una causa judicial a cargo del juez Martínez de Giorgi y el fiscal Gerardo Pollicita, quienes describieron una cronología de actos de violencia que se suscitaron antes del atentado y pudieron haber generado el caldo de cultivo para que alguien intentara cometerlo.
Grabois consideró que la "impunidad" que, a su criterio, rodea a Revolución Federal y a sus referentes les permite a Morel y Sosa "ser figuras públicas y estar en primera fila del candidato que sacó la mayor cantidad de votos" en las últimas elecciones primarias, en alusión a Milei.
Y agregó: "Villarruel es Milei. Ella lo expresa más cabalmente, pero Milei no puede ser ajeno a este fenómeno".
Para Grabois, un hecho tan violento como el intento de asesinato a Fernández de Kirchner "se va a repetir con la vicepresidenta o con cualquier otro dirigente porque lo que lograron fue romper un pacto implícito en la sociedad que con armas, no", resaltó.
"Cuando se rompió esa condición -continuó Grabois- se generó un viraje a la derecha de todo el sistema político".
Al respecto, criticó a la candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, por difundir un aviso de campaña en el que se compromete, en caso de llega al Gobierno, a construir una cárcel a la que llamará Cristina Fernández de Kirchner. "Es una apología más al magnicidio", afirmó Grabois.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.