Milei lideró un acto que organizó Barrionuevo para recaudar fondos
Ante empresarios, dirigentes y referentes sindicales, el candidato "libertario" expuso su plan económico en Parque Norte, Buenos Aires.
En la noche de este viernes, el candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, encabezó en Parque Norte, Buenos Aires, un acto que fue organizado por el líder sindical de Gastronómicos, Luis Barrionuevo, quien paradójicamente no estuvo presente.
Ante empresarios, dirigentes y referentes sindicales, el candidato "libertario" expuso su plan económico y recaudó fondos para lo que resta de campaña hasta el 22 de octubre.
"Si de acá al 22 de octubre mejoramos nuestra fiscalización y si logramos que más gente vaya a votar, vamos a tener un 'Viva la libertad carajo' en primera vuelta", auguró mesiánicamente Milei.
El postulante presidencial también presentó en público al economista Emilio Ocampo como su eventual presidente del Banco Central si llegase a ganar; quien tendría el objetivo de cerrarlo.
"Uno de los responsables de la creación de esa estafa (Banco Central) es Federico Pinedo, familiar de uno de los candidatos. Lo que pasa es van terceros cómodos", resaltó Milei, respecto de Juntos por el Cambio. "La locura no es no tener Banco Central, sino tenerlo", remarcó.
En las primeras filas se ubicaron el candidato a jefe de Gobierno porteño, Ramiro Marra; las candidatas a diputadas nacionales Marcela Pagano y Juliana Santillán; la hermana del candidato presidencial, Karina Milei y el armador político Carlos Kikuchi, entre otros referentes del espacio.
"En 2001 hubo un que se vayan todos. No solo no se fueron todos, si no que vinieron hasta con los familiares", recalcó el libertario, y expresó: "Esta todo dado para que pongamos de pie al país. Que sea un orgullo ser argentino y que nuestros hijos se quieran quedar".
Y agregó: "La solución implica que para tener que salir adelante el costo debe pagarlo la política. En este sentido tenemos diseñado un programa de largo plazo. Si Argentina hiciera las reformas de mercado en 35 años podría alcanzar los niveles de Estados Unidos".
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK
El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.
Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial
El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.