Cineastas argentinos repudiaron a Milei en el Festival San Sebastián
Representantes de 25 producciones nacionales expresaron su rechazo a las amenazas del candidato presidencial de LLA de cerrar el INCAA.
Durante el 71° Festival Internacional de Cine de San Sebastián, en España, representantes de 25 películas argentinas se reunieron este domingo bajo el lema "Cine argentino unido" para expresarse en contra del cierre de instituciones culturales, uno de los ejes de campaña del candidato a presidente por La Libertad Avanza (LLA) Javier Milei.
De la convocatoria en la sala principal del Kursaal, sede operativa del Festival y con la presencia de su director, José Luis Rebordinos, participaron un centenar de personas, entre ellas Santiago Mitre, Leonardo Sbaraglia y Dolores Fonzi, quienes posaron detrás de una bandera argentina con la frase "Cine argentino unido".
En un comunicado, los representantes de la industria cinematográfica argentina que conquistaron una presencia récord en San Sebastián expresaron su "profunda preocupación" por lo que dijo Milei.
“La industria cultural audiovisual argentina se demuestra creativa y resiliente a pesar de un contexto económico adverso y se destaca como impulsor de la economía, generando trabajo directo e indirecto en una enorme cantidad de servicios asociados, con un crecimiento sostenido del empleo en los últimos 15 años de un 45%. El impacto económico de la industria audiovisual es de un 5.2% del total de la economía argentina, sumando los efectos directos e indirectos sobre otros sectores”, dice el comunicado.
En un mensaje en la misma red social, el Festival de San Sebastián quiso mostrar "su apoyo al cine argentino, al INCAA y al resto de instituciones culturales del país": "El cine argentino tiene una presencia muy destacada en esta 71ª edición del certamen, con dos películas a competición en la Sección Oficial -La práctica, de Martín Rejtman, y Puan, de María Alché y Benjamín Naishat- además de abarcar prácticamente la mitad de la sección Horizontes Latinos, dedicada al cine de la región".
Te puede interesar
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.